![]() Querido lector, llegó enero con un importante impulso, por parte de la Fundación Unicaja, al Estudio sobre la fatiga en el Síndrome Postpolio, que está llevando a cabo el equipo del Dr. Cuesta Vargas en la Universidad de Málaga. En este número hacemos hincapié sobre la importancia de la vacunación. También hablamos del sueño y su higiene, del dolor, de la sanidad; y otras noticias de actualidad que esperamos sean de su interés.
![]()
0 Comentarios
El pasado día 25 de enero tuvo lugar la Asamblea General de la Agrupación de Desarrollo Málaga Accesible, con sus convocatorias Ordinaria y Extraordinaria, donde se informó de las gestiones llevadas a cabo y se eligió una nueva Entidad Representante creada recientemente, la Asociación de pacientes con pluripatologías crónicas, al frente de la cual estará nuestro compañero Alfredo de Pablos Calelle.
Agradecemos la gestión desarrollada durante este año y deseamos mucho éxito para el próximo. El pasado día 29 de noviembre, asistimos a una nueva reunión de la Comisión de Participación Ciudadana del Distrito Sanitario Málaga-Guadalhorce. De igual modo, hicimos lo propio en la reunión de la Comisión de Participación Ciudadana del Área de Gestión Sanitaria Norte de Málaga, convocada ese mismo día, y a la cual asistieron los compañeros representantes de la Delegación de Amapyp en Antequera. El orden del día de la reunión de la Comisión de Participación Ciudadana del Distrito Sanitario Málaga-Guadalhorce fue el siguiente: 10.00-10.15. Presentación. 10.15-10.45. Plan de Renovación de Atención Primaria (PRAP) en el D.S. Málaga-Guadalhorce. (*) José Luis Gutiérrez Sequera. Director-Gerente D.S. Málaga Guadalhorce. 10.45-11.30. Primeros resultados de evaluación del Plan de Participación Ciudadana 2018. Nieves Prieto García y María del Mar Rodríguez Membrive. Unidad de Prevención y Promoción de Salud. 11.30-12.30. Evaluación desde la perspectiva de las entidades.
12.30-13.00. Ruegos y preguntas. (*) Estrategia para la renovación de la Atención Primaria. Por su parte, el orden del día de la reunión de la Comisión de Participación Ciudadana del Área de Gestión Sanitaria Norte de Málaga fue el siguiente: 10:30h. Bienvenida y presentación asistentes. 11_00h. Mesa de profesionales. Modera Dr. Andrés Fontalba Navas. Subdirector médico. AGS. Norte de Málaga.
11:45h. Mesa de Asociaciones. Modera Dr. Daniel Moreno Sanjuán. Subdirector de Enfermería y Atención Ciudadana. AGS. Norte de Málaga.
12:30h. Ruegos, sugerencias, preguntas y vídeo campaña de navidad. Fotos obtenidas de Twitter
![]()
Por motivos de salud, se despedió la edil Francisca Bazalo, concejala de Accesibilidad desde 2015, en el pleno municipal celebrado el pasado día 5 de junio. Amapyp quiso estar presente en tan relevante acontecimiento, y no sólo por el cargo público que ha desempeñado hasta ahora, sino también como afiliada nuestra y compañera de batallas.
