Asociación Malagueña de Afectados Polio y Postpolio (AMAPyP)
  • Inicio
  • Conócenos
    • Quiénes somos
    • Misión, visión, valores
    • Objetivos
    • Reivindicaciones
    • Transparencia
    • Actividades >
      • Jornadas y Encuentros
      • Escuela de Salud
      • Proyecto IntegrARTE
      • Revista AMAPyP informa
      • Día Mundial de la Polio >
        • Día Mundial de la Polio 2022
        • Día Mundial de la Polio 2021
        • Día Mundial de la Polio 2020
        • Día Mundial de la Polio 2019
        • Día Mundial de la Polio 2018
        • Día Mundial de la Polio 2017
        • Día Mundial de la Polio 2016
        • Día Mundial de la Polio 2015
        • Día Mundial de la Polio 2014
        • Día Mundial de la Polio 2013
      • Sueños en la mirada
      • Rostros de la Polio
      • #SeguimosAquíAfectadosPolio
      • #Ey
      • I Plan Estratégico 2013-14
    • Servicios
    • Galería de Fotos
    • Videoteca >
      • Vídeos 2014
      • Vídeos 2012-2013
  • Polio, S. Postpolio
    • Artículos y documentos >
      • Investigación SPP y ETP >
        • investigacion Amapyp
        • Investigación Amapyp 2
  • Hazte socio
  • Blog
    • Eventos
  • Contacto
  • Al día
    • Actualidad
    • Lector de Noticias
  • Foro
  • Enlaces
  • Tienda

Presentación del Proyecto "El papel del optimismo y la gestión de metas en la discapacidad en los pacientes con dolor crónico"

28/10/2016

0 Comentarios

 
El pasado día 11 de octubre, la Decana de la Facultad de Psicología de la UMA, Mª Rosa Esteve Zaragaza y la profesora Elena Rocío Serrano Ibáñez, nos reunieron en la Facultad, a las asociaciones miembros de la Mesa de Salud de la Agrupación de Desarrollo Málaga Accesible, interesadas en conocer el proyecto de investigación titulado "El papel del optimismo y la gestión de metas en la discapacidad en los pacientes con dolor crónico", que llevan años trabajando, y que va por su segunda fase, para la cual necesitan a 276 pacientes con dolor crónico.

En esta Web, podéis conocer al equipo investigador, así como sus proyectos: Dolor crónico y psicología.
0 Comentarios

Lectura del Manifiesto   por el Día Mundial de la Polio, 2016

27/10/2016

0 Comentarios

 
Imagen
Un año más dimos Lectura del Manifiesto que prepara la FEAPET (Federación Española de Asociaciones de Polio y sus Efectos Tardíos) de cara al 24 de octubre, en que se conmemora el Día Internacional de la Lucha contra la Polio. En esta ocasión, se efectuó, a las 12:00 de la mañana, en la entrada del Excelentísimo Ayuntamiento de Málaga, en la Avda. Cervantes, en compañía del Sr. Alcalde D. Francisco de la Torre Prados, representantes de todos los grupos políticos municipales, destacando la presencia de la diputada Begona Tundidor y el congresista Miguel Ángel Heredia, ambos socialistas, y la representante de la Delegación de Salud.
Imagen
MANIFIESTO 2016

DÍA INTERNACIONAL DE LA LUCHA CONTRA LA POLIOMIELITIS


Un año más, llegamos a este 24 de octubre en que se celebra el Día Internacional de la Lucha contra la Polio, y nosotros, un año más, queremos aprovechar este día para volver a mandar un mensaje alto y claro, el cual queremos que llegue a los oídos de políticos, profesionales de la salud y a toda la sociedad en general.

Sin lugar a dudas, deseamos que pueda erradicarse esta enfermedad en todo el mundo y apostamos en que eso sea un éxito que podamos celebrar un día no muy lejano. Pero también queremos que en este 24 de octubre se recuerde que nosotros, los que un día siendo niños fuimos afectados por el virus de la polio, hoy somos adultos con muchas necesidades y nuevos problemas que necesitan atención. Queremos decirle al mundo que seguimos estando aquí, y que al cabo de los años estamos padeciendo los efectos tardíos de la enfermedad, entre ellos, el Síndrome Postpolio, que hace que nuestra calidad de vida se vea seriamente comprometida.

