Asociación Malagueña de Afectados Polio y Postpolio (AMAPyP)
  • Inicio
  • Conócenos
    • Quiénes somos
    • Misión, visión, valores
    • Objetivos
    • Reivindicaciones
    • Servicios
    • Nuestras Actividades >
      • Jornadas y Encuentros
      • Proyecto IntegrARTE
      • Escuela de Salud
      • Revista AMAPyP informa
      • #SeguimosAquíAfectadosPolio
      • Día Mundial de la Polio >
        • Día Mundial de la Polio 2019
        • Día Mundial de la Polio 2018
        • Día Mundial de la Polio 2017
        • Día Mundial de la Polio 2016
        • Día Mundial de la Polio 2015
      • Sueños en la mirada
      • Rostros de la Polio
      • I Plan Estratégico 2013-14
    • Galería de Fotos
    • Videoteca >
      • Vídeos 2014
      • Vídeos 2012-2013
  • Polio, S. Postpolio
    • Artículos y documentos >
      • Investigación SPP y ETP >
        • investigacion Amapyp
  • Hazte socio
  • Blog
    • Eventos
  • Contacto
  • Al día
    • Actualidad
    • Lector de Noticias
  • Foro
  • Socios
  • Enlaces
  • Tienda

Nuevo consultorio en Torre de Benagalbón

9/5/2017

0 Comentarios

 
Los vecinos de Rincón de la Victoria cuentan con un nuevo consultorio en Torre de Benagalbón
Los delegados del Gobierno y de Salud y la alcaldesa han inaugurado el centro, que cuenta con una superficie de 489 metros cuadrados
Los vecinos de Rincón de la Victoria (Málaga) cuentan con un nuevo consultorio en la zona de Torre de Benagalbón que, junto a los centros de salud de Rincón de la Victoria, La Cala del Moral y Benagalbón, completa la atención sanitaria en Atención Primaria del municipio. Los delegados del Gobierno y de Igualdad, Salud y Políticas Sociales, José Luis Ruiz Espejo y Ana Isabel González, respectivamente, y la alcaldesa de Rinzón, Encarnación Anaya, han inaugurado las instalaciones, cumpliendo así con el compromiso adquirido con los ciudadanos.

En un principio, el nuevo consultorio atenderá a los 600 usuarios que han aceptado su traslado desde el centro de salud de Rincón de Victoria, al que pertenecían, aunque se prevé que el cupo vaya en aumento en los próximo meses. Así, contará con el equipo médico y de enfermería necesario para ofrecer una atención sanitaria adecuada y de calidad.
Las nuevas dependencias, con una superficie construida de 489 metros cuadrados y distribuidas en dos plantas, incorpora todas las aplicaciones vinculadas a la estrategia de salud digital de la Consejería de Salud de la Junta de Andalucía, entre las que destacan la historia única de salud digital, la receta electrónica o la petición de cita previa médica a través de la plataforma Salud Responde.
El Distrito Sanitario ha invertido en la adecuación del centro más de 70.000 euros, en la instalación de las comunicaciones, como el alta en telefonía y el cableado de datos, así como la adquisión del equipamiento electromédico, informático, de mobiliario clínico y general.

Con esta nueva infraestructura, el Gobierno andaluz da un paso más en la mejora de la atención sanitaria en la provincia malagueña, reforzando la accesibilidad de los ciudadanos a las prestaciones sanitarias y ofreciéndoles unos servicios de mayor calidad, eficacia y confort y unas dependencias más cómodas, accesibles, modernas y espaciosas.
Así, la Junta de Andalucía ha puesto en marcha un total de 24 nuevos centros de Atención Primaria en la provincia de Málaga desde 2008 hasta la actualidad, tras una inversión de unos 30 millones de euros, lo que ha permitido beneficiar aproximadamente a 170.000 ciudadanos.

Leído en Noticias de la Junta. Salud.
0 Comentarios

La presidenta  visita el nuevo Hospital de la Serranía de Ronda

23/3/2017

0 Comentarios

 
Díaz presenta el nuevo del Hospital de la Serranía como la apuesta de la Junta "por una sanidad pública de vanguardia"
La presidenta ha inaugurado las instalaciones sanitarias de Ronda, que han contado con una inversión de más de 53 millones de euros
Imagen
La presidenta de la Junta, Susana Díaz, ha destacado que el nuevo Hospital de la Serranía evidencia la apuesta de la Junta "por una sanidad pública de vanguardia". Durante la inauguración de las instalaciones de Ronda (Málaga) ha señalado que esto denota que se están poniendo recursos, con un presupuesto de casi 10.000 millones, y en el que "uno de cada tres euros va destinado a sanidad pública". El Hospital ha contado con una inversión de más de 53 millones de euros (incluyendo construcción y equipamiento), para atender a más de 85.000 habitantes de 39 municipios de las provincias de Málaga y Cádiz.

