Asistimos a la XV Comisión de Participación Ciudadana del Hospital Regional Universitario de Málaga27/4/2018
Ayer, día 26 de abril, asistimos a la XV Comisión de Participación Ciudadana del H, Regional de Málaga, donde se trataron los siguientes asuntos.
La bienvenida y presentación del acto corrió a cargo de D. Emiliano Nuevo Lara, Dir. Gerente del Hospital, quien excusó la ausencia de Dña, Ana Isabel González de la Torre, Delegada de Igualdad, Salud y Políticas Sociales. Tras lo cual dio comienzo la Comisión con la presentación del nuevo Responsable del Área de Participación Ciudadana del H. Regional, D. Juan Antonio Torres Navarro, Jefe de Servicio de Atención Ciudadana del Hospital. A continuación, se presentaron diferentes Planes y Proyectos:
0 Comentarios
El Grupo NURSE, con el patrocinio de FRESENIUS-KABI, ha publicado un libro con recetas naturales para que puedan comer en familia los pacientes con alteraciones de la deglución. Este fue presentado el pasado día 16 de marzo, cuyo título es Tengo disfagia pero como en familia, en el salón de actos del Hospital Universitario Virgen de la Victoria. En nuestra sede se encuentran algunos ejemplares de este libro de recetas. También lo podéis descargar aquí.
Con la finalidad de incorporar en el proyecto, Organización de la Asistencia Hospitalaria en Málaga para la Atención Integral del Paciente, las expectativas y necesidades de los pacientes, fuimos invitados, como miembro de la Agrupación de Desarrollo Málaga Accesible, a celebrar una sesión de trabajo el día 5 de marzo a las 11:30 en el salón de Actos del Hospital Materno Infantil, con el siguiente orden del día:
Ayer asistimos a la Presentación del IV Plan Andaluz del Voluntariado 2017-20120, en el Centro de Recursos Participativos, Plataforma del Voluntariado de Málaga. El acto fue presidido por la Delegada Territorial de Igualdad, Salud y Políticas Sociales, Ana Isabel González, la Directora General de Participación Ciudadana y Voluntariado, Rosa Torres, y el Presidente de la Plataforma del Voluntariado de Málaga, Juan Luis Peña. El Consejo de Gobierno de la Junta de Andalucía celebrado el pasado 17 de octubre, aprobó el IV Plan Andaluz de Voluntariado, dotado de un presupuesto de 47 millones de euros a ejecutar mediante 73 actuaciones concretas y definidas en el Plan. Metodología participativa. La aprobación del mismo, es fruto del trabajo y del esfuerzo de todas las entidades de voluntariado que han participado en su elaboración a través de las diferentes jornadas realizadas en Andalucía y, por ende, en nuestra provincia, así como, por la aportación que un gran número de personas a nivel individual hizo llegar a la Plataforma del Voluntariado de Málaga, donde se fueron recogiendo todas las aportaciones. Este Plan cuenta con una dotación de 47 millones de euros. En la actualidad son más de 500.000 personas voluntarias en Andalucía. Hay que reivindicar el valor de la diversidad, tanto en el voluntarios como sujetos destinatarios.
El individuo con Poliomielitis en fase tardía. Visión ortopédica, Dr. José Carlos Montosa30/10/2017
Esta es la presentación utilizada en la ponencia del Dr. José Carlos Montosa Muñoz, FEA. Traumatología, AGS. Norte de Málaga, en las II Jornadas sobre los Efectos Tardíos de la Polio y Síndrome Postpolio, organizadas conjuntamente con el Área y la Delegación de Amapyp en Antequera, que fueron celebradas el día 25 de octubre en el Hospital Comarcal de Antequera.
Agradecemos su autorización para publicar su presentación en nuestra Web.
FEA. Traumatología en el AGS. Norte de Málaga. Hospital Comarcal de Anteqeura.
Licenciado en Medicina y Cirugía en la Universidad de Málaga en 1979. Formación especializada en el Hospital General de Alicante. Especilista en Cirugía Ortopédica y Traumatología en 1985.