Somos un colectivo que lleva más de una década reivindicando una asistencia sanitaria especifica, que necesitamos y que no tenemos, y es que se han olvidado de nosotros. Aquí nadie sabe ya nada de esta enfermedad, ni cómo tratarnos a los que la padecimos, porque hace años que poco o nada se estudia sobre la polio en las universidades. Y hay una verdad que no admite discusión: si algo no se conoce, mal se puede diagnosticar y mucho menos tratar.

Por
este motivo, desde el 2009, las asociaciones existentes en España nos unimos y creamos lo que hoy es la Federación Española de Asociaciones de Polio y sus Efectos Tardíos (FEAPET), para trabajar juntas por un mismo objetivo: el de conseguir hacernos más visibles, ya que por separado no lo conseguíamos. Es por eso que cada año, y este mismo día, el Día Internacional de la Lucha contra la Polio, desde esta Federación emitimos nuestro Manifiesto, con el que sí, nos adherimos a la lucha de la erradicación de la enfermedad, pero sobre todo con el que aprovechamos también para gritar al mundo nuestras necesidades como sobrevivientes de la polio, para decir que SEGUIMOS AQUÍ, y que estamos sufriendo, además de esos problemas de salud que nos vuelven con los años, también la indiferencia de las administraciones y la ignorancia de una parte de la comunidad médica, porque no saben unos, y no quieren otros, poner los medios para tratarnos y facilitarnos las cosas.

Estamos hartos de medidas políticas y estrategias anunciadas que nunca se llevan a cabo ni se ponen en práctica, hartos de que una parte de la comunidad médica niegue nuestra realidad, ignorando incluso a la Organización Mundial de la Salud (OMS), que reconoce el Síndrome Postpolio desde 2010. Pero que por faltas de protocolos quede a criterios personales de quienes nos atienden.

Nosotros no demandamos caridad, por el contrario reivindicamos cada año nuestros derechos y, por ello, exigimos que el Gobierno aplique de inmediato las acciones que le fueron recomendadas por el Instituto Carlos III en el año 2002, en las cuales se recomendaban unas actuaciones a seguir con los afectados, que a fecha de hoy no se han tenido en cuenta.

Por lo que un año más, nosotros, como afectados por la polio, no disponemos de acontecimientos que merezcan celebraciones, y permanecemos fieles a las reivindicaciones expuestas en nuestros MANIFIESTOS anteriores.


Nuestra condición requiere atención multidisciplinar; donde se coordinen nuestros médicos, sin que nos hagan ir de consulta en consulta. Sin embargo, no entendemos cómo coincidiendo en opinión con nosotros en esta petición, tanto la administración como la comunidad médica, no se da solución a los problemas que nos afectan y no se ponen de acuerdo para poner en práctica, y de inmediato, las medidas oportunas. Porque mientras unos echan el problema a los otros, a nosotros se nos pasa el tiempo sin que nos lleguen soluciones.

Creemos que ya es hora de que los gobernantes asuman sus responsabilidades ante un colectivo que ya ha sido suficientemente agraviado.

Por todo lo expuesto ya, desde este colectivo demandamos que sean tenidas en cuenta nuestras reivindicaciones como de máxima prioridad.


Nuestras reivindicaciones más urgentes son las siguientes:


1. Que se establezcan Clínicas de atención, abriendo vías de atención preferente en los hospitales ya constituidos, para la atención las personas afectadas por la polio, que hoy están sufriendo los efectos tardíos de la enfermedad.
2. Que los grados de discapacidad estén en consonancia con las nuevas limitaciones que impiden poder seguir el ritmo de una vida normal que hasta el momento se venía desempeñando.
3. Que los afectados, reciban tratamientos de rehabilitación según sus necesidades individuales.

4. Que las ayudas técnicas sean acordes a sus necesidades y no, delimitadas a su coste económico. Y sin agravios comparativos por comunidades.
5. Que los efectos tardíos de la polio sean tomados en consideración, como condición patológica dolorosa e invalidante, al igual que la edad y condición de los afectados, para que se faciliten los accesos a las prestaciones por incapacidad o cualquier otra ayuda.
6. Que se difunda información a los médicos de atención primaria, y a todos los profesionales de la sanidad, sobre los efectos tardíos asociados con la polio.
7. Que se transmita información a las asociaciones, así como a los afectados de polio.
8. Que se elabore un registro nacional de supervivientes de polio, para que se pueda efectuar un seguimiento.


