Asociación Malagueña de Afectados Polio y Postpolio (AMAPyP)
  • Inicio
  • Conócenos
    • Quiénes somos
    • Misión, visión, valores
    • Objetivos
    • Reivindicaciones
    • Transparencia
    • Actividades >
      • Jornadas y Encuentros
      • Escuela de Salud
      • Proyecto IntegrARTE
      • Revista AMAPyP informa
      • Día Mundial de la Polio >
        • Día Mundial de la Polio 2022
        • Día Mundial de la Polio 2021
        • Día Mundial de la Polio 2020
        • Día Mundial de la Polio 2019
        • Día Mundial de la Polio 2018
        • Día Mundial de la Polio 2017
        • Día Mundial de la Polio 2016
        • Día Mundial de la Polio 2015
        • Día Mundial de la Polio 2014
        • Día Mundial de la Polio 2013
      • Sueños en la mirada
      • Rostros de la Polio
      • #SeguimosAquíAfectadosPolio
      • #Ey
      • I Plan Estratégico 2013-14
    • Servicios
    • Galería de Fotos
    • Videoteca >
      • Vídeos 2014
      • Vídeos 2012-2013
  • Polio, S. Postpolio
    • Artículos y documentos >
      • Investigación SPP y ETP >
        • investigacion Amapyp
        • Investigación Amapyp 2
  • Hazte socio
  • Blog
    • Eventos
  • Contacto
  • Al día
    • Actualidad
    • Lector de Noticias
  • Foro
  • Enlaces
  • Tienda

Charla 'Evolución de la Polio con la edad en los afectados de AMAPyP,  8 octubre

5/10/2019

0 Comentarios

 
Imagen
El martes, día 8 de octubre, a las 17:00h, tendremos una nueva charla en nuestra Escuela de Salud CONOCER-T, a cargo del Dr. Marceliano Herranz López, en la sede de Amapyp, sita en C/ Natalia, 40 (Centro Ciudadano Bailén), que hablará sobre la Evolución de la Polio con la edad en los afectados de AMAPyP.

Es una actividad abierta a la que podéis venir acompañados. Rogamos puntualidad.
0 Comentarios

"El  Síndrome Postpolio. Visión desde la Atención Primaria", Dr. José Andrés Salazar Agulló

26/6/2019

0 Comentarios

 
Imagen
Ponencia: "El Síndrome Postpolio. Visión desde la Atención Primaria".
Ponente: Dr. José Andrés Salazar Agulló.
Mesa 1: “EL SÍNDROME POSTPOLIO EN LA ACTUALIDAD”. 1ª Jornada Nacional Síndrome Postpolio.
Fecha: 15-06-2019

"El Síndrome Postpolio. Visión desde la Atención Primaria", Dr. Salazar mesa 1 from AMAPyP Asoc. Malague. de Afect. Polio y Postpol

salazar_mesa_1.pdf
File Size: 2249 kb
File Type: pdf
Descargar archivo


  • Ver vídeo Mesa 1.
  • Otras Ponencias.

1ª Jornada Nacional Síndrome Postpolio
0 Comentarios

Mesa 2: Perspectiva del Síndrome Postpolio  [Vídeo]

21/6/2019

0 Comentarios

 
Mesa 2: Perspectiva del Síndrome Postpolio
Referencia a la investigación sobre el síntoma cardinal del SPP: La fatiga.

Modera: Dr. José Andrés Salazar Agulló.
Vocal de Investigación de AMAPyP.

Dr. Antonio Cuesta Vargas.
Catedrático Fisioterapia y Discapacidad
, Facultad de Ciencias de la Salud, Universidad de Málaga.
Dra. Marina Tirado Reyes,
Jefa Servicio Rehabilitación. Hospital Regional
Universitario de Málaga .
Dr. José María Trejo Gabriel y Galán.
Jefe de Servicio de Neurología, Hospital Universitario de Burgos.

Dña. Gracia Acedo Sánchez.
Presidenta de AMAPyP.
  • Otros vídeos.

1ª Jornada Nacional Síndrome Postpolio
0 Comentarios

Mesa 1:  El Síndrome Postpolio en la actualidad [Vídeo]

20/6/2019

0 Comentarios

 
Mesa 1: El Síndrome Postpolio en la actualidad.
Visión de los especialistas responsables de su manejo


Modera: Dra. María Ángeles Baños Baños.
Médica de CREER, Burgos .
Dr. José Andrés Salazar Agulló.
Médico de Familia. Vocal de investigación
de AMAPyP.
Dra. Marina Tirado Reyes,
Jefa Servicio Rehabilitación. Hospital Regional
Universitario de Málaga.
Dr. José María Trejo Gabriel y Galán.