Padecer Síndrome Postpolio (SPP) y otras enfermedades raras, es lo que le ha originado esta situación administrativa de incapacidad permanente. Situación a la que llegan, tras una lucha titánica contra la administración, no pocas personas afectadas por la polio que hoy día están padeciendo sus efectos tardíos, entre ellos el SPP, y ven que no pueden seguir desempeñando su labor. Desde aquí le deseamos una venturosa etapa plena de salud y felicidad. Asistimos a la charla sobre accesibilidad organizada por CASIAC, en la XXIV Semana por la Diversidad26/4/2018 ![]() Esta tarde hemos asistido a la charla coloquio sobre accesibilidad, Por una ciudad más amable e inclusiva. Implicación de los Ayuntamientos en el cumplimiento de la normativa de accesibilidad, en el salón de Servicios Sociales, D. Pedro de Rojas, del Ayuntamiento de Antequera, organizada por CASIAC, con motivo de la XXIV Semana por la Diversidad. Ha sido un éxito rotundo gracias a los ponentes, dos de los mejores entendidos en accesibilidad con los que contamos en Andalucía, nuestro compañero Alfredo de Pablos, coordinador de las mesas de trabajo de la Agrupación de Desarrollo Málaga Accesible, y Juan Romero, representante de la Asociación Cota Cero, de Lucena. Ha habido una gran afluencia de público, entre los que se encontraban representantes de asociaciones de diversidad funcional, de asociaciones de mayores, asociaciones vecinales, representantes políticos, prensa local y otros colectivos. Se han explicado las ventajas que supone una Antequera accesible, para toda la ciudadanía. Nuestro agradecimiento a todos ellos, tanto ponentes como asistentes, ya que cada día, con este tipo de actos, vamos avanzando. Tere Cruces Delegada de Amapyp en Antequera. ![]() De todos es sabido los beneficios que la música aporta a nuestra salud, así como la importancia de la musicoterapia; cómo se estimula el cerebro y puede reducir la intensidad del dolor y ayudar a ser más felices, con la segregación de dopamina, o fortalecer nuestro sistema inmune, con la reducción de los niveles de cortisol, hormona del estrés. Y si además incluimos el canto, el beneficio es mayor en cuanto nuestra oxigenación. Cantar es un ejercicio aeróbico. Por lo tanto, te brinda un aumento en la oxigenación de la sangre. Cuando cantas:
En esa línea, el pasado día 17 de abril, asistimos por primera vez a las clases de canto del maestro Pedro Gordillo. Dentro del ámbito de colaboración que la Agrupación de Desarrollo Málaga Accesible está desarrollando con la Federación Malagueña de Peñas, Centros Culturales y Casas Regionales “La Alcazaba”, se nos ofreció participar en su Escuela de Cante y Copla “Miguel de los Reyes”; espacio de la Federación que, con 12 años de antigüedad viene ofreciendo formación sobre cante y copla. Dicha Escuela tiene como finalidad la enseñanza y divulgación de la música tradicional y potenciar a través de actividades musicales el crecimiento artístico de su alumnado. Su Director es el maestro Pedro Gordillo. Como educador de voces artísticas es toda una institución en el panorama musical español, de su escuela han salido cientos de artistas, entre los que caben destacar Diana Navarro, Antonio Cortés, María Carrasco, Abrahán Mateo, Adrián Martín, María Figueroa, Ana Mena, y tantos y tantos otros. Son clases gratuitas que se imparten en la Federación Malagueña de Peñas, calle Pedro de Molina, nº 1-1ª planta. Los lunes, martes y miércoles, de 17:00 h, a 19:30 h. Más información sobre los efectos de la música y nuestra salud:
![]() Después de la presentación del Estudio realizado por Aurora Requena, arquitecta de la Gerencia de Urbanismo del Ayuntamiento de Málaga, sobre una zona del barrio de La Luz, dentro del Proyecto de microespacios, el pasado 17 de abril, nos dimos cita, diferentes representantes de asociaciones, junto con la Agrupación de Desarrollo Málaga Accesible. Efectuamos una visita a la zona para, desde la observación directa, aportar ideas y solunciones que mejoren las condiciones de la accesibilidad en un futuro. ![]() Ayer, día 20 de noviembre, asistimos a la Jornada, organizada por la Mesa de Salud de la Agrupación de Desarrollo Málaga Accesible, con el apoyo de la Asociación de Farmacéuticos de Andalucía (Afarán), Los pacientes andaluces y la subasta de medicamentos. Se expuso la preocupación en el trato desigual de los pacientes andaluces con respecto a los del resto de España, y se analizó la situación desde el punto de vista de los pacientes y de los farmacéuticos, que cuentan también con el apoyo médico en este importante asunto. Médicos, farmacéuticos y pacientes consideran que la subasta de medicamentos "no aporta las garantías necesarias" Afaran recuerda que "los andaluces solamente tienen acceso a 400 genéricos y de subasta frente a 14.000 subvencionados por la SS" Leído en La Vanguardia.