“LA POLIO, EN MUCHOS PAÍSES, ES YA UNA ENFERMEDAD DEL PASADO. SUS EFECTOS TARDÍOS FORMAN PARTE DEL PRESENTE”.


Por tanto, el día 24 de octubre, DÍA INTERNACIONAL DE LA LUCHA CONTRA LA POLIOMIELITIS, nosotros, las personas afectadas por ésta, manifestamos nuestro deseo de que su erradicación, gracias al esfuerzo de todos los países, pronto sea una realidad. Pero pedimos y reivindicamos desde aquí, a todos los que alcance este manifiesto, nos escuchen y se unan a nosotros, porque todavía SEGUIMOS ESTANDO AQUÍ, LUCHANDO POR SOBREVIVIR, en un mundo que nunca nos lo puso fácil.


FEAPET
Federación Española de Asociaciones de Polio y sus Efectos Tardíos.



Se adhieren y colaboran en nuestro Manifiesto las Asociaciones hermanas:

  • OMCETPAC, Organización Mexicana para el Conocimiento de los Efectos Tardíos de la Polio, A.C.
  • ACPAP, Asociación Costarricense de Personas Afectadas por la Polio

Para descargar, en pdf.
0 Comentarios

La parroquia de San Juan de la Cruz publica un artículo del Dr. José Andrés Salazar

26/10/2016

0 Comentarios

 
El Dr. José Andrés Salazar es médico de atención primaria, presta sus servicios en el Centro de Salud de el Palo. Y, además, es miembro activo de Amapyp, donde impulsa diferentes iniciativas. Agradecemos su labor de difusión del conocimiento sobre la polio y sus efectos tardíos.
24 de octubre, Día Mundial de la lucha contra la poliomielitis.
Imagen
Imagen
El Día Mundial de la Poliomielitis fue establecido por el Rotary International hace más de una década para conmemorar el nacimiento de Jonas Salk, que dirigió el primer equipo para desarrollar una vacuna contra la poliomielitis. El uso de esta vacuna de poliovirus inactivado y el uso generalizado subsiguiente de la antipoliomielítica oral, desarrollada por Albert Sabin, llevó a la creación de la Iniciativa de Erradicación Mundial de la Poliomielitis (GPEI) en 1988. Desde entonces, la GPEI ha reducido la polio en todo el mundo en un 99%.
Sin embargo, en 2012, la transmisión del poliovirus salvaje autóctono continuó en tres países: Nigeria, Afganistán y Pakistán. En abril de 2012, la Asamblea Mundial de la Salud declaró la finalización de erradicación de la polio una emergencia programática para la salud pública mundial. Organización Mundial de la Salud
Imagen
Imagen
Sólo los que acumulan un buen número de años guardan en su memoria las imágenes de jóvenes tullidos que arrastraban con dificultad por calles y plazas de nuestra geografía sus cuerpos al cabo de de los cuales unas piernas extremadamente debilitadas y deformes permitían siquiera andar y desplazarse en condiciones lamentables. Numerosos afectados estuvieron mucho tiempo conectados dentro de aparatosos pulmones de acero que les permitieron en el mejor de los casos seguir viviendo. Y los que se quedaron en camino, no tuvieron la oportunidad siquiera de sufrir la enfermedad. Murieron sin remisión y sin poder ser tratados.
Leer más en Parroquia San Juna de la Cruz.
0 Comentarios

Entrevista  en Radio Cantillana, 24-10-2016

26/10/2016

0 Comentarios

 
Un año más, Radio Cantillana nos brinda sus micrófonos para hacernos una entrevista en directo, el día 24 de octubre, con motivo del Día Internacional de la Lucha contra la Poliomielitis. Agradecemos esta oportunidad.
0 Comentarios

Velevisa entrevista a la Delegada de Amapyp en la Axarquía

25/10/2016

0 Comentarios

 
Imagen
En el siguiente enlace, podréis ver la entrevista que la periodista Mª Ángeles Salguero Esturillo, de Velevisa, le hace a la Delegada de Amapyp en la Axarquía, María Antonia Colomo, en la mesa informativa colocada en el Hospital Comarcal de Vélez. La entrevista está en el minuto 12:23 del informativo.

http://www.velevisa.com/?alacarta=view&desc=1aa45870

0 Comentarios

Mesas informativas por el Día Mundial de la Polio

25/10/2016

0 Comentarios

 
Ayer, Día Internacional de la Lucha contra la Polio, organizamos mesas informativas en los hospitales públicos malagueños, tanto en la capital de Málaga, como en sus dos Delegaciones, de Antequera y la Axarquía.
Hospital Universitario Regional de Málaga, Hospital Civil, Hospital Virgen de la Victoria, Hospital Comarcal de Antequera y Hospital Comarcal de Vélez.