Esta es la presentación utilizada en la ponencia del Dr. Ismael López-Ventura Jimeno, FEA. Medicina Interna, AGS. Norte de Málaga, en las II Jornadas sobre los Efectos Tardíos de la Polio y Síndrome Postpolio, organizadas conjuntamente con el Área y la Delegación de Amapyp en Antequera, que fueron celebradas el día 25 de octubre en el Hospital Comarcal de Antequera.
Agradecemos su autorización para publicar su presentación en nuestra Web. Medidas físicas y ortésicas en pacientes con secuelas de poliomielitis, Dra. Susana Gimeno30/10/2017 Esta presentación sirvió como base a la ponencia de la Dra. Susana Gimeno Cerezo, FEA. Medicina Física y Rehabilitación, AGS. Norte de Málaga, en las II Jornadas sobre los Efectos Tardíos de la Polio y Síndrome Postpolio, organizadas conjuntamente con el Área y la Delegación de Amapyp en Antequera, que fueron celebradas el día 25 de octubre en el Hospital Comarcal de Antequera. Agradecemos su autorización para publicar su presentación en nuestra Web.
Esta presentación fue utilizada como base de la intervención de la Dra. Belén Castro Ropero (*), FEA. MF. y Rehabilitación, en la Jornada científica: Mesa redonda en torno a la Poliomielitis, el pasado día 20 de octubre en el Hospital U. Virgen de la Victoria de Málaga.
Le damos las gracias a la Dra. Castro, por su autorización para publicar su presentación en esta Web.
(*) Dra. Belén Castro Ropero:
- Licenciada en Medicina y Cirugía por la Universidad de Granada en 1996. - Título de Médica Especialista en Rehabilitación en Mayo del 2001. Formación de especialista en H.U. Virgen de las Nieves de Granada. - Experto en Valoración del Daño Corporal y Peritación Médica (1999). - Cursos de Doctorado y Suficiencia Investigadora correspondientes al Programa de Doctorado Radiología ( Dpto de Radiología y Medicina Física) en Octubre de 1999. - Certificado de Aptitud Pedagógica por la Universidad de Granada (2000). - Master Universitario en Avances en Radiología Diagnóstica y Terapéutica y Medicina Física (2008) http://www.juntadeandalucia.es/servicioandaluzdesalud/huvvsites/default/files/usuarios/admin/profesionales/guias_formativas/GUIA%20FORMATIVA%20MEDICINA%20FISICA%20Y%20REHABILITACION%202014.pdf
Esta presentación fue utilizada como base de la intervención de la Dra. Concha Pérez Romero de la Cruz (*), Jefe de Sección de Medicina Física y Rehabilitación, en la Jornada científica: Mesa redonda en torno a la Poliomielitis, el pasado día 20 de octubre en el Hospital U. Virgen de la Victoria de Málaga.
Le damos las gracias a la Dra. Concha Pérez, por su autorización para publicar su presentación en esta Web.
(*) Dra. Concha Pérez Romero de la Cruz:
- Médico Especialista en Medicina Física y Rehabilitación. - Master en Acupuntura y Moxibustión, por la Universidad Pablo de Olavide, de Sevilla. - Profesora asociada clínica del Departamento de Radiología y Medicina Física de la Facultad de Medicina de Málaga. - Jefe de Sección del Servicio de Rehabilitación del Hospital Universitario Virgen de la Victoria. - Jefe del Servicio de dicho Hospital, del Hospital Marítimo de Torremolinos y del Centro de Especialidades San José Obrero.
Nuestra Asociación fue invitada, el pasado día 20 de octubre, a una Jornada científica: Mesa redonda en torno a la Poliomielitis, organizada por la UGC. del Aparato Locomotor, del Hospital Clínico Universitario Virgen de la Victoria de Málaga, que dirige la Dra. Rosario Corrales Márquez, tras el compromiso adquirido con Amapyp en 2016.