Susana Díaz ha puesto el Hospital de Ronda como "ejemplo de esta sanidad puntera y de vanguardia, que es la joya de la corona de todos los andaluces y andaluzas". En Andalucía contamos con "infraestructuras y equipamiento de primer nivel", ha añadido la presidenta, "tenemos 49 hospitales, 1.500 centros de atención primaria y 75 millones de actos sanitarios al año".

Díaz ha defendido "una sanidad que trabaja por la prevención, que mejora la atención primaria, que trabaja por hábitos saludables, con una cobertura pública del 96%", por lo que ha pedido que se "reconociera el esfuerzo colectivo del Gobierno de Andalucía, de los profesionales y los colectivos" para tener esta sanidad de primer nivel y no se denigre su imagen por "otros intereses".

Durante la inauguración oficial, Díaz ha reconocido "el esfuerzo de los profesionales durante los años de crisis" y ha agradecido su labor y su profesionalidad. La Junta ha "respondido" a ese esfuerzo de los profesionales sanitarios, ha subrayado, "mejorando la jornada a tiempo completo, planteando este año una oferta de empleo público adecuado a las necesidades actuales, y para aliviar los recortes de la tasa de reposición que nos impusieron y sufrimos". Asimismo, con la apuesta por la jornada de 35 horas, "que da oxígeno y es un aliciente para mejorar la calidad en el empleo, aumentar la plantilla y mejorar el servicio que prestamos", ha apostillado.
La presidenta ha hecho hincapié en que las instalaciones de Ronda duplican las del espacio anterior y estarán al 100% en abril. Con ésta, ha apuntado, "todas las infraestructuras que anunciamos el pasado año ya se han puesto en marcha, infraestructuras necesarias tras una crisis virulenta".

El centro hospitalario inició su actividad a mediados de enero y ya ha prestado servicio a más de 12.000 pacientes. Con una superficie construida superior a 37.000 metros cuadrados, dispone de una amplia cartera de prestaciones, tanto de pruebas diagnósticas como de tratamientos asistenciales, quirúrgicos y de seguimiento de pacientes.

Además, va a suponer un incremento de la capacidad quirúrgica y asistencial urgente, con una previsión de actividad anual superior a 3.500 intervenciones y 41.000 urgencias. Asimismo, prevé una actividad anual de 113.000 consultas de especialistas y 32.000 estancias hospitalarias.

Para ello, el centro hospitalario cuenta con siete quirófanos (cinco quirófanos programados, uno para intervenciones urgentes y otro en el área de partos) y tres salas de partos. La distribución de los espacios contribuirá al desarrollo de la actividad asistencial urgente, dentro de la atención por prioridades, tal y como establece el Plan Andaluz de Urgencias y Emergencias (PAUE). El área de Urgencias se ha incrementado de manera significativa, pasando de 7 módulos asistenciales del anterior centro a 15, que se dividen en seis consultas polivalentes, una consulta básica para urgencias de menor gravedad, dos salas para pacientes críticos, dos consultas pediátricas con ubicación y sala de espera diferenciada, dos consultas de traumatología, así como dos salas para clasificación por gravedad. El área de observación está compuesta a su vez por 18 módulos frente a los 10 anteriores.

La nueva área de hospitalización cuenta con 152 habitaciones, todas individuales, lo que supone un importante incremento frente a las 73 habitaciones del anterior hospital, de las cuales solo 18 eran individuales. Además, cuenta con 34 puestos de hospitalización en un área de hospitalización polivante, de la que antes no se disponía.

El nuevo Hospital dispone también de 57 consultas de especialidades (frente a las 30 anteriores), y duplica el área de diálisis, pasando de 6 a 12 puestos.

