El día 30 de noviembre, ha sido entrevistado nuestro vicepresidente, el Dr. Marceliano Herranz, por Antonio Armas, presentador y director del programa de radio 'Enfermedades Raras', núm. 150, de la emisora Gestiona Radio. Es un programa que se emite los jueves, en horario de 13h a 14h. Y se repite los sábados, de 6h a 7h. En cada uno de ellos, se abordan dos patologías de las llamadas 'raras' o poco frecuentes, por parte de un especialista. En esta ocasión se ha hablado de los siguientes temas:
En el siguiente audio pueden escuchar la entrevista realizada al Dr. Herranz, sobre el Síndrome Postpolio. NOTA ACLARATORIA:
En el minuto 42'47'', se oye que el SPP puede aparecer en "personas que ni siquiera tuvieron la polio". Esto se refiere a que el SPP puede aparecer en personas en quienes no se aprecia ninguna secuela visible de la polio; es decir, que no presenta evidencia de parálisis. Pero, por descontado, si presenta SPP, es que tuvo contacto con el virus de la polio.
0 Comentarios
![]() El 8 de noviembre, se celebró, en el Hospital Comarcal de Antequera, la II Reunión del Movimiento Asociativo en Accesibilidad y Salud 2017, del Área Sanitaria Norte de Málaga, en la que participamos diferentes asociaciones relacionadas con la salud y la discapacidad, para dar ideas y poder mejorar la sanidad en materia de Accesibilidad. De esta reunión surgió la idea de visitar distintos Centros de Salud de la Comarca. Así que el 22 del mismo mes, visitamos los CS. de Campillos y Mollina. La comisión conjunta de los centros sanitarios ha presentado su balance anual con un registro de casi 400 mesas informativas, cerca de 30 celebraciones de días mundiales y la celebración de 40 talleres y jornadas Un centenar de personas -entre representantes de asociaciones de pacientes y consumidores, voluntariado, federaciones de vecinos y profesionales de los hospitales universitarios Regional de Málaga y Virgen de la Victoria, han asistido a una nueva reunión de la Comisión de Participación Ciudadana de los Hospitales Públicos de Málaga, en la que se ha presentado el balance anual de actividades de sus miembros, y los proyectos emprendidos este año. ![]() Ayer, día 20 de noviembre, asistimos a la Jornada, organizada por la Mesa de Salud de la Agrupación de Desarrollo Málaga Accesible, con el apoyo de la Asociación de Farmacéuticos de Andalucía (Afarán), Los pacientes andaluces y la subasta de medicamentos. Se expuso la preocupación en el trato desigual de los pacientes andaluces con respecto a los del resto de España, y se analizó la situación desde el punto de vista de los pacientes y de los farmacéuticos, que cuentan también con el apoyo médico en este importante asunto. Médicos, farmacéuticos y pacientes consideran que la subasta de medicamentos "no aporta las garantías necesarias" Afaran recuerda que "los andaluces solamente tienen acceso a 400 genéricos y de subasta frente a 14.000 subvencionados por la SS" Leído en La Vanguardia.