Jefe de Servicio de Neurología, Hospital Universitario de Burgos.

  • Otros vídeos.

1ª Jornada Nacional Síndrome Postpolio
0 Comentarios

Charla sobre definición del SPP y criterios diagnósticos, a cargo del Dr. Marceliano Herranz

2/5/2019

0 Comentarios

 
Imagen
El pasado día 30 de abril organizamos una nueva e interesante charla coloquio en nuestra Escuela de Salud CONOCER-T, a cargo del Dr. Marceliano Herranz, donde se hizo un repaso de las diversas teorías que se han aplicado para definir el Síndrome Postpolio (SPP). Igualmente se revisaron los criterios diagnósticos de diversos autores. Se analizaron los métodos diagnósticos de neurólogos que han atendido a pacientes de nuestra Asociación.

La conclusión final, a la que llega el Dr. Herranz, es que la debilidad muscular, que aparece tras varios años de adaptación a la polio, define al SPP. En el análisis patogénico del proceso seguimos las ideas del Dr. Lauro Halstead. Pero no es fácil detectar el inicio de esa debilidad. Al final se revisaron los casos diagnosticados de SPP en nuestra Asociación concluyendo, el Dr. Herranz, que no son SPP todos los que tal afirman ni así figura en todos los que son.

0 Comentarios

Participamos en el II Congreso Nacional de la Medicina del Colegio de Médicos de Málaga

7/4/2019

0 Comentarios

 
Durante los días 4 y 5 de abril, se ha celebrado el II Congreso Nacional de la Medicina, organizado por el Colegio Oficial de Médicos de Málaga, donde nuestra Asociación ha estado presente, al igual que en la primera edición. Más de 100 ponentes y 21 representantes de asociaciones de pacientes se han dado cita en este encuentro científico.

Premiada la comunicación 'Índice ambulatorio de fatiga en las personas afectadas por Síndrome Postpolio' en el II Congreso Nacional de la Medicina

Imagen
Imagen
Al igual que en el I Congreso participó el vicepresidente de AMAPyP, Dr. Marceliano Herranz, con una comunicación titulada Efectos Tardíos de la Polio. Síndrome Post Polio, sobre los datos recabados hasta ese momento del 'Estudio de la población de personas afectadas por la polio en la provincia de Málaga', en esta segunda edición, el Dr. José Andrés Salazar, vocal de investigación de la Asociación, ha presentado dos comunicaciones, a saber:

  • Índice de fatiga ambulatoria en pacientes afectados por el Síndrome Postpolio.
  • Cuando el sistema no llega, es la hora de los pacientes. El caso de AMAPyP y los afectados por el Síndrome Postpolio.

La primera de ellas ha sido premiada como la mejor comunicación oral del Congreso. Nos sentimos muy orgullosos por ello, y damos la enhorabuena al Dr. Salazar, y el reconocimiento al Dr. Cuesta, artífice de la investigación en la que se basa esta comunicación, y a la Dra. Muñoz, gracias a la cual se va a implementar el índice de fatiga en el Centro de Salud de El Palo donde ella desempeña actualmente su labor.

Ampliar información en:
  • Casi 200 médicos acuden al II Congreso de la Medicina, un encuentro que aborda todas las áreas de la Medicina. Commalaga.
  • Éxito de II Congreso de la Medicina. Commalaga.
  • El abordaje del futuro de la Medicina pone el broche al II Congreso Nacional de la Medicina. Medicosypacientes.


0 Comentarios

AMAPyP imparte charlas al alumnado de Medicina mediante convenio

29/3/2019

0 Comentarios

 
Hemos participado en las Prácticas de la asignatura Comunicación en Medicina, curso 2018-2019, mediante convenio suscrito con la Facultad de Medicina de la Universidad de Málaga, gracias a la iniciativa llevada a cabo por el profesor Francisco Ruiz-Ruiz de León y la alumna Victoria Navas, a los cuales felicitamos y agradecemos esta magnífica oportunidad de adentrarnos en el corazón de la Facultad y de sus futuros médicos.