Nuestra intervención, titulada Situación de las personas afectadas por la polio, corrió a cargo de Dña. Mercedes González Montiel, socia fundadora y expresidenta de Amapyp. Os dejamos la presentación que se proyectó, para aquellas personas que no pudieron asistir. En la Clínica NeuroNova de Elche, se presentó el libro Sueños en la mirada, el pasado día 1 de septiembre, con gran afluencia de público. La presentación corrió a cargo de nuestro compañero y coordinador del libro, el Dr. José Andrés Salazar Agulló, quien aprovechó la ocasión para hablar sobre los Efectos Tardíos de la Polio (ETP) y el Síndrome Postpolio (SPP), a través de su testimonio personal y del conocimiento de la temática. El diario El Mundo se ha hecho eco de la noticia. Podéis acceder a ella, a través del siguiente enlace: http://www.elmundo.es/comunidad-valenciana/alicante/2017/09/03/59aadf71268e3edb7a8b4598.html Previamente, el día 24 de agosto, fue entrevistado en la emisora Gestiona Radio Elche (104.4), donde pudo anunciar la presentación del libro, y hablar sobre la polio, sus secuelas y los ETP, entre ellos, el SPP. Al igual, el día 30 de agosto, lo fue en Radio Elche de Cadena SER. Gracias a la Clínica NeuroNova por cedernos sus instalaciones y por colaborar en la difusión del libro Sueños en la mirada.
Este fue el PowerPoint que expusimos, el pasado día 22 de junio, en la presentación del libro ilustrado solidario y colaborativo, de relatos y poesías, Sueños en la mirada, en el Ilustre Colegio de Médicos de Málaga, a beneficio del estudio y la investigación de los Efectos Tardíos de la Polio (ETP) y Síndrome Postpolio (SPP).
En el blog El escritorio de Jandrés podéis encontrar las intervenciones de los miembros de la Mesa de autores.
Llegó el tan esperado día 22 de junio, y el Ilustre Colegio de Médicos de Málaga fue testigo de un lleno absoluto de la sala donde se presentó “Sueños en la mirada”. Allí se dieron cita más de 150 personas, gente del mundo de la cultura, de la medicina, de la política, representantes de asociaciones e instituciones, autoridades, amigos, familiares y, como no, personas afectadas por la Polio, tema éste que es el hilo conductor de la obra. Un libro colaborativo, en el que han participado, en su mayoría, personas afectadas por la polio de distintos puntos de la geogrfía española y de allende los mares, en total 16 escritores; ilustrado, también han participado 12 ilustradores; y solidario, la finalidad de la recaudación de fondos es para el estudio y la investigación de los efectos tardíos de la polio y síndrome postpolio. El libro está dividido en tres partes, a saber: una primera parte compuesta de relatos cortos de corte intimista; una segunda parte, de poemas; y una tercera, de relatos de ficción. De la mano del insigne periodista y amigo Domi del Postigo, que actuó como maestro de ceremonias, la velada comenzó con un número musical de Jóvenes promesas, -Pablo, Lola, Ferdy y Luis-, que nos deleitaron con temas como Piano man, de Billy Joel o Hallelujah, de Leonard Cohen, mientras se proyectaba un pase de textos, ilustraciones y autores, que introdujeron el acto y dieron paso a la mesa inaugural formada por el Dr. D. Marceliano Herranz López, como responsable de Investigación en AMAPyP y Vicepresidente de la misma; D. Francisco Vargas, Jefe de Zona de FRANKE, empresa patrocinadora del Libro; Dña. Francisca Bazalo Gallego, Concejala de Accesibilidad, en nombre del Sr. Alcalde del Ayuntamiento de Málaga; el Dr. D. Pedro Navarro Merino, Vicepresidente 3º del Ilustre Colegio Oficial de Médicos de Málaga; Dña. Mercedes González Montiel, Presidenta de AMAPyP y Vicepresidenta de FEAPET (Federación Española de Asociaciones de Polio y sus