Asociación Malagueña de Afectados Polio y Postpolio (AMAPyP)
  • Inicio
  • Conócenos
    • Quiénes somos
    • Misión, visión, valores
    • Objetivos
    • Reivindicaciones
    • Transparencia
    • Actividades >
      • Jornadas y Encuentros
      • Escuela de Salud
      • Proyecto IntegrARTE
      • Revista AMAPyP informa
      • Día Mundial de la Polio >
        • Día Mundial de la Polio 2022
        • Día Mundial de la Polio 2021
        • Día Mundial de la Polio 2020
        • Día Mundial de la Polio 2019
        • Día Mundial de la Polio 2018
        • Día Mundial de la Polio 2017
        • Día Mundial de la Polio 2016
        • Día Mundial de la Polio 2015
        • Día Mundial de la Polio 2014
        • Día Mundial de la Polio 2013
      • Sueños en la mirada
      • Rostros de la Polio
      • #SeguimosAquíAfectadosPolio
      • #Ey
      • I Plan Estratégico 2013-14
    • Servicios
    • Galería de Fotos
    • Videoteca >
      • Vídeos 2014
      • Vídeos 2012-2013
  • Polio, S. Postpolio
    • Artículos y documentos >
      • Investigación SPP y ETP >
        • investigacion Amapyp
        • Investigación Amapyp 2
  • Hazte socio
  • Blog
    • Eventos
  • Contacto
  • Al día
    • Actualidad
    • Lector de Noticias
  • Foro
  • Enlaces
  • Tienda

Cita con Carolina España y Ruth Sarabia para tratar el asunto de la jubilación anticipada de las personas afectadas por la polio

18/11/2017

1 Comentario

 
Imagen
De izquierda a derecha, de pie, Carolina España, Ruth Sarabia, Marceliano Herranz (vicepresidente de Amapyp); sentados, Mercedes González (Vocal), Nieves González (Vocal), Gracia Acedo (Presidenta) y Francisco J. Cumpián (Secretario)
Esta mañana nos hemos reunido, en nuestra sede, con Carolina España Reina, diputada por Málaga del Grupo Popular, en el Congreso de los Diputados. Hasta hace bien poco ha sido portavoz en el Pacto de Toledo; actualmente pertenece a la Comisión de Empleo y Seguridad Social, y es Celia Villalobos, otra malagueña, quien preside la Comisión del Pacto de Toledo. Llegó acompañada por Ruth Sarabia García, Directora General de Derechos Sociales y Participación Ciudadana del Ayuntamiento de Málaga, y Vicesecretaria de Acción Social del Partido Popular.

Les planteamos nuestra situación, centrándonos en la jubilación anticipada que recoge el Real Decreto 1851/2009 de 4 de diciembre, y en la necesidad de modificar el artículo uno de dicho RD, permitiendo que el grado de discapacidad del 45% exigible para la concesión de la reducción, deba ser acreditado en el momento de la solicitud de la prestación y no durante todo el periodo mínimo de cotización, 15 años, como se exige en la actualidad. Este punto y otros dos más, lo incluye la Proposición No de Ley presentada por el Grupo Parlamentario Vasco (EAJ-PNV) al Senado, pronto hará un año, el día 25 de noviembre de 2016, y que fue presentada a la Comisión de Empleo y Seguridad Social, el día 26 de abril de 2017, siendo  aprobada, por unanimidad, por la cámara alta, el día 10 de mayo de 2017, pero remitida a la Comisión del Pacto de Toledo, para que se analice allí. En este punto se encuentra la P/NL en la actualidad.

Solicitamos a Carolina España, su ayuda para agilizar el trámite, así como su apoyo, y el de su Grupo Parlamentario para que se haga realidad nuestra petición, que fue una de las que la FEAPET (Federación Española de Asociaciones de Polio y sus Efectos tardíos) hizo en su día para la modificación del RD.

Hemos entregado, a la diputada, una carta y un pequeño dossier. Por su parte, ambas han colaborado con la adquisición de dos ejemplares de Sueños en la mirada.

Estaremos pendientes de esta gestión mediante el contacto directo con la diputada.