Junto a otras tres asociaciones, la Asociación Andaluza Síndrome de Sjögren, la Asociación de mujeres operadas de cáncer de mama (ASAMMA), la Asociación La Liga de la Leche Andalucía (LLL-A), hemos impartido charlas al alumnado de primer curso, los días 11, 13, 19, 21 y 29 de marzo

Cada asociación prepararó su charla con el formato del guión que nos propusieron:

  • Presentación y descripción de la asociación
  • Descripción de la patología o problemática de salud objeto de la asociación.
  • Qué sintieron, pensaron, cómo recibieron la noticia de su enfermedad.
  • Dificultades, aspectos físicos y psicológicos que una persona afectada afronta diariamente.
Al final de las intervenciones se abrieron turnos de preguntas, donde el alumnado mostraron su curiosidad e interés por los temas expuestos.

Estas cinco sesiones, han supuesto una experiencia muy enriquecedora de difusión del conocimiento sobre polio, sus efectos tardíos y síndrome postpolio, ante los 200 alumnos de primer curso de Medicina. Como ponentes han participado, por parte de AMAPyP, los siguientes miembros de su Junta Directiva: Mercedes González, Nieves González y los doctores Marceliano Herranz y José Andrés Salazar.

De nuevo felicitamos a los impulsores de esta iniciativa, a la propia Facultad de Medicina y a los ponentes voluntarios que han participado en ella.

0 Comentarios

Charla:  'Últimas novedades de movilidad y aparatos de marcha'

28/2/2019

0 Comentarios

 
El pasado día 26 de marzo, asistimos a una charla impartida por Fran Hijano (Fisioterapeuta) y José López (Técnico Ortoprotésico), ambos profesionales de la empresa Eurodiscap, -que ha colaborado con Amapyp en múltitud de actividades-, bajo un título atrayente, Últimas novedades de movilidad y aparatos de marcha, cuya exposición no respondió a las espectativas de los asistentes; sin embargo, tras ella, se abrió un interesante coloquio donde pudieron recoger nuestras demandas e inquietudes en materia ortoprotésica.

Concluyó como una primera toma de contacto para organizar una posterior charla-demostración de las últimas novedades del mercado, a la que seremos emplazados en unos meses.

Agradecemos su tiempo, así como el compromiso adquirido.
0 Comentarios

Revista AMAPyP informa. Núm. 6 - Enero 2019

16/2/2019

0 Comentarios

 
Imagen
Querido lector, llegó enero con un importante impulso, por parte de la Fundación Unicaja, al Estudio sobre la fatiga en el Síndrome Postpolio, que está llevando a cabo el equipo del Dr. Cuesta Vargas en la Universidad de Málaga.

En este número hacemos hincapié sobre la importancia de la vacunación. También hablamos del sueño y su higiene, del dolor, de la sanidad; y otras noticias de actualidad que esperamos sean de su interés.

  • Nota: Puede descargar los números atrasados haciendo clic aquí.
06revista-amapypinforma-enero2019.pdf
File Size: 1630 kb
File Type: pdf
Descargar archivo

0 Comentarios

Presentación del  Estudio sobre la fatiga en el Síndrome Postpolio, en  el Club  Médico del COM Málaga

13/2/2019

0 Comentarios

 
Imagen
Imagen
El día 11 de febrero, el Dr. José Andrés Salazar, Vocal y Coordinador de Investigación de Amapyp, disertó  en el Club Médico del Ilustre Colegio de Médicos de Málaga, ante el Grupo de Médicos Veteranos, sobre el Síndrome Post-Polio y sobre el Proyecto de Investigación, que auspiciado por AMAPyP, y con la participación como mecenas de la Obra Social Fundación Unicaja, ha llevado a cabo el eminente investigador Dr. Antonio Cuesta-Vargas, "ÍNDICE DE FATIGA EN PACIENTES AFECTADOS POR EL SPP", y cuyos resultados son esperados por los afectados por este síndrome como un punto de inflexión en el proceso de mejora de su calidad, al poder ser aplicados desde ya en el Sistema Sanitario, sin olvidar los nuevos nichos de investigación que se abren desde ahora.
Imagen
0 Comentarios

Una nueva charla en nuestra Escuela de Salud a cargo del Dr. Herranz

31/1/2019

0 Comentarios

 
Imagen
El pasado día 29 de enero, organizamos una nueva charla en nuestra Escuela de Salud CONOCER-T, impartida por el Dr. Marceliano Herranz.