Gracias a todos los voluntarios que han participado en ellas transmitiendo información sobre nuestra problemática y sobre nuestra Asociación.

Nuestro agradecimiento también va dirigido a los hospitales públicos y sus excelentes profesionales.
0 Comentarios

El Ayuntamiento de Málaga se ilumina en el Día Mundial de la Polio

24/10/2016

0 Comentarios

 
Imagen
Imagen
El ayuntamiento de Málaga se ilumina de verde esperanza en el Día Internacional de la Lucha contra la Polio, tal y como solicitamos y recogía la #MocionPolio presentada a pleno y aprobada por unanimidad, el pasado día 30 de septiembre. De este modo, el 24 de octubre el ayuntamiento ha sido protagonista de excepción de la lectura, a las 12 h, del Manifiesto de FEAPET, en cuya lectura ha participado el alcalde, entre otras autoridades, y de la iluminación en la tarde noche de ese mismo día. Además de albergar, en su Patio de Banderas, la exposición 'Fragmentos Artísticos. Proyecto IntegrARTE', expuesta desde el día 13 de octubre y que mañana será el último día en que se pueda visitar.


0 Comentarios

Participamos en el Decálogo de médicos y pacientes por una sanidad mejor

23/10/2016

0 Comentarios

 
Imagen
Imagen
El viernes, 21 de octubre, se dio lectura al Decálogo de médicos y pacientes por una sanidad mejor, firmado por quince asociaciones de pacientes y el Colegio Oficial de Médicos de Málaga, donde denunciamos las terribles consecuencias que los recortes están teniendo en la sanidad pública malagueña.

Nuestro vicepresidente, el Dr. Marceliano Herranz, declaró al Diario Málaga Hoy, resumiendo la situación, "No se sustituyen a los médicos, en Urgencias se ha disminuido el personal con respecto a hace unos años y las listas de espera se han alargado considerablemente. Intentan decirnos que se cumplen los plazos [topes de espera para pruebas, consultas y operaciones], pero no es así".


Pacientes piden más recursos para que la sanidad "no se venga abajo"
LEONOR GARCÍA MÁLAGA. El verano pasado, unos 40 médicos con cargos intermedios advirtieron del deterioro de la sanidad pública debido a los recortes. Ayer, fueron los enfermos los que hicieron piña para exigir más recursos y denunciar la falta de personal, el aumento de las listas de espera y el empeoramiento de la asistencia en los últimos años. Quince asociaciones de pacientes y el Colegio de Médicos de Málaga firmaron un decálogo con el que reclaman tanto al Gobierno central como a la Junta de Andalucía "medidas efectivas que den respuesta real a las necesidades".

"Percibimos con preocupación la situación actual de la sanidad debido a los recortes", apuntó el presidente de la entidad colegial, Juan José Sánchez Luque, quien explicó que el decálogo pretende ser un toque de atención "para que la sanidad de Málaga no se venga abajo". Las organizaciones reclamaron una reunión con el consejero de Salud, Aquilino Alonso, para que facultativos y pacientes le informen de la situación que atraviesa la sanidad malagueña.

La lectura del documento se hizo en un acto en el Colegio de Médicos al que asistieron las organizaciones firmantes. El Decálogo de médicos y pacientes por una sanidad mejor sostiene que el sistema "no debe estar a merced de recortes presupuestarios, sino dirigirse con unos criterios adecuados de gestión que garanticen la sostenibilidad del sistema, así como una asistencia de calidad a los ciudadanos".

Marcelino Herranz, de la Asociación Malagueña de Polio y Postpolio (Amapyp), resumió la situación: "No se sustituyen a los médicos, en Urgencias se ha disminuido el personal con respecto a hace unos años y las listas de espera se han alargado considerablemente. Intentan decirnos que se cumplen los plazos [topes de espera para pruebas, consultas y operaciones], pero no es así".
Leer más en Diario Málaga Hoy.