Esta mañana nos hemos reunido, en nuestra sede, con Carolina España Reina, diputada por Málaga del Grupo Popular, en el Congreso de los Diputados. Hasta hace bien poco ha sido portavoz en el Pacto de Toledo; actualmente pertenece a la Comisión de Empleo y Seguridad Social, y es Celia Villalobos, otra malagueña, quien preside la Comisión del Pacto de Toledo. Llegó acompañada por Ruth Sarabia García, Directora General de Derechos Sociales y Participación Ciudadana del Ayuntamiento de Málaga, y Vicesecretaria de Acción Social del Partido Popular. Les planteamos nuestra situación, centrándonos en la jubilación anticipada que recoge el Real Decreto 1851/2009 de 4 de diciembre, y en la necesidad de modificar el artículo uno de dicho RD, permitiendo que el grado de discapacidad del 45% exigible para la concesión de la reducción, deba ser acreditado en el momento de la solicitud de la prestación y no durante todo el periodo mínimo de cotización, 15 años, como se exige en la actualidad. Este punto y otros dos más, lo incluye la Proposición No de Ley presentada por el Grupo Parlamentario Vasco (EAJ-PNV) al Senado, pronto hará un año, el día 25 de noviembre de 2016, y que fue presentada a la Comisión de Empleo y Seguridad Social, el día 26 de abril de 2017, siendo aprobada, por unanimidad, por la cámara alta, el día 10 de mayo de 2017, pero remitida a la Comisión del Pacto de Toledo, para que se analice allí. En este punto se encuentra la P/NL en la actualidad. Solicitamos a Carolina España, su ayuda para agilizar el trámite, así como su apoyo, y el de su Grupo Parlamentario para que se haga realidad nuestra petición, que fue una de las que la FEAPET (Federación Española de Asociaciones de Polio y sus Efectos tardíos) hizo en su día para la modificación del RD. Hemos entregado, a la diputada, una carta y un pequeño dossier. Por su parte, ambas han colaborado con la adquisición de dos ejemplares de Sueños en la mirada. Estaremos pendientes de esta gestión mediante el contacto directo con la diputada. Agradecemos la implicación y el compromiso adquirido en esta cita. ![]()
![]() Ayer asistimos a la Presentación del IV Plan Andaluz del Voluntariado 2017-20120, en el Centro de Recursos Participativos, Plataforma del Voluntariado de Málaga. El acto fue presidido por la Delegada Territorial de Igualdad, Salud y Políticas Sociales, Ana Isabel González, la Directora General de Participación Ciudadana y Voluntariado, Rosa Torres, y el Presidente de la Plataforma del Voluntariado de Málaga, Juan Luis Peña. ![]() El Consejo de Gobierno de la Junta de Andalucía celebrado el pasado 17 de octubre, aprobó el IV Plan Andaluz de Voluntariado, dotado de un presupuesto de 47 millones de euros a ejecutar mediante 73 actuaciones concretas y definidas en el Plan. Metodología participativa. La aprobación del mismo, es fruto del trabajo y del esfuerzo de todas las entidades de voluntariado que han participado en su elaboración a través de las diferentes jornadas realizadas en Andalucía y, por ende, en nuestra provincia, así como, por la aportación que un gran número de personas a nivel individual hizo llegar a la Plataforma del Voluntariado de Málaga, donde se fueron recogiendo todas las aportaciones. Este Plan cuenta con una dotación de 47 millones de euros. En la actualidad son más de 500.000 personas voluntarias en Andalucía. Hay que reivindicar el valor de la diversidad, tanto en el voluntarios como sujetos destinatarios. ![]()
![]() El 7 de noviembre tuvimos la tercera sesión del Taller de Crecimiento Personal, que transcurrió de la siguiente forma: El psicólogo, Miguel Blanes, preguntó a los asistentes:
El modelo que proponen Prochaska y Diclemente. A partir de la pregunta: “¿Qué es lo que hace cambiar a las personas cuando pretenden modificar alguna situación indeseable o problemática?, James Prochaska y Carlo Diclemente crearon un modelo para intentar comprender qué, cómo, cuándo y por qué cambian las personas. Página web: https://www.psyciencia.com/el-modelo-de-prochaska-y-diclemente-un-modelo-de-cambio/ Nos explica los Estadios del cambio, según este modelo. Es decir, cuándo cambia la gente. Etapas en las que se encuentran las personas en relación a un problema: 1. Precontemplativa.- Es cuando tienes un problema y debes abordarlo, pero piensas que el problema no va contigo. Fase de negación. 2. Contemplativa.- Es cuando la idea cuaja en tu cabeza. Te planteas que el problema sí va contigo, lo reconoces. 3. Preparación.- Es cuando buscas recursos para solucionar el problema. 4. Acción.- Es poner en marcha la solución del problema, asimilación y superar una barrera. 5. Mantenimiento.- Es hacer que los cambios que hemos puesto en marcha tengan una continuidad. 6. Recaída.- Forma parte del proceso, no hay que negarla, hay que buscar herramientas para superar las recaídas, esto depende de la persona y caso. Sin aceptación y asimilación no hay desarrollo personal, ni mejora habría un estancamiento. Metas y Objetivos Para crecer emocionalmente. Establecer metas u objetivos, que queremos conseguir. Los objetivos tienen que ser Relevantes, Alcanzables, Concretos, En positivo e Interaccionales (RACEI) - Objetivo Relevante.- Es la importancia que le da una persona a la meta u objetivo. - Objetivo Alcanzable.- Algo que tú puedas llevar a cabo. - Objetivo Concreto.- Por ejemplo, tomarme un café con... No vale decir, por ejemplo, quiero ser feliz. - Objetivo En positivo.- Depende de la manera en la que nos hablamos a nosotros mismos. Hay que plasmarlo como objetivo. Por ejemplo, no quiero estar triste, Hay que decir, por ejemplo, voy a ser feliz, porque el jueves me voy a tomar un café con... - Interaccional.- Si hacemos cosas con otras personas y ven que consigues el objetivo, te ayudarán a conseguirlo. Nos debemos hacer unas preguntas sobre el RACEI, que sirvan para reafirmarnos para conseguir una meta: ¿Puedo llevarlo a cabo? ¿Quiero llevarlo a cabo? ¿Voy a llevarlo a cabo? Debemos de ver la vida como una linea temporal. El pasado. Depende de si nos quedamos con los errores que cometemos, o nos quedamos con las metas que hemos conseguido. El presente. Es lo que estamos haciendo cosas. El futuro. Qué objetivos quiero llevar a cabo. Cuál es la señal de que estoy progresando Cuándo sé que voy por buen camino. Qué haré cuando consiga el objetivo deseado. - Objetivos erróneos.- Ejemplos: Quiero ser feliz. Quiero sacar un diez. Quiero que me toque la loteria. Quiero que mi madre cambie. Quiero no sentirme mal. Frase Sé amable, pues cada persona con la que te cruzas está librando su ardua batalla. Tarea para el martes: La pequeña felicidad. Antes de ir a dormir, escribir en un papel algo que suponga una pequeña felicidad a corto plazo, por ejemplo: mañana voy a la peluquería; el jueves voy a ver a mi amiga, etc. Pegarlo en el cuarto de baño y así, en cuanto te levantes, lo veas y te motive durante ese día. Nos vemos el martes 14 de noviembre, a las 11:30h. Trataremos sobre la superación y esfuerzo. Este vídeo resume todas las actividades que se sucedieron, simultáneamente, el pasado día 24 de octubre en que se conmemora el Día Internacional de la Lucha contra la Polio. Mesas informativas en los hospitales públicos de la provincia de Málaga y Centros de Salud; lectura del Manifiesto; iluminación de la fachada del Ayuntamiento de Málaga. |
Del 02-05-2012 al 08-10-2019
Estas son nuestras actividades, las que organizamos y en las que participamos.
Déjanos tu comentario. Gracias. * Reuniones mensuales. * Revista AMAPyP informa. * Jornadas y Encuentros. * Charlas. * Taller de Música. Danza y Teatro Inclusivo. * Escuela de Salud Conocer-T * Mesas de trabajo. * Exposición Rostros de la Polio. * Proyecto IntegrARTE Archivos
Octubre 2019
Categorías
Todo
|
Asociación Malagueña de Afectados Polio y Postpolio "AMAPyP"
Centro Ciudadano Bailén (Mercado de Bailén) C/ Natalia, 40- 29009 MÁLAGA. amapyp@gmail.com Tlf.: 617.555.033 |
Contenido creado por AMAPyP
|