Se trataron temas como la obesidad. Según los datos que aporta el Estudio de la población afectada de polio en la provincia de Málaga, que viene desarrollando Amapyp, el 34% de ella presenta obesidad, definida como la ganancia de 10 kgs o más en los últimos años. Este dato se correlaciona con la menor calidad de vida, que realizan menos actividades en el interior de su casa, que les afectó más tarde la polio y que predominan los que son de fuera de Málaga.

El problema de la obesidad lleva directamente a valorar el tema de la columna vertebral. La alteración en la columna se valora en función de los informes médicos recibidos con base radiológicas. De este modo, el 76% de la población estudiada presenta alteración de la columna con predominio en mujeres. A mayor alteración en la columna, menor fue la edad de agravamiento de la polio, más temprano aparece el Síndrome Postpolio (SPP), más pronto se jubilan, también se correlaciona con mayor dolor muscular, más alteración del sueño, mayor intolerancia al frío... mayor afectación en general. Por lo que concluye el Dr. Herranz:

Estos datos nos llevan a ver la columna vertebral como una parte muy importante en la patogenia de los problemas que sufrimos los afectados de polio, y lo fácil que es confundir signos y síntomas del SPP con aquellos originados por las diversas alteraciones morfológicas de la columna como consecuencia del mal caminar durante la mayor parte de nuestra vida.
0 Comentarios

Charla sobre las conclusiones provisionales del análisis estadístico de Amapyp

22/11/2018

0 Comentarios

 
Imagen
El 20 de noviembre, tuvo lugar una nueva charla de nuestra Escuela de Salud CONOCER-T, a cargo del Dr. Marceliano Herranz. La charla versó sobre las conclusiones provisionales del análisis estadístico de Amapyp, así como sobre la valoración de la fatiga y la calidad de vida de los usuarios de la Asociación.

El Dr. Herranz insitió en que las conclusiones expuestas son relativas al estudio estadístico llevado a cabo durante estos años y actualizado a fecha del año 2017. De este modo, fue desgranando las conclusiones capítulo por capítulo. Entre algunas de las más interesantes fueron las siguientes: que la polio afecta por igual a ambos sexos; los más mayores proceden de fuera de Málaga y presentan mayor incidencia de síndrome postpolio; no aparece influencia o relación de la edad de afectación con los efectos tardíos de la polio, a diferencia de otros estudios que informan sobre influencias de la edad de afectación en la evolución porterior. Otra conclusión interesante fue que, con cálculos estadísticos por Regresión Logística Multivariante es posible obtener unos niveles de predicción del Síndrome Postpolio del 84% con solo tres variables.

0 Comentarios

Asistimos a la charla 'Cómo tener una mente más feliz'

20/11/2018

0 Comentarios

 
Ayer, 19 de noviembre, asistimos en nuestra sede a la interesante charla 'Cómo tener una mente más feliz', por el Rev. Pannasekara Thero, organizada por la Asociación Dar Es Salaam.

El Rev. Pannasekara es presidente y director del Hogar Escuela Kind Heart África en el pueblo de Chanika, Dar Es Salaam [Tanzania] Nos habló sobre la felicidad y sobre las cualidades y preceptos de la filosofía budista.

La Asociación Dar Es Salaam es una ONGD española prodesarrollo, sin ánimo de lucro que nació en Madrid hace 13 años con la intención de crear un Hogar-Escuela para niñas y niños huérfanos de las calles de Tanzania y cubrir todas sus necesidades. Toma su nombre de la capital de Tanzania Dar Es Salaam, por su precioso significado “Puerta (o entrada) de la Paz”.
0 Comentarios

Sesión formativa en el Centro de Salud de Nueva Málaga

13/11/2018

0 Comentarios

 
Imagen
Imagen
Ayer, día 12 de noviembre, celebramos una sesión formativa en el Centro de Salud de Nueva Málaga, a cargo del Dr. Marceliano Herranz, actividad que forma parte del Proyecto Charlas en Centros de Salud, en colaboración con el Distrito Sanitario Málaga- Guadalhorce, dentro de nuestro Programa de Escuela de Salud. En ella se ha hablado de los efectos tardíos de la polio, en particular, del síndrome postpolio y de la realidad de las personas afectadas, según el Estudio que el doctor desarrolla con los usuarios de Amapyp.
Agradecemos el interés mostrado y la participación de médicos y demás profesionales sanitarios.
0 Comentarios