Este año, hemos estado en la Feria de Málaga en dos ocasiones. La primera de ellas, representando a la Asociación en el almuerzo celebrado en la caseta de la Federación Malagueña de Peñas, invitados a través de la Agrupación de Desarrollo Málaga Accesible. La segunda ocasión, en la cena de la caseta del Ayuntamiento 'El Rengue', invitados como en años anteriores. Aquí os dejamos algunas fotos de ambos momentos, deseando que os gusten y que os animéis a venir el próximo año. ![]() Ayer, el primer domingo de feria, fuimos invitados, a través de la Agrupación de Desarrollo Málaga Accesible, a un almuerzo en la caseta de la Federación Malagueña de Peñas y Centros Culturales y Casas Regionales, 'La Alcazaba' (FEMAPE). Desde aquí queremos agradecer al presidente de la Federación, Miguel Carmona, y a su junta directiva, la deferencia por la invitación, el trato exquisito y su ofrecimiento para que este acto suponga el principio de un trabajo conjunto entre la Federación Malagueña de Peñas y la Agrupación de Desarrollo. Como muestra de ello, hubo un intercambio de placas entre el presidente de ATOLMI, Entidad Representante de la Agrupación, Francisco Torres, y el presidente de la FEMAPE, Miguel Carmona. Un almuerzo estupendo, junto a la actuación musical de la coplera Eugenia García, que nos deleitó la tarde, y que pudimos compartir los diferentes representantes de las Asociaciones que componen la Agrupación de Desarrollo. ![]() El pasado día 24 de mayo, los miembros de la Agrupación de Desarrollo Málaga Accesible presentaron 910 denuncias, en el Ayuntamiento de Málaga, de establecimientos comerciales del Distrito Centro, que inclumplen las normas de accesibilidad. Recordemos que desde 2013, la ley obliga, a que los comercios cumplan con los cánones de accesibilidad, y el plazo para reformar y adecuarse a esta ley, finaliza en diciembre de este año. Los discapacitados se plantan y ya no quieren solidaridad Exigen al Ayuntamiento que los establecimientos sean accesibles y entregan un sonrojante estudio en el que de 1.500 comercios del Centro, 910 no lo son Llegan todos a la vez. Diecisiete en sus sillas de ruedas. Parecen colapsar la entrada de la Casona pero están atentos a que todos lo que quieren entrar y salir puedan hacerlo. Algún funcionario decide ir por un pasillo que hay junto a la Policía Local a la entrada para no importunar, pero no porque no hayan dejado un espacio para pasar, sino porque todos juntos, lo cierto es que llaman la atención. Van todos juntos en esta jornada precisamente para hacerse notar, para denunciar que no consiguen entrar ni a más ni menos que a 910 locales del Centro, de 1.500 analizados, que no son accesibles. Accesibilidad, una palabra archimanoseada, pero que en el fondo sólo significa una cosa: se les discrimina porque no se les deja entrar por sus propios medios y se cercena su libertad individual porque no pueden salir solos a la calle sin acompañante. Hay algunos comerciantes, cuentan enfadados, que les dicen que les ayudan a subir el escalón. Pero ellos no quieren, quieren ser independientes. Libres. Leído en Diario Sur.
Elevada a institucional la moción sobre asistencia sanitaria a mujeres con diversidad funcional23/2/2017
El pasado martes, el Área de Accesibilidad del Ayuntamiento de Málaga presentó, en rueda de prensa, una moción en la que instan a la Junta de Andalucía a poner en marcha un Protocolo de Asistencia Sanitaria Integral para las mujeres con diversidad funcional.
