Asociación Malagueña de Afectados Polio y Postpolio (AMAPyP)
  • Inicio
  • Conócenos
    • Quiénes somos
    • Misión, visión, valores
    • Objetivos
    • Reivindicaciones
    • Transparencia
    • Actividades >
      • Jornadas y Encuentros
      • Escuela de Salud
      • Proyecto IntegrARTE
      • Revista AMAPyP informa
      • Día Mundial de la Polio >
        • Día Mundial de la Polio 2022
        • Día Mundial de la Polio 2021
        • Día Mundial de la Polio 2020
        • Día Mundial de la Polio 2019
        • Día Mundial de la Polio 2018
        • Día Mundial de la Polio 2017
        • Día Mundial de la Polio 2016
        • Día Mundial de la Polio 2015
        • Día Mundial de la Polio 2014
        • Día Mundial de la Polio 2013
      • Sueños en la mirada
      • Rostros de la Polio
      • #SeguimosAquíAfectadosPolio
      • #Ey
      • I Plan Estratégico 2013-14
    • Servicios
    • Galería de Fotos
    • Videoteca >
      • Vídeos 2014
      • Vídeos 2012-2013
  • Polio, S. Postpolio
    • Artículos y documentos >
      • Investigación SPP y ETP >
        • investigacion Amapyp
        • Investigación Amapyp 2
  • Hazte socio
  • Blog
    • Eventos
  • Contacto
  • Al día
    • Actualidad
    • Lector de Noticias
  • Foro
  • Enlaces
  • Tienda

Consejos Saludables:  Cómo levantarnos de la cama

9/1/2018

11 Comentarios

 
En este artículo os vamos a detallar una serie de consejos saludables sobre el tema Cómo levantarse de la cama, cuya información ha sido obtenida de diferentes páginas Web, que al final mencionamos..

Consejos cardiovasculares.

Es aconsejable practicar los “tres 1/2 minutos”, que son:
  1. Al despertar del sueño, quédate 1/2 minuto en la cama,
  2. Baja las piernas, sentándote en el borde de la cama durante el siguiente medio minuto.
  3. Permanece allí sentado durante el último1/2 minuto.
Después de los tres 1/2 minutos, no tendremos anémico el cerebro y el corazón no fallará, reduciendo la posibilidad de una caída y muerte súbita.

Ocurre que muchas veces nos levantamos por la noche para ir al baño, y lo hacemos de prisa. Al levantarnos de repente, el cerebro estará anémico, causando insuficiencia cardíaca debido a la falta de sangre. A veces, incluso, esto puede llegar a ocasionar casos de muerte súbita.

Consejos fisioterapéuticos.

Estemos como estemos tumbados, procederemos a los siguientes pasos:
  1. Pasaremos siempre a una posición de decúbito lateral, es decir, nos pondremos de lado en la cama.
  2. Sacaremos las piernas de la cama hasta la rodilla y dejaremos caer los pies a modo de palanca
  3. Con un pequeño apoyo de las manos podremos pasar fácilmente a la posición sentada.

En este otro vídeo se explica con más detalle.

Imagen
Siguiendo estos pasos, evitaremos el daño, sobre todo, en la columna lumbar y cervical.

Ni que decir tiene que, cada persona adaptará estas recomendaciones según su capacidad física y limitaciones de movilidad.