Asistimos a la charla  sobre accesibilidad organizada por CASIAC, en la XXIV Semana por la Diversidad

26/4/2018

0 Comentarios

 
Imagen
Esta tarde hemos asistido a la charla coloquio sobre accesibilidad, Por una ciudad más amable e inclusiva. Implicación de los Ayuntamientos en el cumplimiento de la normativa de accesibilidad, en el salón de Servicios Sociales, D. Pedro de Rojas, del Ayuntamiento de Antequera, organizada por CASIAC, con motivo de la XXIV Semana por la Diversidad. Ha sido un éxito rotundo gracias a los ponentes, dos de los mejores entendidos en accesibilidad con los que contamos en Andalucía, nuestro compañero Alfredo de Pablos, coordinador de las mesas de trabajo de la Agrupación de Desarrollo Málaga Accesible, y Juan Romero, representante de la Asociación Cota Cero, de Lucena.

Ha habido una gran afluencia de público, entre los que se encontraban representantes de asociaciones de diversidad funcional, de asociaciones de mayores, asociaciones vecinales, representantes políticos, prensa local y otros colectivos.

Se han explicado las ventajas que supone una Antequera accesible, para toda la ciudadanía.

Nuestro agradecimiento a todos ellos, tanto ponentes como asistentes, ya que cada día, con este tipo de actos, vamos avanzando.


Tere Cruces
Delegada de Amapyp en Antequera.

0 Comentarios
<<Anterior
    Imagen
    Del 02-05-2012 al 08-10-2019
    Estas son nuestras actividades, las que organizamos y en las que participamos.
    Déjanos tu comentario. Gracias.

    * Reuniones mensuales.
    * Revista AMAPyP informa.
    * Jornadas y Encuentros.
    * Charlas.
    * Taller de Música. Danza y Teatro Inclusivo.
    * Escuela de Salud Conocer-T
    * Mesas de trabajo.
    * Exposición Rostros de la Polio.
    * Proyecto IntegrARTE

    Archivos

    Octubre 2019
    Septiembre 2019
    Agosto 2019
    Julio 2019
    Junio 2019
    Mayo 2019
    Abril 2019
    Marzo 2019
    Febrero 2019
    Enero 2019
    Diciembre 2018
    Noviembre 2018
    Octubre 2018
    Septiembre 2018
    Agosto 2018
    Julio 2018
    Junio 2018
    Mayo 2018
    Abril 2018
    Marzo 2018
    Febrero 2018
    Enero 2018
    Diciembre 2017
    Noviembre 2017
    Octubre 2017
    Septiembre 2017
    Agosto 2017
    Julio 2017
    Junio 2017
    Mayo 2017
    Abril 2017
    Marzo 2017
    Febrero 2017
    Enero 2017
    Diciembre 2016
    Noviembre 2016
    Octubre 2016
    Septiembre 2016
    Agosto 2016
    Julio 2016
    Junio 2016
    Mayo 2016
    Abril 2016
    Marzo 2016
    Febrero 2016
    Enero 2016
    Diciembre 2015
    Noviembre 2015
    Octubre 2015
    Septiembre 2015
    Agosto 2015
    Julio 2015
    Junio 2015
    Mayo 2015
    Abril 2015
    Marzo 2015
    Febrero 2015
    Enero 2015
    Diciembre 2014
    Noviembre 2014
    Octubre 2014
    Agosto 2014
    Julio 2014
    Junio 2014
    Mayo 2014
    Abril 2014
    Marzo 2014
    Enero 2014
    Diciembre 2013
    Noviembre 2013
    Octubre 2013
    Septiembre 2013
    Julio 2013
    Junio 2013
    Mayo 2013
    Abril 2013
    Marzo 2013
    Febrero 2013
    Enero 2013
    Diciembre 2012
    Noviembre 2012
    Octubre 2012
    Junio 2012
    Mayo 2012