Agradecemos la implicación y el compromiso adquirido en esta cita.

dossier-carolinaespaña.pdf
File Size: 2747 kb
File Type: pdf
Descargar archivo

1 Comentario

Material Presentación  libro "Sueños en la mirada"

3/8/2017

0 Comentarios

 
Este fue el PowerPoint que expusimos, el pasado día 22 de junio, en la presentación del libro ilustrado solidario y colaborativo, de relatos y poesías, Sueños en la mirada, en el Ilustre Colegio de Médicos de Málaga, a beneficio del estudio y la investigación de los Efectos Tardíos de la Polio (ETP) y Síndrome Postpolio (SPP).
Presentación del libro "Sueños en la mirada" from AMAPyP Asoc. Malague. de Afect. Polio y Postpol
En el blog El escritorio de Jandrés podéis encontrar las intervenciones de los miembros de la Mesa de autores.
0 Comentarios

Presentación "Sueños en la mirada", en Málaga [vídeo]

23/7/2017

0 Comentarios

 
0 Comentarios

La presentación de "Sueños en la mirada"  en Málaga fue todo un éxito

29/6/2017

0 Comentarios

 
Llegó el tan esperado día 22 de junio, y el Ilustre Colegio de Médicos de Málaga fue testigo de un lleno absoluto de la sala donde se presentó “Sueños en la mirada”. Allí se dieron cita más de 150 personas, gente del mundo de la cultura, de la medicina, de la política, representantes de asociaciones e instituciones, autoridades, amigos, familiares y, como no, personas afectadas por la Polio, tema éste que es el hilo conductor de la obra.
Imagen
Un libro colaborativo, en el que han participado, en su mayoría, personas afectadas por la polio de distintos puntos de la geogrfía española y de allende los mares, en total 16 escritores; ilustrado, también han participado 12 ilustradores; y solidario, la finalidad de la recaudación de fondos es para el estudio y la investigación de los efectos tardíos de la polio y síndrome postpolio. El libro está dividido en tres partes, a saber: una primera parte compuesta de relatos cortos de corte intimista; una segunda parte, de poemas; y una tercera, de relatos de ficción.

Imagen
Imagen
Domi del Postigo
Imagen
Jóvenes promesa
Imagen
Coral Manuel de Terry
De la mano del insigne periodista y amigo Domi del Postigo, que actuó como maestro de ceremonias, la velada comenzó con un número musical de Jóvenes promesas, -Pablo, Lola, Ferdy y Luis-, que nos deleitaron con temas como Piano man, de Billy Joel o Hallelujah, de Leonard Cohen, mientras se proyectaba un pase de textos, ilustraciones y autores, que introdujeron el acto y dieron paso a la mesa inaugural formada por el Dr. D. Marceliano Herranz López, como responsable de Investigación en AMAPyP y Vicepresidente de la misma; D. Francisco Vargas, Jefe de Zona de FRANKE, empresa patrocinadora del Libro; Dña. Francisca Bazalo Gallego, Concejala de Accesibilidad, en nombre del Sr. Alcalde del Ayuntamiento de Málaga; el Dr. D. Pedro Navarro Merino, Vicepresidente 3º del Ilustre Colegio Oficial de Médicos de Málaga; Dña. Mercedes González Montiel, Presidenta de AMAPyP y Vicepresidenta de FEAPET (Federación Española de Asociaciones de Polio y sus Efectos Tardíos); y Dña. Ana Isabel González de la Torre, Delegada Territorial de Salud de la Junta Andalucía.
Imagen
Tras la cual, hubo un segundo momento musical a cargo de la Coral Manuel de Terry, dirigida por Dña. Carmen López Gálvez del Postigo, que interpretaron variadas piezas como Chi ci separera, de Marco Frisina o I say a litle prayer for you, de Aretha Franklin. Este aplaudido momento dio paso a la mesa de autores con el catedrático de Lengua Castellana y Literatura, D. José Luis Pérez Fuillerat, miembro del Grupo CAPITEL, que nos conmovió con sus sentidas y magistrales palabras; Dña. Nieves Pérez Arcederillo, coordinadora del Proyecto IntegrARTE, del que forma parte el libro, que nos habló sobre las ilustraciones que éste contiene; y el Dr. D. José Andrés Salazar Agulló, coordinador del Libro, miembro de AMAPyP y del colectivo CAPITEL de Málaga, quien nos habló sobre el contenido del libro y del proceso de elaboración.
Imagen
Finalizó el acto con la firma de libros, por parte de los autores e ilustradores presentes en la sala, y un ágape en la cafetería del Colegio. Un acto impregnado de emoción y cariño, donde no faltaron lágrimas al recordar al desaparecido compañero y autor Josep Haro, o evocar momentos vividos; y un sentimiento de unión hacia todos los autores que no pudieron desplazase y estar con nosotros, aunque sí estuvieron presentes en nuestros corazones.