ACTUALIZACIÓN 25-10-2016.- Artículo relacionado: 'Médicos y pacientes unidos', Ángel Escalera. Diario Sur.
0 Comentarios

[Vídeo] Entrevista en Ondaluz. Exposición 'Fragmentos artísticos. Proyecto IntegrARTE'

20/10/2016

0 Comentarios

 
Reportaje de la cadena Ondaluz TV, para el programa Al día. La periodista Tamara Montes de Oca entrevista a la comisaria de la Exposición, Nieves Pérez Arceredillo, y a la presidenta de Amapyp, Mercedes González Montiel.
Entrevista subida a YouTube.
0 Comentarios

Moción  en apoyo  a las personas que fueron afectadas por la Poliomielitis y que están padeciendo los efectos tardíos de esta enfermedad, presentada en Málaga

19/10/2016

0 Comentarios

 
#MocionPolio

Como sabéis, el pasado día 30 de septiembre, el Ayuntamiento de Málaga, a propuesta de la concejala de Accesibilidad, aprobó, por unanimidad de toda la corporación, la Moción en apoyo a las personas afectadas por la Polio. Hecho que se repitió ayer, 17 de octubre, en el Ayuntamiento de Antequera, a propuesta de uno de nuestros asociados. Igual va a ocurrir en el Ayuntamiento de Alameda, a propuesta también de otro de nuestros asociados. Y lo mismo va a ocurrir con el Ayuntamiento de Nerja y algunos otros de la comarca de la Axarquía, recodemos que en ambas comarcas, Antequera y Axarquía, contamos con Delegaciones de Amapyp.

A esta iniciativa hemos dado en llamar #MocionPolio, para aquellas personas que manejan las redes sociales (twitter o facebook), rogamos utilicéis ese hashtag (etiqueta).

Animamos a hacer un efecto cadena o granada, y es conseguir que en todos los municipios de la provincia de Málaga se pueda aprobar esta moción, que os adjuntamos, durante este mes de octubre. La persona que tenga dudas o no sepa cómo proceder en su municipio, puede ponerse en contacto con nosotros.

Esta iniciativa la ha sumido ya la FEAPET (Federación de Asociaciones de Polio y sus Efectos Tardíos) y la va a llevar a cabo por todos los municipios de España, con una Moción marco; no obstante, todo el trabajo que podamos hacer nosotros en nuestras localidades es mucho mejor y más efectivo.

Os agradecemos el esfuerzo.

Moción a favor de los afectados por la Polio by Asociación Malagueña de Afectados Polio y Postpolio (AMAPyP) on Scribd

0 Comentarios

El Ayuntamiento de Antequera aprueba por unanimidad la #MocionPolio

17/10/2016

0 Comentarios

 
Imagen
En la mañana de hoy, 17 de octubre, a las 09:00 h, el Sr. Secretario del Excmo. Ayuntamiento de Antequera, ha dado lectura a la Moción en apoyo a las personas afectadas por la Polio, la cual ha sido aprobada por unanimidad.

A continuación, también se ha dado lectura al escrito de agradecimiento, enviado por Amapyp, por la colaboración y apoyo prestado por la corporación antequerana.

Es ya el segundo Ayuntamiento de la provincia de Málaga, que se acoge a esta iniciativa llamada #MocionPolio

Desde aquí, reiteramos nuestro profundo agradecimiento al Excmo. de Antequera y felicitamos a los compañeros de la Delegación de Amapyp en la comarca de Antequera.

ACTUALIZACIÓN 25-10-2016.- VÍDEO
0 Comentarios

Impactos en la prensa de la Inauguración de la exposición  'Fragmentos artísticos. Proyecto IntegrARTE' (13-10-2016)

14/10/2016

0 Comentarios

 
Aquí recogemos los espacios y medios que se han hecho eco de la noticia de la Inauguración de la exposición colectiva 'Fragmentos artísticos. Proyecto IntegrARTE', que tuvo lugar ayer, día 13 de octubre, en el Patio de Banderas del Ayuntamiento de Málaga.