Con estos consejos cardiovasculares y fisioterapéuticos, lograremos también reducir el riesgo de caídas en los casos de los llamados mareos posicionales, en los cambios bruscos de movimiento, o incluso pequeña pérdida del conocimiento (síncopes ortostáticos),

Los mareos posicionales y los síncopes ortostáticos pueden estar favorecidos por la edad. También se producen por algunas enfermedades como la diabetes y el Parkinson. También pueden estar causados por las medicaciones que bajan la tensión arterial (hipotensores) o por las pastillas que hacen orinar (diuréticos). Se ven favorecidos por los estados de debilidad (cuando la persona tiene fiebre, ha adelgazado o está a dieta).
Fuentes:
  • Diario Salud.
  • Fisioterapia online.
  • Espalda y cuello.
  • Fisio Astur.
  • Osakidetza. Escuela de Salud.
11 Comentarios
Rene
21/1/2019 04:06:06

Me parece bien estos consejos los sigo al pie de la letra

Responder
Amapyp link
21/1/2019 11:03:21

Hola, Rene.
Nos alegra comprobar que estas recomendaciones son útiles.
Un saludo

Responder
José Antonio Suárez Cambón
21/2/2019 21:48:03

Yo me levanto al baño tres o cuatro veces por la noche. Nunca había oído hablar del minuto y medio, me parece un buen consejo,g gracia

Responder
Pocho
5/3/2019 22:16:26

Disculpa, pero según el # de veces que te levantas, es de suponer que también vas a la nevera...o no..

Responder
Asociación de Vecinos Velada
24/8/2019 04:11:43

FALSO. Eso es absurdo porque se ve que lo pasan solamente los que no tienen hijos, yo tengo dos, y no puedo decirlas las veces que tuve que salir de la cama en menos de dos segundos para atender a los bebes. Realmente como especie, no hubiéramos durado mucho en el planeta si en verdad tuviéramos que esperar mas de 30 segundos para pararnos al despertar. La explicacion que se ofrece es absurda, el cerebro no deja de oxigenarse en la noche, y la anemia no es la falta de sangre, es la baja e el hierro de la sangre y es algo general, no de una sola parte del cuerpo. Ahora, la cantidad de oxigeno en el cerebro no tiene nada que ver con la insuficiencia cardíaca, no hay manera de vincular los dos procesos.

Podemos decir que nada de lo que se cuenta en esta cadena es cierto, y no debes de pasarla o tomarla en cuenta. No solamente no tiene fuentes, ni respaldo verdadero, sino que los termino usados, no corresponden a lo que en verdad son.

Responder
Pablo
8/12/2019 17:30:45

por fin algo de cordura!

Responder
JOSE ANDRES SALAZAR AGULLO
25/1/2020 14:35:19

Hola, soy Médico (vocal de investigación de esta Asociación).
Al dormir, o al descansar tumbados, hay predominio del sistema nervioso vegetativo y parasimpático y sangre se redistribuye por todo el organismo. No hay mucha sangre circulando y disponible para una tarea activa. El hecho de incorporarse bruscamente, provoca un déficit de oxigenación cerebral, la sangre tiene que subir ese tramo de estar tumbado a ponerse de pie. Su de hace bruscamente hay fallo déficit circulatorio, acompañado de falta de oxígeno, y los baroreceptores se colapsan pudiendo tener sensación de mareo, vértigo,y en ocasiones caer al suelo. SE LE CONOCE COMO HIPOTENSIÓN ORTOSTSTICA. Por eso estás recomendaciones.
Q¿ocurre en el caso que comentas? el de una madre, en ALERTA por si el niño se despierta???
Muy sencillo, el sistema de alerta, y con el el Sistema Nervioso Vegetativo Simpático, está atento, y actúa en apenas unos segundos, sin que se produzca la Hipotensión de que hablamos.
La naturaleza es sabia, y el sentido de protección es una garantía que se apoya en el sistema de alerta del Sistema Nervioso Vegetativo Simpático.