Deseamos expresar nuestro más sincero agradecimiento a todas aquellas personas que hicieron posible que la presentación de “Sueños en la mirada” fuese un éxito y que el libro haya sido una realidad.
  • Al Ilustre Colegio de Médicos de Málaga, que nos brindó su espacio, como siempre que se lo hemos solicitado en las diversas actividades que desarrollamos a lo largo del año, a través de nuestra querida Tanena.
  • A la Coral Manuel de Terry y Jóvenes promesas que pusieron el broche musical embelleciendo el acto.
  • A Domi del Postigo por su buen hacer y por las hermosas palabras que nos dedica en su artículo del periódico La Opinión de Málaga, del día 24 de junio, Sueños en la mirada.
  • Al patrocinador de esta primera edición del libro, la empresa FRANKE, que estuvo representada por el Jefe de zona, D. Francisco Vargas; Dña. Judhit Jiménez y D. Carlos Puyol, Director General de la empresa, quienes acudieron a nuestra llamada de la forma más solícita y generosa, a través de nuestra compañera Yolanda González, sin su intervención, el libro aún estaría a la espera de la administración pública provincial.
  • A la Agrupación Cultural y Artística CAPITEL, por su trabajo de selección y revisión de las obras que conforman este volumen.
  • A la Editorial Mundo Palabras y su responsable D. José Manuel Aparicio, que también han hecho posible este libro, con un precio ajustado, dado el carácter benéfico de la obra, y labores de apoyo y difusión.
  • A la Federación Española de Asociaciones de Polio y sus Efectos Tardíos 'FEAPET', por su apoyo en todo el proceso.
0 Comentarios

Lectura del Manifiesto   por el Día Mundial de la Polio, 2016

27/10/2016

0 Comentarios

 
Imagen
Un año más dimos Lectura del Manifiesto que prepara la FEAPET (Federación Española de Asociaciones de Polio y sus Efectos Tardíos) de cara al 24 de octubre, en que se conmemora el Día Internacional de la Lucha contra la Polio. En esta ocasión, se efectuó, a las 12:00 de la mañana, en la entrada del Excelentísimo Ayuntamiento de Málaga, en la Avda. Cervantes, en compañía del Sr. Alcalde D. Francisco de la Torre Prados, representantes de todos los grupos políticos municipales, destacando la presencia de la diputada Begona Tundidor y el congresista Miguel Ángel Heredia, ambos socialistas, y la representante de la Delegación de Salud.
Imagen
MANIFIESTO 2016

DÍA INTERNACIONAL DE LA LUCHA CONTRA LA POLIOMIELITIS


Un año más, llegamos a este 24 de octubre en que se celebra el Día Internacional de la Lucha contra la Polio, y nosotros, un año más, queremos aprovechar este día para volver a mandar un mensaje alto y claro, el cual queremos que llegue a los oídos de políticos, profesionales de la salud y a toda la sociedad en general.

Sin lugar a dudas, deseamos que pueda erradicarse esta enfermedad en todo el mundo y apostamos en que eso sea un éxito que podamos celebrar un día no muy lejano. Pero también queremos que en este 24 de octubre se recuerde que nosotros, los que un día siendo niños fuimos afectados por el virus de la polio, hoy somos adultos con muchas necesidades y nuevos problemas que necesitan atención. Queremos decirle al mundo que seguimos estando aquí, y que al cabo de los años estamos padeciendo los efectos tardíos de la enfermedad, entre ellos, el Síndrome Postpolio, que hace que nuestra calidad de vida se vea seriamente comprometida.

Somos un colectivo que lleva más de una década reivindicando una asistencia sanitaria especifica, que necesitamos y que no tenemos, y es que se han olvidado de nosotros. Aquí nadie sabe ya nada de esta enfermedad, ni cómo tratarnos a los que la padecimos, porque hace años que poco o nada se estudia sobre la polio en las universidades. Y hay una verdad que no admite discusión: si algo no se conoce, mal se puede diagnosticar y mucho menos tratar.

Por
este motivo, desde el 2009, las asociaciones existentes en España nos unimos y creamos lo que hoy es la Federación Española de Asociaciones de Polio y sus Efectos Tardíos (FEAPET), para trabajar juntas por un mismo objetivo: el de conseguir hacernos más visibles, ya que por separado no lo conseguíamos. Es por eso que cada año, y este mismo día, el Día Internacional de la Lucha contra la Polio, desde esta Federación emitimos nuestro Manifiesto, con el que sí, nos adherimos a la lucha de la erradicación de la enfermedad, pero sobre todo con el que aprovechamos también para gritar al mundo nuestras necesidades como sobrevivientes de la polio, para decir que SEGUIMOS AQUÍ, y que estamos sufriendo, además de esos problemas de salud que nos vuelven con los años, también la indiferencia de las administraciones y la ignorancia de una parte de la comunidad médica, porque no saben unos, y no quieren otros, poner los medios para tratarnos y facilitarnos las cosas.

