Asociación Malagueña de Afectados Polio y Postpolio (AMAPyP)
  • Inicio
  • Conócenos
    • Quiénes somos
    • Misión, visión, valores
    • Objetivos
    • Reivindicaciones
    • Transparencia
    • Actividades >
      • Jornadas y Encuentros
      • Escuela de Salud
      • Proyecto IntegrARTE
      • Revista AMAPyP informa
      • Día Mundial de la Polio >
        • Día Mundial de la Polio 2022
        • Día Mundial de la Polio 2021
        • Día Mundial de la Polio 2020
        • Día Mundial de la Polio 2019
        • Día Mundial de la Polio 2018
        • Día Mundial de la Polio 2017
        • Día Mundial de la Polio 2016
        • Día Mundial de la Polio 2015
        • Día Mundial de la Polio 2014
        • Día Mundial de la Polio 2013
      • Sueños en la mirada
      • Rostros de la Polio
      • #SeguimosAquíAfectadosPolio
      • #Ey
      • I Plan Estratégico 2013-14
    • Servicios
    • Galería de Fotos
    • Videoteca >
      • Vídeos 2014
      • Vídeos 2012-2013
  • Polio, S. Postpolio
    • Artículos y documentos >
      • Investigación SPP y ETP >
        • investigacion Amapyp
        • Investigación Amapyp 2
  • Hazte socio
  • Blog
    • Eventos
  • Contacto
  • Al día
    • Actualidad
    • Lector de Noticias
  • Foro
  • Enlaces
  • Tienda

I Plan Estratégico 2013-2014

Difusión y Atención Postpolio en la provincia de Málaga
Volver al Plan

OBJETIVOS ESTRATÉGICOS

      1. Objetivos Generales
        1. Conocer, lo más aproximado posible, el número de afectados con diagnóstico de poliomielitis que existe en nuestra provincia, para priorizar nuestra actuación.

        2. Contactar con las personas afectadas y su entorno, fomentando la celebración de reuniones y la creación de grupos.

        3. Facilitar la información a las personas afectadas por la polio y sus secuelas, acerca de los Efectos Tardíos y Síndrome Post-Polio; así como a la población en general.

        4. Fomentar la implicación del estamento médico-sanitario como canal de difusión del conocimiento sobre los Efectos Tardíos de la Poliomielitis, y de atención necesaria al paciente, demandando las medidas pertinentes.

                      2.  Objetivos Específicos

        1. Recabar y analizar datos estadísticos de la población afectada por la poliomielitis, en la provincia de Málaga.

        2. Realizar un mapa de la provincia de Málaga con el número de población afectada.

        3. Mantener contacto asiduo con los asociados y demás personas afectadas por la polio, de Málaga y su provincia, a través del correo electrónico, línea telefónica y página Web (http://www.amapyp.com), como principales cauces de información y orientación, además del contacto presencial, colaborando con las administraciones en la organización de reuniones en las diferentes comarcas.

        4. Continuar con el grupo de estudio y apoyo dentro de la Asociación para comentar y debatir aspectos relacionados con nuestras patologías, invitando, tanto a personas afectadas como a profesionales, a participar de forma activa en las sesiones, fomentando la autoayuda y encauzando el autoconocimiento.

        5. Acercarse a la ciudadanía con acciones puntuales que den visibilidad a nuestro colectivo y sirvan como medio de difusión e información, participando en la vida activa de la sociedad en todo aquello que nos ataña.

        6. Elaborar estrategias de divulgación y difusión a través de los medios de comunicación.

        7. Contactar con diferentes organismos e instituciones relacionadas con el campo de la Salud, para conseguir la colaboración de facultativos y personal sanitario, para su participación en las actividades previstas.
                             8.  Celebrar charlas sobre los Efectos Tardíos de la Polio (ETP) en diferentes ámbitos y espacios, fomentando                                   la participación en las mismas de médicos y personal sanitario, estudiantes universitarios, afectados y                                           población en general.

                            9.   Solicitar la creación de un Centro de Referencia para la atención de las personas afectadas, así como                                       protocolos de actuación clínica y organizativa de los Servicios relacionados con nuestras patologías.
Asociación Malagueña de Afectados Polio y Postpolio "AMAPyP"
Centro Ciudadano Bailén (Mercado de Bailén) C/ Natalia, 40- 29009 MÁLAGA.
amapyp@gmail.com     Tlf.: 617.555.033



Política de Privacidad / Administrar
Cuadro
Cuadro

Contenido creado por AMAPyP
Cuadro
Imagen
  • Inicio
  • Conócenos
    • Quiénes somos
    • Misión, visión, valores
    • Objetivos
    • Reivindicaciones
    • Transparencia
    • Actividades >
      • Jornadas y Encuentros
      • Escuela de Salud
      • Proyecto IntegrARTE
      • Revista AMAPyP informa
      • Día Mundial de la Polio >
        • Día Mundial de la Polio 2022
        • Día Mundial de la Polio 2021
        • Día Mundial de la Polio 2020
        • Día Mundial de la Polio 2019
        • Día Mundial de la Polio 2018
        • Día Mundial de la Polio 2017
        • Día Mundial de la Polio 2016
        • Día Mundial de la Polio 2015
        • Día Mundial de la Polio 2014
        • Día Mundial de la Polio 2013
      • Sueños en la mirada
      • Rostros de la Polio
      • #SeguimosAquíAfectadosPolio
      • #Ey
      • I Plan Estratégico 2013-14
    • Servicios
    • Galería de Fotos
    • Videoteca >
      • Vídeos 2014
      • Vídeos 2012-2013
  • Polio, S. Postpolio
    • Artículos y documentos >
      • Investigación SPP y ETP >
        • investigacion Amapyp
        • Investigación Amapyp 2
  • Hazte socio
  • Blog
    • Eventos
  • Contacto
  • Al día
    • Actualidad
    • Lector de Noticias
  • Foro
  • Enlaces
  • Tienda