Radiodiagnóstico y Laboratorio
En las áreas de Radiodiagnóstico y Laboratorio, la tecnología y la implantación de sistemas automatizados conllevan mayor seguridad y rapidez en los procesos. En el área de radiodiagnóstico se han acondicionado dos salas de radiología convencional con tecnología digital, así como un mamógrafo con estereotaxia. Además se dotará de una Resonancia Nuclear Magnética.
El equipamiento analítico del Laboratorio integra todos los equipos, que trabajan conectados en cadena, lo que se traduce en una menor manipulación de las muestras, mayor seguridad y más rapidez.
Además, se ha incorporado la digitalización de imágenes a través de la microscopia óptica digital que favorece la calidad de los estudios realizados y se ha introducido tecnología novedosa para los estudios de microbiología, que permite una mayor rapidez en la identificación bacteriana.
También se ha mejorado el sistema de seguridad transfusional, por medio de un sistema que posibilita la remisión instantánea de datos al laboratorio, así como el control de la evolución a tiempo real de las transfusiones.

Traslado hospitalario programado
El nuevo Hospital de la Serranía de Ronda inició su actividad asistencial el 17 de enero, manteniendo un programa previamente estipulado para llevar a cabo el traslado de todos los servicios a las nuevas instalaciones. El período estimado para completar el proceso es de 12 semanas, por lo que está previsto que finalice en el mes de abril.
Entre las fases que están en marcha ahora del traslado destaca el inicio de la actividad en dos quirófanos de cirugía mayor y menor ambulatoria, el Hospital de Día Quirúrgico, el inicio del traslado del TAC, el Laboratorio Clínico y la Farmacia Hospitalaria, entre otros. Finalizará con las unidades de hospitalización, las urgencias y los quirófanos destinados a la cirugía con ingreso y a la urgente.
El Hospital ofrece atención sanitaria a las localidades malagueñas y gaditanas de Algatocín, Alpandeire, Arriate, Atajate, Benadalid, Benalauría, Benaoján, Benarrabá, Cartajima, Cortes de la Frontera, Cuevas del Becerro, Faraján, Gaucín, Genalguacil, Igualeja, Jimera de Líbar, Jubrique, Júzcar, Montecorto, Montejaque, Parauta, Pujerra, Almargen, Cañete la Real, Yunquera, Ronda, Serrato, El Burgo, Algodonales, Benaocaz, El Gastor, Grazalema, Olvera, Setenil, Torre Alháquime, Ubrique, Alcalá del Valle, Zahara de la Sierra y Villaluenga del Rosario.

Imagen
Leído en Noticias de la Junta.
0 Comentarios

El nuevo Hospital de Estepona, previsto para 2019

21/2/2017

0 Comentarios

 
El nuevo Hospital de Estepona atenderá unas 85.000 consultas al año
Tendrá 30 consultas de diagnóstico, 38 habitaciones de hospitalización, 3 quirófanos y 9 boxes de urgencia
CARLOS CASADO.- El nuevo Hospital de Estepona, previsto para 2019, atenderá 85.000 consultas, 91.000 urgencias y realizará 4.000 intervenciones quirúrgicas al año. Así lo anunciaron ayer el alcalde de la localidad, José María García Urbano, y el consejero de Salud de la Junta de Andalucía, Aquilino Alonso, en la presentación del proyecto de esta infraestructura.
El regidor destacó que la construcción y puesta en funcionamiento de este equipamiento es «un hito para Estepona» y aseguró que «va a ser la infraestructura más importante de las últimas décadas y supone una valiosa mejora en la calidad del servicio sanitario».
Las obras de construcción de este complejo sanitario se encuentran en fase de licitación, por un importe de 17,7 millones de euros. La duración de las actuaciones está estimada en 22 meses y se ejecutará conforme al proyecto básico y de ejecución, supervisado por el Servicio Andaluz de Salud (SAS). Todo ello, de acuerdo al convenio entre el Ayuntamiento de Estepona y el SAS firmado el pasado 19 de diciembre, en virtud del cual el Ayuntamiento asume la construcción del nuevo centro sanitario, así como los gastos de urbanización necesarios. Por otro lado, el SAS será responsable de la dotación y la puesta en funcionamiento del hospital, así como de los gastos de mantenimiento que se deriven a partir de su apertura.

