![]() El pasado 26 de octubre ha tenido lugar, en el Salón Municipal de la Junta de Distrito Centro, la I Jornada Divulgativa y Científica del Síndrome de Sjögren, a la que fuimos invitados y tuvimos ocasión de asistir. En ella, se dio a conocer información actualizada sobre los diversos aspectos de la enfermedad y sus tratamientos, contando con la participación de profesionales en Medicina Interna, Oftalmología y Psicología. A continuación, estas fueron las ponencias impartidas: Dra. María Teresa Camps García, Unidad de Enfermedades Autoinmunes Sistémicas. Servicio de Medicina Interna del Hospital Regional Universitario Carlos Haya, Málaga. Ponencia: “Aspectos generales del Síndrome de Sjögren”. Dr. Rafael Garín Ferreira, Servicio de Oftalmología del Hospital Regional Universitario Carlos Haya, Málaga. Ponencia: “La sequedad ocular y sus consecuencias”. Dña. Genoveva Mancha, Psicóloga y terapeuta del Par Biomagnético. Ponencia: “Trastornos psicológicos que acompañan a una enfermedad crónica y cómo vivir con ello" Desde aquí, felicitamos a la Asociación Andaluza de Síndrome de Sjögren por el éxito de sus primeras Jornadas.
0 Comentarios
El día 22 de octubre, con motivo de la conmemoración del Día Mundial de la Polio (24 de octubre), tuvo lugar la Jornada sobre Síndrome Postpoliomielitis y otros Efectos Tardíos de la Polio, en el Hospital de Antequera. Tal y como teníamos previsto, se desarrolló el programa donde se sucedieron las diferentes ponencias, para terminar con la mesa redonda y el turno de preguntas. ![]() La mesa inaugural estuvo compuesta por D. Daniel Pérez Morales, Delegado de Salud y Bienestar Social; Dr. José Luis Gutiérrez Sequera, Dir. Gerente del AGC. Norte de Málaga; D. Manuel Jesús Barón Ríos, Alcalde de Antequera; y la presidenta de la entidad, Dª Mercedes González Montiel. ![]() La primera de las ponencias, Síndrome Postpolio: ¿Cómo podemos ayudar los neurólogos?, fue impartida por el Dr. Rafael Bustamante Toledo, Neurólogo del Hospital Regional de Málaga (Carlos Haya). ![]() La segunda ponencia, El individuo con Polio en fase tardía. Visión ortopédica, corrió a cargo del Dr. José Carlos Montosa Muñoz, Cirujano Ortopédico y Traumatólogo de la Unidad de Columna Vertebral del Hospital de Antequera (Málaga). ![]() La tercera y última ponencia, en la primera parte de la mañana, Tratamiento Rehabilitador en el Síndrome Postpolio, la impartió la Dra. Susana Gimeno Cerezo, Rehabilitadora del Hospital de Antequera (Málaga) ![]() Tras la pausa del café, tuvo lugar la Mesa Redonda, titulada: “El paciente post-poliomielítico, un enfoque multidisciplinar”, donde intervinieron Dª Mercedes González, Presidenta de AMAPyP, quien presentó el vídeo 'AMAPyP en tres minutos'; el Dr. Marceliano Herranz, vocal de AMAPyP el cual, entre otras cosas, animó a los asistentes a participar en la encuesta que está realizando la Asociación; Dª Isabel Pérez Amores, Trabajadora Social del Hospital de Antequera (Málaga). Moderó la Mesa D. Antonio Núñez Montenegro, Responsable de Participación Ciudadana de dicho Hospital. Tras la cual, se abrió un turno de palabra donde los asistentes participaron animadamente. Hubo una buena participación de asistentes de la comarca antequerana, que acudieron a la convocatoria hecha de la Asociación Singilia Barba, de otros municipios malagueños, Fuengirola, Málaga capital, así como de fuera de la provincia (Benamejí, Puebla de Cazalla, Morón, Sevilla, Chiclana de la Frontera). |
Del 02-05-2012 al 08-10-2019
Estas son nuestras actividades, las que organizamos y en las que participamos.
Déjanos tu comentario. Gracias. * Reuniones mensuales. * Revista AMAPyP informa. * Jornadas y Encuentros. * Charlas. * Taller de Música. Danza y Teatro Inclusivo. * Escuela de Salud Conocer-T * Mesas de trabajo. * Exposición Rostros de la Polio. * Proyecto IntegrARTE Archivos
Octubre 2019
Categorías
Todo
|
Asociación Malagueña de Afectados Polio y Postpolio "AMAPyP"
Centro Ciudadano Bailén (Mercado de Bailén) C/ Natalia, 40- 29009 MÁLAGA. amapyp@gmail.com Tlf.: 617.555.033 |
Contenido creado por AMAPyP
|