Efectos Tardíos); y Dña. Ana Isabel González de la Torre, Delegada Territorial de Salud de la Junta Andalucía. Tras la cual, hubo un segundo momento musical a cargo de la Coral Manuel de Terry, dirigida por Dña. Carmen López Gálvez del Postigo, que interpretaron variadas piezas como Chi ci separera, de Marco Frisina o I say a litle prayer for you, de Aretha Franklin. Este aplaudido momento dio paso a la mesa de autores con el catedrático de Lengua Castellana y Literatura, D. José Luis Pérez Fuillerat, miembro del Grupo CAPITEL, que nos conmovió con sus sentidas y magistrales palabras; Dña. Nieves Pérez Arcederillo, coordinadora del Proyecto IntegrARTE, del que forma parte el libro, que nos habló sobre las ilustraciones que éste contiene; y el Dr. D. José Andrés Salazar Agulló, coordinador del Libro, miembro de AMAPyP y del colectivo CAPITEL de Málaga, quien nos habló sobre el contenido del libro y del proceso de elaboración. Finalizó el acto con la firma de libros, por parte de los autores e ilustradores presentes en la sala, y un ágape en la cafetería del Colegio. Un acto impregnado de emoción y cariño, donde no faltaron lágrimas al recordar al desaparecido compañero y autor Josep Haro, o evocar momentos vividos; y un sentimiento de unión hacia todos los autores que no pudieron desplazase y estar con nosotros, aunque sí estuvieron presentes en nuestros corazones.
Deseamos expresar nuestro más sincero agradecimiento a todas aquellas personas que hicieron posible que la presentación de “Sueños en la mirada” fuese un éxito y que el libro haya sido una realidad.
AMAPyP cumplió 5 años de vida, el pasado día 12 de abril de 2017. En este quinquenio hemos crecido con presencia en diferentes foros y espacios, llegando a la población de personas afectadas por la Polio, no sólo en la provincia de Málaga, sino más allá de ella; llamando a las puertas de las administraciones, reivindicando, y proyectando estrategias que redunden en el bien común y mejoren la calidad de vida de la persona afectada. Este resumen esquemático que, a continuación, detallamos, fue presentado en la pasada Asamblea General de socios, celebrada el 18 de abril, del año en curso. Gracias a todas las personas que nos han acompañado en estos años. Más abajo podéis descargar el documento. AMAPy(2012-2017)
Creación el 12 de abril de 2012 Presentación oficial, en el Patio de Banderas del Ayuntamiento de Málaga, el 23 de octubre de 2012 DELEGACIONES Delegación de Amapyp en Antequera. Creación, 2013. Delegación de Amapyp en Axarquía. Creación, 2015. PROYECTOS
Proyectos en red:
JORNADAS
ENCUENTROS PROVINCIALES I Encuentro Provincial: “Juntos somos más...” (2013) II Encuentro Provincial: "Abriendo puertas..." (2014) III Encuentro Provincial: "Buscando alternativas..." (2015) IV Encuentro Provincial: "Compartiendo experiencias..." (2016) OTRAS ACTUACIONES
GALAS BENÉFICAS
SERVICIOS Sede en el Centro Ciudadano Bailén, sito C/ Natalia, 40. 29009 Málaga, (desde septiembre de 2014)
COLABORACIONES
DESPEDIMOS A: Dña. Nieves Santamaría Marcos (2014) Dña. Mari Luz Aguilar Hernández (2015) SOMOS: 112 socios |
Del 02-05-2012 al 08-10-2019
Estas son nuestras actividades, las que organizamos y en las que participamos.
Déjanos tu comentario. Gracias. * Reuniones mensuales. * Revista AMAPyP informa. * Jornadas y Encuentros. * Charlas. * Taller de Música. Danza y Teatro Inclusivo. * Escuela de Salud Conocer-T * Mesas de trabajo. * Exposición Rostros de la Polio. * Proyecto IntegrARTE Archivos
Octubre 2019
Categorías
Todo
|
Asociación Malagueña de Afectados Polio y Postpolio "AMAPyP".
Plaza de la Biznaga, 9, local bajo- 29006 MÁLAGA. [email protected] Tlf.: 617.555.033 Contenido creado por AMAPyP
|
|