Leído en La Opinión de Málaga.
0 Comentarios

Análisis y debate de la Sanidad Pública

12/2/2017

0 Comentarios

 
En los últimos tiempos estamos siendo testigos y protagonistas, según hasta donde llega nuestra capacidad, del profundo análisis al que está siendo sometida nuestra Sanidad pública, más enferma que nunca.
Imagen
El pasado día 1 de febrero, se reunió el Consejo Social de la ciudad de Málaga, con la Sanidad como tema monográfico. En este Consejo, presidido por el alcalde, D. Francisco de la Torre, y representante de la Facultad de Derecho de la UMA, participaron la Delegada de Salud en Málaga, Dña. Ana Isabel González, con la presencia de los directores gerentes del Hospital Regional de Málaga, y del DS. Málaga-Guadalhorce, Dr. Emiliano Nuevo y Dr. Maximiliano Vilaseca, respectivamente; así como diferentes sectores implicados en el tema: Colegio de Médicos, Colegio de Enfermería, sindicatos (CCOO, UGT, Sindicato Médico), partidos políticos, federaciones vecinales, plataforma ciudadana y la Agrupación de Desarrollo Málaga Accesible, donde el coordinador de las Mesas de trabajo, Alfredo de Pablos, fue nuestro portavoz.

Como conclusión a las tres horas de exposición y debate, se llegó al acuerdo de crear una comisión para estudiar las necesidades de la sanidad y plantearlas ante la Junta de Andalucía. De entrada, se trabajará con un documento de análisis y propuestas elaborado por Comisiones Obreras.

En el siguiente enlace, pueden ver la reunión íntegra:
https://www.youtube.com/embed/vTmeAU-q3J8

Noticias sobre el tema:
  • Sur Digital: El Consejo Social de la Ciudad debatirá mañana sobre el nuevo Carlos Haya.
  • SER Málaga: El Consejo Social de Málaga aboga por el nuevo hospital y medidas urgentes para mejorar la Sanidad.
  • La Opinión de Málaga: El Consejo Social coincide en que Málaga necesita sus recursos sanitarios al 100%

Por otro lado, el día 8 de febrero, la Cadena SER Málaga realizó un programa especial, en directo, desde el Colegio de Médicos de Málaga con las reivindicaciones de las Asociaciones de pacientes, grabadas previamente, profesionales sanitarios y sindicatos sobre las carencias de los centros de salud y hospitales de la provincia.

Amapyp fue una de las Asociaciones de pacientes entrevistadas. Lamentablemente, y como ocurre en estos casos, sólo se emitió una ínfima parte de la entrevista. Pero lo importante es que fuimos invitados a participar en el programa.

En el siguiente enlace, puede escuchar el programa completo:
http://cadenaser.com/emisora/2017/02/08/ser_malaga/1486562271_535819.html

Otro artículo interesante es la entrevista, a los agentes sociales y sanitarios, donde también ha participado la Agrupación de Desarrollo, del periódico Málaga Hoy, titulada Sanidad: lo urgente y lo necesario.

El Parlamento acoge el miércoles el debate general sobre la sanidad pública
Sevilla, 12 feb (EFE).- El Parlamento de Andalucía acogerá el próximo miércoles por la tarde el debate general sobre la situación de la sanidad pública en la comunidad -solicitado por PP, Podemos, Ciudadanos e IU-, enmarcado en un pleno ordinario que continuará el jueves con un orden del día habitual.
El debate general comenzará a las 16:00 horas del miércoles, con una previsión inicial de que dure más de cinco horas.

El consejero de Salud, Aquilino Alonso, abrirá el debate con una intervención de veinte minutos, tras lo que será el turno de los grupos, de menor a mayor representación, durante diez minutos.
Alonso tendrá una segunda intervención de otros veinte minutos, los grupos podrán dar la réplica durante cinco minutos y el consejero volverá a cerrar con un plazo de diez minutos.
Leer más en La Vanguardia.
0 Comentarios

El Hospital del Guadalhorce no podrá abrir al completo hasta finales de año

7/2/2017

0 Comentarios

 
Quirófanos y hospitalización no pueden echar a andar sin la línea eléctrica definitiva y Endesa estima que estará en otoño
Imagen
Entrada del Hospital Valle del Guadalhorce. Foto Málaga Hoy / Daniel Pérez
LEONOR GARCÍA.- La Administración sanitaria comprometió la apertura de la última fase del Hospital del Guadalhorce para el primer trimestre de este año. Con la puesta en marcha de hospitalización y quirófanos se completaría así esta infraestructura sanitaria largamente demandada por la comarca. Pero pese a la promesa de Salud, todo indica que el plazo no podrá cumplirse.