Estamos hartos de medidas políticas y estrategias anunciadas que nunca se llevan a cabo ni se ponen en práctica, hartos de que una parte de la comunidad médica niegue nuestra realidad, ignorando incluso a la Organización Mundial de la Salud (OMS), que reconoce el Síndrome Postpolio desde 2010. Pero que por faltas de protocolos quede a criterios personales de quienes nos atienden.

Nosotros no demandamos caridad, por el contrario reivindicamos cada año nuestros derechos y, por ello, exigimos que el Gobierno aplique de inmediato las acciones que le fueron recomendadas por el Instituto Carlos III en el año 2002, en las cuales se recomendaban unas actuaciones a seguir con los afectados, que a fecha de hoy no se han tenido en cuenta.

Por lo que un año más, nosotros, como afectados por la polio, no disponemos de acontecimientos que merezcan celebraciones, y permanecemos fieles a las reivindicaciones expuestas en nuestros MANIFIESTOS anteriores.


Nuestra condición requiere atención multidisciplinar; donde se coordinen nuestros médicos, sin que nos hagan ir de consulta en consulta. Sin embargo, no entendemos cómo coincidiendo en opinión con nosotros en esta petición, tanto la administración como la comunidad médica, no se da solución a los problemas que nos afectan y no se ponen de acuerdo para poner en práctica, y de inmediato, las medidas oportunas. Porque mientras unos echan el problema a los otros, a nosotros se nos pasa el tiempo sin que nos lleguen soluciones.

Creemos que ya es hora de que los gobernantes asuman sus responsabilidades ante un colectivo que ya ha sido suficientemente agraviado.

Por todo lo expuesto ya, desde este colectivo demandamos que sean tenidas en cuenta nuestras reivindicaciones como de máxima prioridad.


Nuestras reivindicaciones más urgentes son las siguientes:


1. Que se establezcan Clínicas de atención, abriendo vías de atención preferente en los hospitales ya constituidos, para la atención las personas afectadas por la polio, que hoy están sufriendo los efectos tardíos de la enfermedad.
2. Que los grados de discapacidad estén en consonancia con las nuevas limitaciones que impiden poder seguir el ritmo de una vida normal que hasta el momento se venía desempeñando.
3. Que los afectados, reciban tratamientos de rehabilitación según sus necesidades individuales.

4. Que las ayudas técnicas sean acordes a sus necesidades y no, delimitadas a su coste económico. Y sin agravios comparativos por comunidades.
5. Que los efectos tardíos de la polio sean tomados en consideración, como condición patológica dolorosa e invalidante, al igual que la edad y condición de los afectados, para que se faciliten los accesos a las prestaciones por incapacidad o cualquier otra ayuda.
6. Que se difunda información a los médicos de atención primaria, y a todos los profesionales de la sanidad, sobre los efectos tardíos asociados con la polio.
7. Que se transmita información a las asociaciones, así como a los afectados de polio.
8. Que se elabore un registro nacional de supervivientes de polio, para que se pueda efectuar un seguimiento.


“LA POLIO, EN MUCHOS PAÍSES, ES YA UNA ENFERMEDAD DEL PASADO. SUS EFECTOS TARDÍOS FORMAN PARTE DEL PRESENTE”.


Por tanto, el día 24 de octubre, DÍA INTERNACIONAL DE LA LUCHA CONTRA LA POLIOMIELITIS, nosotros, las personas afectadas por ésta, manifestamos nuestro deseo de que su erradicación, gracias al esfuerzo de todos los países, pronto sea una realidad. Pero pedimos y reivindicamos desde aquí, a todos los que alcance este manifiesto, nos escuchen y se unan a nosotros, porque todavía SEGUIMOS ESTANDO AQUÍ, LUCHANDO POR SOBREVIVIR, en un mundo que nunca nos lo puso fácil.


FEAPET
Federación Española de Asociaciones de Polio y sus Efectos Tardíos.



Se adhieren y colaboran en nuestro Manifiesto las Asociaciones hermanas:

  • OMCETPAC, Organización Mexicana para el Conocimiento de los Efectos Tardíos de la Polio, A.C.
  • ACPAP, Asociación Costarricense de Personas Afectadas por la Polio

Para descargar, en pdf.
0 Comentarios

Mesas informativas en el Día Mundial de la Polio, 2015

5/11/2015

0 Comentarios

 
Uno de los actos que hemos organizado en torno al Día Mundial de la Lucha contra la Polio, ha sido, como es habitual, la colocación de mesas informativas en diferentes hospitales de Málaga y provincia: Hospital Regional Universitario, Hospital Civil, Hospital Virgen de la Victoria, Hospital Comarcal de Antequera, Centro de Salud de Antequera, Hospital Comarcal de la Axarquía, y este año hemos ampliado al Hospital Comarcal de la Costa del Sol. De igual modo hemos colocado, por primera vez, dos mesas en la calle: una en calle Armengual de la Mota (Corte Inglés), y otra en calle Larios, donde se dio lectura al Manifiesto de la FEAPET, 2015.