Responder
Teresa
31/5/2021 15:08:33

Hola. Personalmente lo viví como vos de joven. Con la edad me resulta perfecto. Porque cuando no lo hacía sufría mareos y debía sostenerme de las paredes

Responder
Dayane
23/12/2021 08:02:56

Hola yo también tengo 3 hijos y al igual q tú me a tocado levantarme así pero si la mayoría de las veces no me a pasado nada pero ya van 2 veces q me pasa q si me llegó a desmallar la última fue ase 1 semana y x desgracia me desmallar en el baño y me abrí la cabeza nunca está de más tener un poco de precaución más x q somos madres ☺️

Responder
Marcela Sosa
8/11/2020 11:33:52

Deseo más información de cómo levantarme en minuto y medio por que sufro de incontinencia

Responder
Daphne Moniquë link
22/12/2021 14:26:02

El marearse al acostarse y después de agacharse es normal? Como se puede tratar?

Responder

Tu comentario se publicará después de su aprobación.


Deja una respuesta.

    Imagen
    Del 02-05-2012 al 08-10-2019
    Estas son nuestras actividades, las que organizamos y en las que participamos.
    Déjanos tu comentario. Gracias.

    * Reuniones mensuales.
    * Revista AMAPyP informa.
    * Jornadas y Encuentros.
    * Charlas.
    * Taller de Música. Danza y Teatro Inclusivo.
    * Escuela de Salud Conocer-T
    * Mesas de trabajo.
    * Exposición Rostros de la Polio.
    * Proyecto IntegrARTE

    Archivos

    Octubre 2019
    Septiembre 2019
    Agosto 2019
    Julio 2019
    Junio 2019
    Mayo 2019
    Abril 2019
    Marzo 2019
    Febrero 2019
    Enero 2019
    Diciembre 2018
    Noviembre 2018
    Octubre 2018
    Septiembre 2018
    Agosto 2018
    Julio 2018
    Junio 2018
    Mayo 2018
    Abril 2018
    Marzo 2018
    Febrero 2018
    Enero 2018
    Diciembre 2017
    Noviembre 2017
    Octubre 2017
    Septiembre 2017
    Agosto 2017
    Julio 2017
    Junio 2017
    Mayo 2017
    Abril 2017
    Marzo 2017
    Febrero 2017
    Enero 2017
    Diciembre 2016
    Noviembre 2016
    Octubre 2016
    Septiembre 2016
    Agosto 2016
    Julio 2016
    Junio 2016
    Mayo 2016
    Abril 2016
    Marzo 2016
    Febrero 2016
    Enero 2016
    Diciembre 2015
    Noviembre 2015
    Octubre 2015
    Septiembre 2015
    Agosto 2015
    Julio 2015
    Junio 2015
    Mayo 2015
    Abril 2015
    Marzo 2015
    Febrero 2015
    Enero 2015
    Diciembre 2014
    Noviembre 2014
    Octubre 2014
    Agosto 2014
    Julio 2014
    Junio 2014
    Mayo 2014
    Abril 2014
    Marzo 2014
    Enero 2014
    Diciembre 2013
    Noviembre 2013
    Octubre 2013
    Septiembre 2013
    Julio 2013
    Junio 2013
    Mayo 2013
    Abril 2013
    Marzo 2013
    Febrero 2013
    Enero 2013
    Diciembre 2012
    Noviembre 2012
    Octubre 2012
    Junio 2012
    Mayo 2012