La razón es que esas dos áreas no pueden echar a andar sin un suministro eléctrico definitivo y potente. En la actualidad, las consultas y las Urgencias funcionan con una línea eléctrica provisional. Aunque los microapagones que se venían produciendo desde la apertura del hospital en julio pasado ya se han ido reduciendo, quirófanos y hospitalización no pueden funcionar con este suministro.

Una portavoz de Endesa informó que el tendido definitivo no estará hasta el próximo otoño ya que son necesarias expropiaciones que requieren trámites administrativos que llevan su tiempo. "Seguimos trabajando y avanzamos según lo esperado, pero difícilmente esté antes de fin de año", explicaron desde la empresa.
Fuentes sanitarias reconocieron que "no se puede completar la apertura del hospital hasta que Endesa no acabe la línea definitiva". El centro sanitario comenzó a funcionar en julio con la apertura de las consultas externas. A finales de noviembre se pusieron en marcha las Urgencias. Pero para la tercera fase del proyecto -la que está pendiente- es imprescindible el tendido eléctrico definitivo.

El alcalde de Cártama, Jorge Gallardo, advirtió: "El tema de la luz sigue sin estar resuelto. Endesa se tiene que poner las pilas". Pero desde la compañía eléctrica insisten en que el proceso lleva su tiempo porque hay que dar lugar también a las alegaciones a las expropiaciones de la zona por la que transcurre el tendido del suministro. "Hemos agilizado todo lo que se ha podido. Por Endesa no queda. Pero hay que trazar y montar una línea y eso lleva unos tiempos que no se pueden acortar", argumentó una portavoz de la compañía.

El regidor cartameño insiste sin embargo en que ahora la pelota está en el tejado de Endesa. La Diputación provincial ya aportó los 550.000 euros para aumentar la capacidad de la subestación de Villafranco del Guadalhorce y traer la línea definitiva desde allí hasta el hospital. Por su parte, el promotor que está desarrollando la zona contigua al centro sanitario y en la que se ubica un polígono, ha hecho los primeros pagos del millón de euros que se comprometió a sufragar.
Desde la Plataforma que ha luchado durante más de una década por la apertura del hospital también se han hecho llamamientos en varias ocasiones para que se agilice el proceso de cara a dar un suministro potente y estable al hospital.

El centro sanitario se abrió con ocho años de retrasos. Pero de momento funciona a medio gas porque no tiene ni quirófanos ni hospitalización. Y estas dos áreas no podrán ponerse en marcha mientras no cuente con un tendido definitivo que garantice un suministro eléctrico seguro.

Leído en Málaga Hoy
0 Comentarios

El SAS asume el error de la fusión y Carlos Haya y el Clínico vuelven a tener cada uno un gerente

23/12/2016

0 Comentarios

 
El Hospital Regional será dirigido por Emiliano Nuevo y del Universitario se encargará José Antonio Medina
Imagen
ÁNGEL ESCALERA.- Cuatro años han tardado la Consejería de Salud y el SAS en darse cuenta de que la fusión de las gerencias de los hospitales Regional Carlos Haya y Clínico Universitario era un error. Ayer se dio marcha atrás con el nombramiento de un gerente para cada hospital, como sucedía hasta 2012 cuando Carmen Cortes se hizo con las riendas de ambos centros. Así, Emiliano Nuevo, que desempeñaba el cargo de gerente de los dos hospitales, pasa serlo sólo de Carlos Haya, mientras que esa competencia la asume en el Clínico José Antonio Medina, que era director médico de ese centro hospitalario.
Fuentes consultadas por este periódico afirmaron que «es la mejor decisión tomada por el SAS en cuatro años», ya que supone que «impere el sentido común e implicará un beneficio tanto para los profesionales como para los pacientes». Añadieron que la medida había sido muy bien acogida por los trabajadores.
En una nota difundida ayer por la Consejería de Salud se indicó que la separación de las gerencias tiene como finalidad «hacer más ágil la gestión de ambos hospitales». Y se argumentó que «el volumen de actividad y la población así lo aconsejan». En el comunicado se hizo hincapié en que el nombramiento de José Antonio Medina como gerente del Clínico «se produce tras el intenso trabajo de coordinación que se ha desarrollado por la gerencia compartida» para impulsar las unidades de gestión clínica de los hospitales Regional Carlos Haya y Clínico en los últimos cuatro años y que «permite ahora nombrar un director gerente para cada centro para seguir dirigiendo dicho trabajo».
Otras fuentes recalcaron que la vuelta a la situación que hubo hasta 2012 demuestra que fue una equivocación unificar ambas gerencias, puesto que la medida no ha supuesto un avance y, en cambio, ha traído consigo distintos problemas, que se han visto acentuados en una época de muchos recortes y escasez de inversiones. «La unificación de las gerencias se llevó a cabo con la intención de un ahorro económico, pero, además de que ese ahorro no ha sido real, no se han dado los frutos esperados. Lo más sensato es que Carlos Haya y el Clínico Universitario tengan un gerente distinto», añadieron las fuentes.