Damos las gracias a socios y a voluntarios, que nos ayudaron a montar y nos acompañaron en las mesas, informando sobre la polio y la Asociación; así como a las autoridades municipales y sanitarias presentes; y una mención especial al periodista Domi del Postigo que nuevamente nos prestó su inestimable colaboración desinteresada en la lectura del Manifiesto.

0 Comentarios

Lectura del Manifiesto 2015 de FEAPET, por el Día Mundial de la Polio [vídeo]

3/11/2015

0 Comentarios

 
El día 23 de octubre dimos lectura al Manifiesto de este año elaborado por la FEAPET (Federación Española de Asociaciones de Polio y sus Efectos Tardíos), por el Día Mundial de la Lucha contra la Polio.

En la mesa informativa oficial que instalamos en calle Larios, comenzó la lectura la Sra. Delegada Provincial de Salud, Dª Begoña Tundidor; le siguió el conocido periodista Domi del Postigo, para finalizar leyendo la responsable de Frater Málaga, entidad Representante de la Agrupación de Desarrollo Málaga Accesible, Rosa María González. Agradecemos a cada uno su colaboración e implicación con nuestra entidad.

De igual modo, agradecemos la asistencia del Sr. Alcalde, D. Francisco de la Torre, la Concejala de Accesibilidad, Dª Francisca Bazalo, y demás concejales, portavoces y representantes de los diferentes partidos políticos (PP, PSOE, IU, Ciudadanos y Ahora Málaga)

0 Comentarios

"La Asociación  Malagueña AMAPyP. Funcionamiento", presentación en Córdoba.

25/10/2015

0 Comentarios

 
Esta fue la presentación que expusimos en las Iª Jornadas informativas de ACOPYPOS, el pasado día 17 de octubre, en Córdoba, donde asistió la presidencia de nuestra entidad, Mercedes González Montiel.
0 Comentarios

Participamos en la 1ª Jornada informativa de ACOPYPOS

22/10/2015

0 Comentarios

 
AMAPyP participó en la 1ª Jornada Informativa "Postpolio, La cara oculta de la Polio", organizada  por la la Asociación Cordobesa de Polio, Postpolio y sus Efectos Tardíos (ACOPYPOS), el pasado día 17 de octubre, con la colaboración de la Asociación AGASI y la FEAPET, así como la OMCETPAC.

Los temas tratados fueron los siguientes:
  • Qué son los Efectos Tardíos de la Polio, y qué es el Síndrome Post-Polio, por D.Sergio Augusto Vistrain Díaz, Presidente de la Organización Mexicana para el Conocimiento de los Efectos Tardíos de la Polio "OMCETPAC”.
  • Peor a que hablen de un@: La invisibilidad de la Polio y el Síndrome Post-Polio en la prensa española, por D. Juan A. Rodríguez Sánchez, Doctor en Medicina y Profesor Titular del Área de Historia de la Ciencia de la Universidad de Salamanca.
  • La necesidad de creación de la FEAPET, por Dª Consuelo Ruiz Sánchez, Presidenta de la FEAPET (Federación Española de Afectados de Polio y sus Efectos Tardíos); Secretaria de Postpolio Madrid, y Representante Iberoamericana de FEAPET y OMCEPTAC”.
  • La asociación malagueña AMAPYP. Funcionamiento, por Dª Mercedes González Montiel, Presidenta de AMAPYP y Secretaria de FEAPET.
  • Jubilación y Real Decreto, por D. Diego Márquez Aragón, Presidente de AGASI (Asociación Gaditana de Polio) y Tesorero de FEAPET.

Agradecemos la deferencia de ACOPYPOS y de su presidenta, Ana González, y el resto de su Junta Directiva.

Aquí os dejamos algunas imágenes del evento. Procedencia álbum de ACOPYPOS.
0 Comentarios

Tertulia con el presidente de la OMCETPAC y la presidenta de la FEAPET

22/10/2015

0 Comentarios

 
Dentro de los actos programados en torno al Día Mundial de la Lucha contra la Polio, el pasado día 19 de octubre, llevamos a cabo una tertulia con Sergio Augusto Vistrain, presidente de la Organización Mexicana para el Conocimiento de los Efectos Tardíos de la Polio (OMCETPAC), y Consuelo Ruiz, presidenta de la Federación Española de Asociaciones de Polio y sus Efectos Tardíos (FEAPET). De forma distendida, intercambiamos experiencias, opiniones e información sobre temas de nuestro interés.