El arte a favor de la investigación sobre el Síndrome Postpolio

Imagen
http://www.malaga.eu/portal/menu/portada/portada?tipoVO=1&id=131442
Ayuntamiento de Málaga
exposición__fragmentos_artísticos._proyecto_integrarte_.pdf
File Size: 70 kb
File Type: pdf
Descargar archivo

http://www.malaga.eu/inter/visor_contenido2/ANUDocumentDisplayer/132557/Exposici%C3%B3n%E2%80%9CFragmentosart%C3%ADsticos.ProyectoIntegrARTE%E2%80%9D.pdf

Arte para recaudar fondos a favor de la investigación del Síndrome Postpolio

Imagen
http://malaga-ciudad.ciudadanos-cs.org/2016/10/11/arte-para-recaudar-fondos-a-favor-de-la-investigacion-del-sindrome-postpolio/
Málaga Ciudad Ciudadanos

El Ayuntamiento recoge una exposición para recaudar fondos del Síndrome Postpolio

Imagen
http://www.101tv.es/news/malaga-exposicion-amapyp-en-el-ayuntamiento.aspx
101 TV

El arte a favor de la investigación del Síndrome Postpolio

http://musicamalaga.com/arte-favor-la-investigacion-sindrome-postpolio/
MúsicaMálaga

Arte para recaudar fondos para investigar la polio

Imagen
http://andaluciainformacion.es/malaga/626949/arte-para-recaudar-fondos-para-investigar-la-polio/
Andalucíainformacion

El arte a favor de la investigación del Síndrome Postpolio

http://www.infomalaga.com/el-arte-a-favor-de-la-investigacion-sobre-el-sindrome-postpolio/
Infomalaga

El arte a favor de la investigación sobre el Síndrome Postpolio

http://es.makemefeed.com/2016/10/13/el-arte-a-favor-de-la-investigacion-sobre-el-sindrome-postpolio-3970449.html
Make Me Feed

El arte a favor de la investigación sobre el Síndrome Postpolio

http://www.73tv.es/el-arte-a-favor-de-la-investigacion-sobre-el-sindrome-postpolio/
73 TV
0 Comentarios

Conclusiones de la Mesa de pacientes  del I Congreso  de la Medicina celebrado en Málaga

14/10/2016

0 Comentarios

 
El año pasado participamos en la Mesa de pacientes del I Congreso de Médicina, celebrado en el Colegio Médico de Málaga, donde de igual modo participó nuestro vicepresidente, el Dr. marceliano Herranz, con una comunicación sobre el estudio que está desarrollando con las personas afectadas por la polio.

El próximo miércoles, 19 de octubre, tendremos una reunión conjunta con otras asociaciones de la Agrupación de Desarrollo y el presidente del Colegio Médico, Dr. Juan José Sánchez Luque, donde se pondrán a debate las conclusiones obtenidas en la Mesa.

Estas fueron las conclusiones a las que se llegaron en esa Mesa de pacientes.

Conclusiones Mesa de Pacientes. 1º Congreso de La Medicina by Asociación Malagueña de Afectados Polio y Postpolio (AMAPyP) on Scribd

0 Comentarios

Los hospitales públicos de Málaga y asociaciones de usuarios mejorarán la información sobre el testamento vital

7/10/2016

0 Comentarios

 
Imagen
Se crea un grupo de trabajo integrado por profesionales y representantes ciudadanos para difundir el Registro de Voluntades Vitales Anticipadas
Pese a que lleva años puesto en marcha, gran parte de la población desconoce qué es el Registro de Voluntades Anticipadas (denominado de forma popular como testamento vital). Ese documento consiste en un escrito en el que una persona expresa de forma libre y consciente una serie de opciones e instrucciones que deben respetarse sobre la atención sanitaria que debe dársele en el caso de que sucedan circunstancias clínicas que le impidan manifestar su opinión cuando llegue el momento de recibir el tratamiento.

Con la finalidad de mejorar la difusión e información sobre el testamento vital, los hospitales públicos de Málaga –a través del área de Participación Ciudadana– han constituido un grupo de trabajo integrado por profesionales del Hospital Regional Carlos Haya y del Clínico Universitario. El proyecto fue presentado por la responsable del área de Atención a la Ciudadanía del Clínico, Maribel González Florido. En la constitución del grupo de trabajo estuvieron presentes el director médico y la subdirectora de enfermería del Clínico, José Antonio Medina y Erika Montoro, respectivamente. La coordinación correrá a cargo de Maribel Horcajo, del área de participación ciudadana de ambos hospitales.