El PP en el Ayuntamiento de Málaga ha presentado una moción para el próximo pleno en la que instan a la Junta de Andalucía a poner en marcha un Protocolo de Asistencia Sanitaria Integral para las mujeres con diversidad funcional.
Leído en El Economista.
Hoy se ha llevado la Moción al pleno, defendida por Mercedes González, presidenta de Amapyp, en sustitución de Nerea González, de Aspaym, que ha debido ausentarse por motivos médicos, dado el retraso que llevaban las mociones. Ha sido aprobada por unanimidad y, por tanto, elevada a institucional. Un nuevo paso dado por la Agrupación de Desarrollo Málaga Accesible.
Minuto 2:58:15
Esta mañana se ha celebrado la Asamblea Extraordinaria de la Agrupación de Desarrollo Málaga Accesible, para la renovación de cargos, quedando como entidad representante, ATOLMI, y como entidad secretaria, la Asociación Sembrando Futuro, presidida por nuestro socio José Ramón López García.
La concejala reiteró su apoyo incondicional hacia la Agrupación, así como demandó seguir contando con el respaldo de la misma. Animó a la participación de todos los colectivos en la buena marcha de la Agrupación, y a buscar nuevas estrategias para fomentarla. Desde aquí, les felicitamos por el nombramiento, y les deseamos una feliz y fructífera andadura al frente de la Agrupación. Esta mañana han tenido lugar las Primeras Jornadas de la Agrupación de Desarrollo Málaga Accesible, Trabajando en red por y para tod@s, en el Salón de los Espejos del Excmo. Ayuntamiento de Málaga, inauguradas por la Concejala de Accesibilidad, Dña. Francisca Bazalo, quien disculpó la ausencia del Sr. Alcalde, D. Francisco de la Torre, que se encontraba fuera de la ciudad. Entre los asistentes, cabe destacar a los representantes municipales, representantes sanitarios del Área de Participación Ciudadana de los hospitales Regional de Málaga y Virgen de la Victoria, el representante del Colegio de Administradores de Fincas de Málaga y Melilla, Alejandro Pestaña Santisteban, así como los representantes de las Asociaciones miembros de la Agrupación.. Unas Jornadas cuyo maestro de ceremonias y moderador de la Mesa redonda, el profesional de la comunicación Domi del Postigo, a quien Amapyp tiene un especial cariño por su colaboración y solidaridad para con esta entidad, ha conducido magistralmente y de forma muy amena. La Mesa redonda, ha estado compuesta por la entidad representante, ALCER, en la persona de su presidenta, Dña. Josefa Gómez; D. Alfredo de Pablos (AMFAI), coordinador de la Mesas de trabajo de la Agrupación; D. Jorge García, conductor del programa radiofónico La Ola; D. José Miguel Luque (ONCE); y Dña Francisca Bazalo. Durante la cual, los asistentes han tomado la palabra. Tras la Mesa redonda, la letrada que colabora con nuestra entidad, María José Pardo Rodríguez, ha pronuciado, de forma excelente, su conferencia marco sobre El texto refundido de la Ley General de Derechos de las Personas con Discapacidad y su Inclusión Social. Estas Jornadas han sido el fruto del Proyecto de Comunicación de la Agrupación de Desarrollo, puesto en marcha durante el año 2016, en el que ha participado Amapyp junto a otras entidades, una de las cuales, la ONCE. como coordinadora del mismo. Reunión de trabajo con la Delegada de Salud y el Gerente de los hospitales públicos de Málaga30/12/2016 El pasado día 23 de diciembre, a las puertas de Nochebuena, fuimos citados por la Delegada de Salud, Dª. Ana Isabel González, a una reunión de trabajo con el Director gerente de los hospitales públicos de Málaga, D. Emiliano Nuevo Lara. En ella hablamos de las necesidades que tiene el colectivo de personas afectadas por la polio en cuanto a la atención sanitaria; y también aprovechamos para hablar de la accesibilidad de las personas con movilidad reducida y usuarias de silla de ruedas.