Agradecemos la visita y colaboración de Consuelo y Sergio, amigos de Amapyp desde sus inicios.

0 Comentarios

Entrevista en Onda Litoral

20/10/2015

0 Comentarios

 
Imagen
Esta tarde hemos sido entrevistados, en el programa de radio Onda Litoral, 'Qué pechá de tarde', que dirige el periodista Luis Algoró, el presidente de la Organización Mexicana para el Conocimiento de los Efectos Tardíos de la Polio (OMCETPAC), D. Sergio Augusto Vistrain; la presidenta de la Federación Española de Asociaciones de Polio y sus Efectos Tardíos (FEAPET), Dª Consuelo Ruiz; y la presidenta de AMAPyP, Dª Mercedes González.

Hemos hablado sobre los actos programados para estos días, que giran en torno al Día Mundial de la Lucha contra la Poliomielitis (24 de octubre), tanto en Málaga como las pasadas Jornadas en Córdoba, o las próximas Jornadas a celebrar en Madrid el mismo, día 24.

También hemos tenido la ocasión de hablar sobre los efectos tardíos de la polio, la FEAPET, nuestras demandas y reivindicaciones.

Desde aquí agradecemos la atención del periodista Luis Algoró por invitarnos a su programa de radio, y la participación de nuestros amigos y compañeros en esta lucha reivindicativa, Consuelo Ruiz y Sergio A. Vistrain.



Imagen
0 Comentarios

Se presenta "Sueños de escayola" en el mes cultural de AMAPyP

1/7/2015

0 Comentarios

 
Imagen
La presentación de la novela de José Vicente García Torrijos, "Sueños de escayola", ha sido el segundo acto organizado dentro del mes cultural de Amapyp, en torno a la exposición fotográfica Rostros de la Polio. Novela que, desde septiembre de 2014, publicitábamos en este blog y deseábamos conocer a su autor de una forma más personal.

Así, el día 11 de junio, se presentó la novela en el salón de actos de la Junta de Distrito Bailén-Miraflores, a la cual pertenecemos, aprovechando que ese día se encontraban expuestos, en el salón, los trabajos de la Asociación Cultural Utopía de las Artes, que preside Antonio Quero, con la cual colaboramos el pasado año en su libro "Alas para todo el trayecto", que podéis ver y descargar aquí.

El acto comenzó con el recitado de dos poemas de Antonio Quero, acompañado a la guitarra por José Antonio Lavado. Tras esto se dio paso a la Presentación.

Imagen
Tras una breve presentación a cargo de la presidenta de Amapyp, Mercedes González, José Vicente nos habló de su obra, acompañándola de fotos, en modo de entrevista, pues iba respondiendo las preguntas que le formulaba Consuelo Ruiz, presidenta de la Federación Española de Asociaciones de Polio y sus Efectos Tardíos (FEAPET), que fue desgranando la novela. Sus personajes cobraron vida en la imaginación y en la memoria del público asistente que vivió también historias similares en hospitales similares.

Imagen
Tras la exposición y a lo largo de ella, el variado público fue interviniendo e iniciando el coloquio con sus vivencias. El salón se llenó de emociones y cariño, y el tiempo se nos fue sin darnos cuenta.

Finalizó el acto con la firma de libros.

A continuación, os dejamos un pase de fotos que recoge algunos momentos de esa mágica tarde.

0 Comentarios

Inauguramos Rostros de la Polio y las actividades culturales de Junio, con el Dr. Juan Antonio Rodríguez

27/6/2015

0 Comentarios

 
El día 2 de junio inauguramos nuestro proyecto "Una visión cultural y artística de la Polio", subvencionado, en parte, por el Área de Accesibilidad del Ayuntamiento de Málaga, que ha girado en torno a la Exposición fotográfica Rostros de la Polio, autor Alfonso Díaz-Huertas, planteando actividades culturales y artísticas relacionadas con el tema de la Polio. Por su parte, la Diputación de Málaga nos ha ido facilitando el trastado y los espacios en los diferentes municipios malagueños por donde ha itinerado la Exposición.
Imagen
En la mañana del mismo día 2 de junio, nos entrevistó Onda Luz TV, para su programa Málaga de cerca. Agradecemos el trabajo de Princesa y Alejandro.

Haciendo clic en la imagen, podréis ver el vídeo reportaje.