A la reunión asistieron y participaron representantes de la asociación de expacientes de UMI (Expaumi), de mujeres operadas de cáncer de Mama (ASAMMA), de la asociación española contra el cáncer (AECC), de afectados de polio y postpolio (AMAPyP) y de la asociación para la lucha contra las afectaciones del riñón (ALCER).
La actividad de este grupo de trabajo se centrará en la realización de talleres para la difusión de documentos, información sobre los puntos de atención y cartelería, entre otros, con el propósito de mejorar tanto el conocimiento como la accesibilidad de los usuarios al Registro de Voluntades Vitales Anticipadas, con el que cuenta el sistema sanitario público de Andalucía.

Según datos ofrecidos por el servicio Salud Responde, hasta el pasado 31 de agosto, en la provincia de Málaga se habían llevado a cabo 33.079 gestiones de cita e información sobre el testamento vital y se habían realizado 844 consultas al Registro de Voluntades Vitales Anticipadas.

Leído en Diario Sur. Artículo de Ángel Escalera.
0 Comentarios

Reunión de trabajo  sobre el Registro de Voluntades

7/10/2016

0 Comentarios

 
Imagen
Ayer, día 6 de octubre, participamos en la reunión de trabajo sobre el Registro de Voluntades, Testamento Vital, junto con otras asociaciones, pacientes y profesionales de los Hospitales Universitarios Virgen de la Victoria y Regional de Málaga.

0 Comentarios
<<Anterior
    Imagen
    Del 02-05-2012 al 08-10-2019
    Estas son nuestras actividades, las que organizamos y en las que participamos.
    Déjanos tu comentario. Gracias.

    * Reuniones mensuales.
    * Revista AMAPyP informa.
    * Jornadas y Encuentros.
    * Charlas.
    * Taller de Música. Danza y Teatro Inclusivo.
    * Escuela de Salud Conocer-T
    * Mesas de trabajo.
    * Exposición Rostros de la Polio.
    * Proyecto IntegrARTE

    Archivos

    Octubre 2019
    Septiembre 2019
    Agosto 2019
    Julio 2019
    Junio 2019
    Mayo 2019
    Abril 2019
    Marzo 2019
    Febrero 2019
    Enero 2019
    Diciembre 2018
    Noviembre 2018
    Octubre 2018
    Septiembre 2018
    Agosto 2018
    Julio 2018
    Junio 2018
    Mayo 2018
    Abril 2018
    Marzo 2018
    Febrero 2018
    Enero 2018
    Diciembre 2017
    Noviembre 2017
    Octubre 2017
    Septiembre 2017
    Agosto 2017
    Julio 2017
    Junio 2017
    Mayo 2017
    Abril 2017
    Marzo 2017
    Febrero 2017
    Enero 2017
    Diciembre 2016
    Noviembre 2016
    Octubre 2016
    Septiembre 2016
    Agosto 2016
    Julio 2016
    Junio 2016
    Mayo 2016
    Abril 2016
    Marzo 2016
    Febrero 2016
    Enero 2016
    Diciembre 2015
    Noviembre 2015
    Octubre 2015
    Septiembre 2015
    Agosto 2015
    Julio 2015
    Junio 2015
    Mayo 2015
    Abril 2015
    Marzo 2015
    Febrero 2015
    Enero 2015
    Diciembre 2014
    Noviembre 2014
    Octubre 2014
    Agosto 2014
    Julio 2014
    Junio 2014
    Mayo 2014
    Abril 2014
    Marzo 2014
    Enero 2014
    Diciembre 2013
    Noviembre 2013
    Octubre 2013
    Septiembre 2013
    Julio 2013
    Junio 2013
    Mayo 2013
    Abril 2013
    Marzo 2013
    Febrero 2013
    Enero 2013
    Diciembre 2012
    Noviembre 2012
    Octubre 2012
    Junio 2012
    Mayo 2012