Les explicamos la marcha de nuestro Proyecto de colaboración con el Hospital Regional, en concreto con las UGC. de Neurociencias y de Medicina Física y Rehabilitación, "Atención Postpolio" (2014-16). Tendremos nueva firma, ahora son convenios, para su continuación y mejora en 2017. Entre otros temas, hablamos del circuito establecido hacia la consulta de Neurología donde somos atendidos (Neurología A), para ver las deficiencias que presenta, en cuanto a la coordinación desde la Atención Primaria. El Sr. Gerente ha propuesto una figura, dentro de AP, para que cuando el médico de cabecera nos derive a Neurología, haya una persona encargada de tramitar y dar curso a esa cita para que llegue a esa consulta y no a otra. En la actualidad, es Amapyp quien se coordina con el Servicio de Atención Ciudadana del H. Regional de Málaga, para que se deriven las citas hacia esa consulta específica. De esta forma, Amapyp sólo estaría pendiente de la demora en dar la cita o problemas que surgieran en la atención a nuestros usuarios, para establecer una comunicación con el Servicio, e incluso con la misma Gerencia del hospital, tal y como el Sr. Gerente nos ha indicado. Informamos sobre la precariedad de los contratos de los profesionales que cubren el Servicio de Rehabilitación (H. Civil), y que debido a estos problemas organizativos, a pesar de la excelente disposición de la Directora de la Unidad, nuestros objetivos no se han visto cubiertos. También le comentamos que hemos establecido contacto con la UGC, del Hospital Virgen de la Victoria (H. Clínico) para empezar a trabajar con ellos. En cuanto al tema de la accesibilidad en los espacios sanitarios, le hablamos del trabajo desarrollado en la comarca de la Axarquía con el AGS. Este de Málaga, donde existe una delegación de Amapyp, de cuyo trabajo está al tanto la Delegada, que asistió a la Comisión de Participación Ciudadana, y que ya había tomado nota sobre la carencia de consultas de Ginecología adaptadas, petición que se le hizo desde nuestra delegación. La Delegada expuso su interés y decisión en que cada hospital comarcal de Málaga posea una consulta de Ginecología adaptada. También hablamos sobre las camillas hidráulicas para consultas adaptadas en los centros sanitarios. Y del grupo de trabajo de accesibilidad en el Hospital Regional, donde participa la Mesa de Salud de la Agrupación de Desarrollo, y que está llevando a cabo un trabajo magnífico. También se tocó el tema de la nueva Unidad Neuromuscular que pronto será una realidad en el Hospital Regional, pero no nos dio ninguna explicación sobre ese tema, porque aún no se sabe nada nuevo. Fue una reunión muy productiva, donde tanto el Gerente como la Delegada pusieron todo su interés en los asuntos que le llevamos. Desde aquí, queremos agradecer el talante y la frescura que ha entrado en la sanidad malagueña. Esperamos ansiosos sus frutos. |
Estas son nuestras actividades, las que organizamos y en las que participamos. * Reuniones mensuales. * Jornadas y charlas. * Taller de Música. Danza y Teatro Inclusivo. * Sesiones de Reiki. * Escuela de Salud Conocer-T * Mesas de trabajo. * Exposición Rostros de la Polio. * Charlas en Centros de Salud. Archivos
Febrero 2019
Categorías
Todos
|
Asociación Malagueña de Afectados Polio y Postpolio "AMAPyP"
Centro Ciudadano Bailén (Mercado de Bailén) C/ Natalia, 40- 29009 MÁLAGA. amapyp@gmail.com Tlf.: 617.555.033 |
Contenido creado por AMAPyP
|