    Canal RSS

    Categorías

    Todo
    Accesibilidad
    Actividades Culturales
    Actividades De Ocio
    Actividades De Representación
    Actividades De Salud
    Actividades Formativas
    Agrupación De Desarrollo
    Agrupación De Desarrollo
    AMAPyP Informa
    Atención Primaria
    Ayuntamiento
    Campaña
    CASIAC
    Centro De Salud
    Charlas
    Colectivo La Tralla
    Colegio De Médicos
    Comarca Costa Del Sol
    Comarca De Antequera
    Comarca De La Axarquía
    Comarca De La Axarquía
    Comisión Participación Ciudadana
    Congreso
    Conmemoración
    Consejos Saludables
    Convenio
    Coro La Tradición
    CREER. Burgos
    CS. Jesús Cautivo Trinidad
    CS. Jesús Cautivo-Trinidad
    Danza Y Teatro Inclusivo
    Demandas
    Demostración
    Demostración
    Dolor
    DS. Málaga Guadalhorce
    Efectos Tardíos De La Polio
    Encuentro
    Encuesta
    Enfermería
    Enfermería
    Entrevistas
    Escuela De Salud
    Exposición
    Exposiciones
    Feapet
    Fisioterapia
    Foro Andaluz Del Paciente
    Foros
    Fotos
    Fundación Héroes
    H. Antequera
    H. Axarquía
    H. Civil
    H. Clínico
    H. Clínico
    H. Costa Del Sol
    H. Materno Infantil
    Homenaje
    H. Regional
    H. Valle Del Guadalhorce
    H. Virgen De La Victoria
    Inauguración
    Información
    Información
    Investigación
    Jornadas
    Manifiesto
    Marcha
    Medicamentos
    Medicina
    Medios Comunicación
    Medios Comunicación
    Mesa De Salud
    Mesa De Trabajo
    Mesa Redonda
    Mesas Informativas
    Mindfulness
    Moción
    Moción
    Mujer
    Neurología
    Observatorio 2024
    Ortopedia
    Pasacalles
    Pleno
    Polio
    Predif Málaga
    Predif-Málaga
    Prensa
    Presentación
    Presentación
    Proyecto Charlas En Centros De Salud
    Proyectos
    Psicología
    Radio
    Rehabilitación
    Reiki
    Reunión
    Reunión
    Rostros De La Polio
    Rotarios
    Rueda De Prensa
    Salud
    Sanatorio Marítimo
    Sensibilización
    Síndrome Postpolio (SPP)
    Síndrome Postpolio (SPP)
    Solidaridad
    Spp
    Stand
    Sueños En La Mirada
    Taller Crecimiento Personal
    Talleres
    Taller Música
    Taller Musica Danza Y Teatro Inclusivo
    Televisión
    Televisión
    Televisión
    Tertulia
    Traumatología
    UMA
    Viaje
    Vídeo
    Vídeo
    Visitas
    Voluntariado

Asociación Malagueña de Afectados Polio y Postpolio "AMAPyP"
Centro Ciudadano Bailén (Mercado de Bailén) C/ Natalia, 40- 29009 MÁLAGA.
amapyp@gmail.com     Tlf.: 617.555.033



Política de Privacidad / Administrar
Cuadro
Cuadro

Contenido creado por AMAPyP
Cuadro
Imagen
  • Inicio
  • Conócenos
    • Quiénes somos
    • Misión, visión, valores
    • Objetivos
    • Reivindicaciones
    • Transparencia
    • Actividades >
      • Jornadas y Encuentros
      • Escuela de Salud
      • Proyecto IntegrARTE
      • Revista AMAPyP informa
      • Día Mundial de la Polio >
        • Día Mundial de la Polio 2022
        • Día Mundial de la Polio 2021
        • Día Mundial de la Polio 2020
        • Día Mundial de la Polio 2019
        • Día Mundial de la Polio 2018
        • Día Mundial de la Polio 2017
        • Día Mundial de la Polio 2016
        • Día Mundial de la Polio 2015
        • Día Mundial de la Polio 2014
        • Día Mundial de la Polio 2013
      • Sueños en la mirada
      • Rostros de la Polio
      • #SeguimosAquíAfectadosPolio
      • #Ey
      • I Plan Estratégico 2013-14
    • Servicios
    • Galería de Fotos
    • Videoteca >
      • Vídeos 2014
      • Vídeos 2012-2013
  • Polio, S. Postpolio
    • Artículos y documentos >
      • Investigación SPP y ETP >
        • investigacion Amapyp
        • Investigación Amapyp 2
  • Hazte socio
  • Blog
    • Eventos
  • Contacto
  • Al día
    • Actualidad
    • Lector de Noticias
  • Foro
  • Enlaces
  • Tienda