El pasado día 15 de junio, visitamos a los compañeros de la Delegación de Amapyp en Antequera, al frente de la cual está Tere Cruces. Este día de convivencia estuvo organizado conjuntamente entre Amapyp y su Delegación.
Partimos desde Málaga en dos furgonetas adaptadas de Cruz Roja y un coche particular para reunirnos en Antequera, donde confluía el punto de encuentro.
Hasta allí fuimos guiados por una fenomenal guía voluntaria, Loli Burgos, que nos acompañó durante todo el día aportando sus conocimientos y siendo una voluntaria más en el grupo.
Visita al Museo de la Ciudad de Antequera.
El Museo se encuentra en el Palacio de Nájera. En él contamos con dos guías que nos fueron acompañando por las diferentes salas y plantas del edificio, totalmente accesible para las personas con movilidad reducida, donde pudimos ver la renovada Sala Uno, El Efebo (siglo I d.C.), el San Francisco de Pedro de Mena, la platería y ornamentación religiosa o la pintura de José María Fernández, entre otras obras.
Visita a la Colegiata de Santa María.
Por la tarde, tras el almuerzo en el Portichuelo (Bar La Socorrilla), nos dirigimos a la Real Colegiata de Santa María la Mayor, de estilo renacentista y elementos del gótico tardío. Allí detectamos todos los puntos negros en el tema de la accesibilidad. Pudimos disfrutar de las maravillosas vistas, pero no pudimos acceder a la Colegiata por problemas de barreras arquitectónicas (escalones, bordillos y rampas empinadas), donde un compañero volvó con la silla de ruedas en uno de los escalones, afortunadamente sin ningún daño.
Conjunto Arqueológico Dólmenes de Antequera.
Terminamos la tarde visitando los monumentos megalíticos del Conjunto Arqueológico de los Dólmenes. Contamos también con una guía que nos acompañó a dos de los dólmenes.
Al Dólmen de Viera sólo pudieron acceder las personas que no tenían dificultad para caminar, por tener un gran escalón en la entrada. En el acceso sufrió un percance otra compañera, que le costó dos puntos en la ceja, cuando cayó al suelo al resbalar con la gravilla suelta que alfombra todo el espacio. Afortunadamente fue atendida rápidamente, gracias a la intervención de los voluntarios de Cruz Roja, y se pudo incorporar de nuevo a la visita. También detectamos que las sillas de ruedas patinaban por el camino. Sí pudimos acceder, con precaución, al Dólmen de Menga. Trasladamos nuestras quejas y malestar a la guía, para que a su vez las cursara a las instancias superiores.
Agradecemos y destacamos la labor de los voluntarios de Cruz Roja que no sólo nos trasladaron en los vehículos adaptados que posee la entidad, sino que nos acompañaron durante todo el día, interviniendo en el traslado a urgencias de nuestra compañera, con la mayor celeridad y profesionalidad,
También extendemos nuestro agradecimiento a todos los guías que ese día estuvieron con nosotros explicándonos todas las visitas, especialmente a Loli Burgos, muy implicada también en el tema de la accesibilidad y las barreras arquitectónicas. Fue una jornada con pequeños percances que no empañaron el estupendo día de convivencia entre todos los compañeros de la comarca de Antequera y Málaga, donde reinó la camaradería y el buen humor. Gracias a todos por hacerlo realidad.
0 Comentarios
Tu comentario se publicará después de su aprobación.
Deja una respuesta. |
Del 02-05-2012 al 08-10-2019
Estas son nuestras actividades, las que organizamos y en las que participamos.
Déjanos tu comentario. Gracias. * Reuniones mensuales. * Revista AMAPyP informa. * Jornadas y Encuentros. * Charlas. * Taller de Música. Danza y Teatro Inclusivo. * Escuela de Salud Conocer-T * Mesas de trabajo. * Exposición Rostros de la Polio. * Proyecto IntegrARTE Archivos
Octubre 2019
Categorías
Todo
|
Asociación Malagueña de Afectados Polio y Postpolio "AMAPyP".
Plaza de la Biznaga, 9, local bajo- 29006 MÁLAGA. [email protected] Tlf.: 617.555.033 Contenido creado por AMAPyP
|
|