    Canal RSS

    Categorías

    Todo
    Accesibilidad
    Actividades Culturales
    Actividades De Ocio
    Actividades De Representación
    Actividades De Salud
    Actividades Formativas
    Agrupación De Desarrollo
    Agrupación De Desarrollo
    AMAPyP Informa
    Atención Primaria
    Ayuntamiento
    Campaña
    CASIAC
    Centro De Salud
    Charlas
    Colectivo La Tralla
    Colegio De Médicos
    Comarca Costa Del Sol
    Comarca De Antequera
    Comarca De La Axarquía
    Comarca De La Axarquía
    Comisión Participación Ciudadana
    Congreso
    Conmemoración
    Consejos Saludables
    Convenio
    Coro La Tradición
    CREER. Burgos
    CS. Jesús Cautivo Trinidad
    CS. Jesús Cautivo-Trinidad
    Danza Y Teatro Inclusivo
    Demandas
    Demostración
    Demostración
    Dolor
    DS. Málaga Guadalhorce
    Efectos Tardíos De La Polio
    Encuentro
    Encuesta
    Enfermería
    Enfermería
    Entrevistas
    Escuela De Salud
    Exposición
    Exposiciones
    Feapet
    Fisioterapia
    Foro Andaluz Del Paciente
    Foros
    Fotos
    Fundación Héroes
    H. Antequera
    H. Axarquía
    H. Civil
    H. Clínico
    H. Clínico
    H. Costa Del Sol
    H. Materno Infantil
    Homenaje
    H. Regional
    H. Valle Del Guadalhorce
    H. Virgen De La Victoria
    Inauguración
    Información
    Información
    Investigación
    Jornadas
    Manifiesto
    Marcha
    Medicamentos
    Medicina
    Medios Comunicación
    Medios Comunicación
    Mesa De Salud
    Mesa De Trabajo
    Mesa Redonda
    Mesas Informativas
    Mindfulness
    Moción
    Moción
    Mujer
    Neurología
    Observatorio 2024
    Ortopedia
    Pasacalles
    Pleno
    Polio
    Predif Málaga
    Predif-Málaga
    Prensa
    Presentación
    Presentación
    Proyecto Charlas En Centros De Salud
    Proyectos
    Psicología
    Radio
    Rehabilitación
    Reiki
    Reunión
    Reunión
    Rostros De La Polio
    Rotarios
    Rueda De Prensa
    Salud
    Sanatorio Marítimo
    Sensibilización
    Síndrome Postpolio (SPP)
    Síndrome Postpolio (SPP)
    Solidaridad
    Spp
    Stand
    Sueños En La Mirada
    Taller Crecimiento Personal
    Talleres
    Taller Música
    Taller Musica Danza Y Teatro Inclusivo
    Televisión
    Televisión
    Televisión
    Tertulia
    Traumatología
    UMA
    Viaje
    Vídeo
    Vídeo
    Visitas
    Voluntariado

Asociación Malagueña de Afectados Polio y Postpolio "AMAPyP"
Centro Ciudadano Bailén (Mercado de Bailén) C/ Natalia, 40- 29009 MÁLAGA.
amapyp@gmail.com     Tlf.: 617.555.033



Política de Privacidad / Administrar
Cuadro
Cuadro

Contenido creado por AMAPyP
Cuadro
Imagen
  • Inicio
  • Conócenos
    • Quiénes somos
    • Misión, visión, valores
    • Objetivos
    • Reivindicaciones
    • Transparencia
    • Actividades >
      • Jornadas y Encuentros
      • Escuela de Salud
      • Proyecto IntegrARTE
      • Revista AMAPyP informa
      • Día Mundial de la Polio >
        • Día Mundial de la Polio 2022
        • Día Mundial de la Polio 2021
        • Día Mundial de la Polio 2020
        • Día Mundial de la Polio 2019
        • Día Mundial de la Polio 2018
        • Día Mundial de la Polio 2017
        • Día Mundial de la Polio 2016
        • Día Mundial de la Polio 2015
        • Día Mundial de la Polio 2014
        • Día Mundial de la Polio 2013
      • Sueños en la mirada
      • Rostros de la Polio
      • #SeguimosAquíAfectadosPolio
      • #Ey
      • I Plan Estratégico 2013-14
    • Servicios
    • Galería de Fotos
    • Videoteca >
      • Vídeos 2014
      • Vídeos 2012-2013
  • Polio, S. Postpolio
    • Artículos y documentos >
      • Investigación SPP y ETP >
        • investigacion Amapyp
        • Investigación Amapyp 2
  • Hazte socio
  • Blog
    • Eventos
  • Contacto
  • Al día
    • Actualidad
    • Lector de Noticias
  • Foro
  • Enlaces
  • Tienda