Buena acogida
El nombramiento de José Antonio Medina ha sido muy bien recibido. «La gente está muy contenta. Hay una gran satisfacción. Medina es un profesional que es muy respetado y que conoce muy bien el Clínico», aseguraron profesionales del hospital. Nacido en 1960, Medina es licenciado y doctor en Medicina y Cirugía por la Universidad de Málaga. Se especializó en oncología radioterápica. En 2008 fue nombrado jefe del servicio de oncología radioterápica del Clínico. Hasta ahora ocupaba la dirección médica del hospital.
Por su parte, Emiliano Nuevo llegó a Málaga a principios del pasado mes de marzo, procedente del hospital del SAS en Jaén, para asumir la gerencia de Carlos Haya y el Clínico, en sustitución de José Luis Doña. Tras la decisión adoptada por el SAS sólo se ocupará de la gerencia del Hospital Regional Carlos Haya.
El Colegio de Médicos de Málaga considera un acierto que se hayan separado las gerencias, porque no era lógico que dos centros del calibre de Carlos Haya y el Clínico tuviesen el mismo gerente. «Nos parece positivo que cada hospital disponga de su gerente. Es algo que el Colegio de Médicos venía reclamando desde hace tiempo. Es una pesadilla que se ha terminado por fin», manifestó a SUR el presidente del citado colegio profesional, Juan José Sánchez Luque.
La duda que queda ahora es saber qué pasará con el equipo directivo común que tienen los dos hospitales públicos del SAS en Málaga.

Leído en Diario Sur.
0 Comentarios

Comienza a funcionar el Servico de Urgencias del tan demandado Hospital del Guadalhorce

25/11/2016

0 Comentarios

 
Imagen
Ayer, 24 de noviembre, abrió otra zona del tan reclamado Hospital del Guadalhorce, el Servicio de Urgencias, que atenderá 105.000 habitantes de 13 municipios de la comarca, Alhaurín el Grande, Álora, Alozaina, Ardales, Carratraca, Cártama, Casarabonela, Coín, Guaro, Monda, Pizarra, Tolox y Yunquera, para los que se convierte en centro de referencia. Después de ocho años, en junio se estrenó parte del Hospital, consultas externas y pruebas diagnósticas, y ahora le ha tocado a las urgencias. Este Hospital, situado en Cártama, depende de su hospital de referencia H.U. Virgen de la Victoria de Málaga.

  • Más información sobre la noticia:
28/06/2016. El País: Abre parcialmente el Hospital del Guadalhorce con ocho años de retraso.
18/11/2016: El servicio de Urgencias del Hospital Valle del Guadalhorce entrará en funcionamiento el próximo día 24 de noviembre.
19/11/2016. La Opinión de Málaga: Las urgencias del Guadalhorce abren el jueves para descongestionar el Clínico.
24/11/2016. Canal Sur Noticias: Urgencias del Hospital del Guadalhorce entra hoy en funcionamiento.
Plataforma Pro-Hospital Guadalhorce.

0 Comentarios

La Junta de Andalucía anucia que el nuevo Hospital de la Serranía de Ronda,  comenzará  su actividad asistencial  en diciembre

25/11/2016

0 Comentarios

 
Un hospital deseado y reclamado desde hace años por los sindicatos, profesionales y la ciudadanía; de este modo, se creó la Plataforma Nuevo Hospital Serranía ¡Ya!. A finales de 2012 estaba prevista su inauguración y puesta en marcha. Un hospital que, anunciada y publicitada su construcción desde 2005, por fin, ya es una realidad, aunque no está exento de deficiencias y críticas.