El acto de Inauguración se inició a las 18:30 horas, en el Patio de Banderas, donde se encontraban expuestas las fotos.
La Mesa inaugural fue compuesta por el Teniente de Alcalde Delegado del Área de Accesibilidad en funciones, D. Raúl López Maldonado, en nombre del Alcalde; la Diputada Delegada de Centros de Atención Especializada en funciones, Dña. Emiliani Jiménez Cueto; Adoración (Sor María Gracia) que cuidó a los niños del Pabellón Infantil; el fotógrafo autor, D. Alfonso Díaz-Huertas; y la Presidenta de AMAPyP, Dña. Mercedes González Montiel.

Imagen
Imagen
A continuación, el Dr. Juan Antonio Rodríguez nos ofreció una interesante conferencia bajo el título 'Ir a vacunarles': Persistencia y Erradicación de la Polio en Málaga (1973-1988), a la que podéis tener acceso a través del enlace anterior.

Hubo mucha afluencia y participación del público, que demostró su interés por el tema, en las rondas de preguntas. Nuestro profundo agradecimiento al Dr. Rodríguez por su colaboración con nuestra entidad.
Igualmente agradecemos la asistencia de los concejales del Grupo Socialista y de IU, así como representantes de Asociaciones.
Os dejamos un pase de fotos de este evento.
0 Comentarios

Memoria fotográfica de actividades 2014

17/1/2015

0 Comentarios

 
En el siguiente vídeo podéis ver una muestra de las actividades más relevantes que ha organizado, y en las que ha participado, nuestra Asociación durante el año 2014. También podéis ver una relación de ellas en el siguiente post: Actividades de AMAPyP en 2014.

0 Comentarios

Participamos en el XII Congreso Estatal del Trabajo Social celebrado en Marbella

18/11/2013

0 Comentarios

 
Tal como lo anunciamos (*), el día 15 de noviembre hemos participado en el XII Congreso Estatal del Trabajo Social, celebrado en el Palacio de Congresos de Marbella.

Estuvimos atendiendo en un stand informativo, donde se repartieron trípticos de la Asociación. También fuimos entrevistados por los compañeros de la emisora comunitaria Onda Color. Por último, dimos lectura al Manifiesto elaborado este año por la FEAPET, con motivo del Día Mundial de la Polio.
(*) Evento
0 Comentarios
<<Anterior
    Imagen
    Del 02-05-2012 al 08-10-2019
    Estas son nuestras actividades, las que organizamos y en las que participamos.
    Déjanos tu comentario. Gracias.

    * Reuniones mensuales.
    * Revista AMAPyP informa.
    * Jornadas y Encuentros.
    * Charlas.
    * Taller de Música. Danza y Teatro Inclusivo.
    * Escuela de Salud Conocer-T
    * Mesas de trabajo.
    * Exposición Rostros de la Polio.
    * Proyecto IntegrARTE

    Archivos

    Octubre 2019
    Septiembre 2019
    Agosto 2019
    Julio 2019
    Junio 2019
    Mayo 2019
    Abril 2019
    Marzo 2019
    Febrero 2019
    Enero 2019
    Diciembre 2018
    Noviembre 2018
    Octubre 2018
    Septiembre 2018
    Agosto 2018
    Julio 2018
    Junio 2018
    Mayo 2018
    Abril 2018
    Marzo 2018
    Febrero 2018
    Enero 2018
    Diciembre 2017
    Noviembre 2017
    Octubre 2017
    Septiembre 2017
    Agosto 2017
    Julio 2017
    Junio 2017
    Mayo 2017
    Abril 2017
    Marzo 2017
    Febrero 2017
    Enero 2017
    Diciembre 2016
    Noviembre 2016
    Octubre 2016
    Septiembre 2016
    Agosto 2016
    Julio 2016
    Junio 2016
    Mayo 2016
    Abril 2016
    Marzo 2016
    Febrero 2016
    Enero 2016
    Diciembre 2015
    Noviembre 2015
    Octubre 2015
    Septiembre 2015
    Agosto 2015
    Julio 2015
    Junio 2015
    Mayo 2015
    Abril 2015
    Marzo 2015
    Febrero 2015
    Enero 2015
    Diciembre 2014
    Noviembre 2014
    Octubre 2014
    Agosto 2014
    Julio 2014
    Junio 2014
    Mayo 2014
    Abril 2014
    Marzo 2014
    Enero 2014
    Diciembre 2013
    Noviembre 2013
    Octubre 2013
    Septiembre 2013
    Julio 2013
    Junio 2013
    Mayo 2013
    Abril 2013
    Marzo 2013
    Febrero 2013
    Enero 2013
    Diciembre 2012
    Noviembre 2012
    Octubre 2012
    Junio 2012
    Mayo 2012