    Canal RSS

    Categorías

    Todo
    Accesibilidad
    Actividades Culturales
    Actividades De Ocio
    Actividades De Representación
    Actividades De Salud
    Actividades Formativas
    Agrupación De Desarrollo
    Agrupación De Desarrollo
    AMAPyP Informa
    Atención Primaria
    Ayuntamiento
    Campaña
    CASIAC
    Centro De Salud
    Charlas
    Colectivo La Tralla
    Colegio De Médicos
    Comarca Costa Del Sol
    Comarca De Antequera
    Comarca De La Axarquía
    Comarca De La Axarquía
    Comisión Participación Ciudadana
    Congreso
    Conmemoración
    Consejos Saludables
    Convenio
    Coro La Tradición
    CREER. Burgos
    CS. Jesús Cautivo Trinidad
    CS. Jesús Cautivo-Trinidad
    Danza Y Teatro Inclusivo
    Demandas
    Demostración
    Demostración
    Dolor
    DS. Málaga Guadalhorce
    Efectos Tardíos De La Polio
    Encuentro
    Encuesta
    Enfermería
    Enfermería
    Entrevistas
    Escuela De Salud
    Exposición
    Exposiciones
    Feapet
    Fisioterapia
    Foro Andaluz Del Paciente
    Foros
    Fotos
    Fundación Héroes
    H. Antequera
    H. Axarquía
    H. Civil
    H. Clínico
    H. Clínico
    H. Costa Del Sol
    H. Materno Infantil
    Homenaje
    H. Regional
    H. Valle Del Guadalhorce
    H. Virgen De La Victoria
    Inauguración
    Información
    Información
    Investigación
    Jornadas
    Manifiesto
    Marcha
    Medicamentos
    Medicina
    Medios Comunicación
    Medios Comunicación
    Mesa De Salud
    Mesa De Trabajo
    Mesa Redonda
    Mesas Informativas
    Mindfulness
    Moción
    Moción
    Mujer
    Neurología
    Observatorio 2024
    Ortopedia
    Pasacalles
    Pleno
    Polio
    Predif Málaga
    Predif-Málaga
    Prensa
    Presentación
    Presentación
    Proyecto Charlas En Centros De Salud
    Proyectos
    Psicología
    Radio
    Rehabilitación
    Reiki
    Reunión
    Reunión
    Rostros De La Polio
    Rotarios
    Rueda De Prensa
    Salud
    Sanatorio Marítimo
    Sensibilización
    Síndrome Postpolio (SPP)
    Síndrome Postpolio (SPP)
    Solidaridad
    Spp
    Stand
    Sueños En La Mirada
    Taller Crecimiento Personal
    Talleres
    Taller Música
    Taller Musica Danza Y Teatro Inclusivo
    Televisión
    Televisión
    Televisión
    Tertulia
    Traumatología
    UMA
    Viaje
    Vídeo
    Vídeo
    Visitas
    Voluntariado

Asociación Malagueña de Afectados Polio y Postpolio "AMAPyP"
Centro Ciudadano Bailén (Mercado de Bailén) C/ Natalia, 40- 29009 MÁLAGA.
amapyp@gmail.com     Tlf.: 617.555.033



Política de Privacidad / Administrar
Cuadro
Cuadro

Contenido creado por AMAPyP
Cuadro
Imagen
  • Inicio
  • Conócenos
    • Quiénes somos
    • Misión, visión, valores
    • Objetivos
    • Reivindicaciones
    • Transparencia
    • Actividades >
      • Jornadas y Encuentros
      • Escuela de Salud
      • Proyecto IntegrARTE
      • Revista AMAPyP informa
      • Día Mundial de la Polio >
        • Día Mundial de la Polio 2022
        • Día Mundial de la Polio 2021
        • Día Mundial de la Polio 2020
        • Día Mundial de la Polio 2019
        • Día Mundial de la Polio 2018
        • Día Mundial de la Polio 2017
        • Día Mundial de la Polio 2016
        • Día Mundial de la Polio 2015
        • Día Mundial de la Polio 2014
        • Día Mundial de la Polio 2013
      • Sueños en la mirada
      • Rostros de la Polio
      • #SeguimosAquíAfectadosPolio
      • #Ey
      • I Plan Estratégico 2013-14
    • Servicios
    • Galería de Fotos
    • Videoteca >
      • Vídeos 2014
      • Vídeos 2012-2013
  • Polio, S. Postpolio
    • Artículos y documentos >
      • Investigación SPP y ETP >
        • investigacion Amapyp
        • Investigación Amapyp 2
  • Hazte socio
  • Blog
    • Eventos
  • Contacto
  • Al día
    • Actualidad
    • Lector de Noticias
  • Foro
  • Enlaces
  • Tienda