    Canal RSS

    Categorías

    Todo
    Accesibilidad
    Actividades Culturales
    Actividades De Ocio
    Actividades De Representación
    Actividades De Salud
    Actividades Formativas
    Agrupación De Desarrollo
    Agrupación De Desarrollo
    AMAPyP Informa
    Atención Primaria
    Ayuntamiento
    Campaña
    CASIAC
    Centro De Salud
    Charlas
    Colectivo La Tralla
    Colegio De Médicos
    Comarca Costa Del Sol
    Comarca De Antequera
    Comarca De La Axarquía
    Comarca De La Axarquía
    Comisión Participación Ciudadana
    Congreso
    Conmemoración
    Consejos Saludables
    Convenio
    Coro La Tradición
    CREER. Burgos
    CS. Jesús Cautivo Trinidad
    CS. Jesús Cautivo-Trinidad
    Danza Y Teatro Inclusivo
    Demandas
    Demostración
    Demostración
    Dolor
    DS. Málaga Guadalhorce
    Efectos Tardíos De La Polio
    Encuentro
    Encuesta
    Enfermería
    Enfermería
    Entrevistas
    Escuela De Salud
    Exposición
    Exposiciones
    Feapet
    Fisioterapia
    Foro Andaluz Del Paciente
    Foros
    Fotos
    Fundación Héroes
    H. Antequera
    H. Axarquía
    H. Civil
    H. Clínico
    H. Clínico
    H. Costa Del Sol
    H. Materno Infantil
    Homenaje
    H. Regional
    H. Valle Del Guadalhorce
    H. Virgen De La Victoria
    Inauguración
    Información
    Información
    Investigación
    Jornadas
    Manifiesto
    Marcha
    Medicamentos
    Medicina
    Medios Comunicación
    Medios Comunicación
    Mesa De Salud
    Mesa De Trabajo
    Mesa Redonda
    Mesas Informativas
    Mindfulness
    Moción
    Moción
    Mujer
    Neurología
    Observatorio 2024
    Ortopedia
    Pasacalles
    Pleno
    Polio
    Predif Málaga
    Predif-Málaga
    Prensa
    Presentación
    Presentación
    Proyecto Charlas En Centros De Salud
    Proyectos
    Psicología
    Radio
    Rehabilitación
    Reiki
    Reunión
    Reunión
    Rostros De La Polio
    Rotarios
    Rueda De Prensa
    Salud
    Sanatorio Marítimo
    Sensibilización
    Síndrome Postpolio (SPP)
    Síndrome Postpolio (SPP)
    Solidaridad
    Spp
    Stand
    Sueños En La Mirada
    Taller Crecimiento Personal
    Talleres
    Taller Música
    Taller Musica Danza Y Teatro Inclusivo
    Televisión
    Televisión
    Televisión
    Tertulia
    Traumatología
    UMA
    Viaje
    Vídeo
    Vídeo
    Visitas
    Voluntariado

Asociación Malagueña de Afectados Polio y Postpolio "AMAPyP"
Centro Ciudadano Bailén (Mercado de Bailén) C/ Natalia, 40- 29009 MÁLAGA.
amapyp@gmail.com     Tlf.: 617.555.033



Política de Privacidad / Administrar
Cuadro
Cuadro

Contenido creado por AMAPyP
Cuadro
Imagen
  • Inicio
  • Conócenos
    • Quiénes somos
    • Misión, visión, valores
    • Objetivos
    • Reivindicaciones
    • Transparencia
    • Actividades >
      • Jornadas y Encuentros
      • Escuela de Salud
      • Proyecto IntegrARTE
      • Revista AMAPyP informa
      • Día Mundial de la Polio >
        • Día Mundial de la Polio 2022
        • Día Mundial de la Polio 2021
        • Día Mundial de la Polio 2020
        • Día Mundial de la Polio 2019
        • Día Mundial de la Polio 2018
        • Día Mundial de la Polio 2017
        • Día Mundial de la Polio 2016
        • Día Mundial de la Polio 2015
        • Día Mundial de la Polio 2014
        • Día Mundial de la Polio 2013
      • Sueños en la mirada
      • Rostros de la Polio
      • #SeguimosAquíAfectadosPolio
      • #Ey
      • I Plan Estratégico 2013-14
    • Servicios
    • Galería de Fotos
    • Videoteca >
      • Vídeos 2014
      • Vídeos 2012-2013
  • Polio, S. Postpolio
    • Artículos y documentos >
      • Investigación SPP y ETP >
        • investigacion Amapyp
        • Investigación Amapyp 2
  • Hazte socio
  • Blog
    • Eventos
  • Contacto
  • Al día
    • Actualidad
    • Lector de Noticias
  • Foro
  • Enlaces
  • Tienda