El Hospital Serranía está dentro del Área de Gestión Sanitaria Serranía de Málaga, que abarca las Zonas Básicas:
  • Algatocín
  • Benaoján
  • Ronda

El nuevo Hospital de la Serranía de Ronda comenzará su actividad asistencial en la primera quincena de diciembre

Imagen
El consejero de Salud ha visitado el centro, junto a representantes de las corporaciones locales de los municipios de referencia, y ha realizado un recorrido por las distintas áreas asistenciales
El Hospital de la Serranía de Ronda (Málaga) comenzará su actividad asistencial la primera quincena de diciembre con la apertura de las consultas externas. Así lo ha anunciado el consejero de Salud, Aquilino Alonso, que ha visitado el centro hospitalario junto a representantes de las corporaciones locales de los municipios de referencia de este hospital.
De este modo, se ha realizado un recorrido por distintos espacios asistenciales de las nuevas instalaciones sanitarias, como las consultas externas y las zonas destinadas a la realización de pruebas funcionales y diagnósticas, así como las áreas de urgencias, observación, rehabilitación y diálisis, y las plantas de hospitalización, la Unidad de Cuidados Intensivos, el área quirúrgica y el área de partos del nuevo hospital, entre otras dependencias.
Las obras de construcción del nuevo Hospital de Ronda fueron recepcionadas al final de 2015 y desde entonces se han realizado los accesos al centro, las acometidas de saneamiento y abastecimiento de agua y de gas, que cuenta con un sistema eficiente tanto desde el punto de vista económico como ambiental. Actualmente, y tras la instalación eléctrica, se ultiman los últimos trámites para el Ayuntamiento conceda la Licencia de Primera Ocupación, y proceder seguidamente a realizar el traslado.
El nuevo hospital de Ronda, con una inversión de 48,5 millones de euros por parte de la Junta de Andalucía, ofrecerá asistencia sanitaria a más de 85.000 ciudadanos de localidades malagueñas y gaditanas (Algatocín, Alpandeire, Arriate, Atajate, Benadalid, Benalauría, Benaoján, Benarrabá, Cartajima, Cortes de la Frontera, Cuevas del Becerro, Faraján, Gaucín, Genalguacil, Igualeja, Jimera de Líbar, Jubrique, Júzcar, Montecorto, Montejaque, Parauta, Pujerra, Almargen, Cañete la Real, Yunquera, Ronda, Serrato, El Burgo, Algodonales, Benaocaz, El Gastor, Grazalema, Olvera, Setenil, Torre Alháquime, Ubrique, Alcalá del Valle, Zahara de la Sierra y Villaluenga del Rosario).
Las nuevas instalaciones cuentan con una superficie total construida superior a los 37.000 metros cuadrados, lo que supone que la superficie asistencial se triplique. Se prevé una actividad anual de más de 41.000 urgencias, 113.000 consultas de especialistas, 32.000 estancias hospitalarias y 3.500 intervenciones quirúrgicas.
El centro hospitalario, ubicado a unos dos kilómetros del centro urbano, supone un importante cambio organizativo para fomentar las consultas de acto único, favoreciendo que las pruebas y exploraciones que precise un paciente se realicen en una visita única. Los usuarios del nuevo hospital dispondrán de una amplia cartera de prestaciones sanitarias, tanto de pruebas diagnósticas como de tratamientos asistenciales, quirúrgicos y de seguimiento de pacientes. Igualmente, se aumentan los espacios disponibles para observación, hospitalización y consultas.

Leído en Junta de Andalucía.
0 Comentarios

Diario de Cádiz. Efemérides, 16 de noviembre de 1952. Casos de polio

18/11/2016

0 Comentarios

 
16 de noviembre de 1952. Ante la declaración en la ciudad de varios casos de poliomielitis (parálisis infantil) que, si bien no revisten caracteres graves, preocupan al Ayuntamiento y autoridades sanitarias, se ha puesto en marcha el Hospital del Instituto Provincial de Sanidad, sito en El Olivillo, al objeto de internar los casos cuya evolución en sus propias viviendas puedan ser peligrosos para el resto de familiares y vecinos, y contando esta institución modelo de todos los elementos precisos, incluso de tres "pulmones de acero", la Alcaldía advierte al vecindario que no podrá ser obstaculizado ni impedido por los familiares el ingreso de los niños afectados y que, en caso de resistencia o desobediencia, serán detenidos los infractores y puestos a disposición de la autoridad gubernativa para su sanción.
Fuente: Diario de Cádiz http://www.diariodecadiz.es/cadiz/anosUn-suicida-RosaMedias-paralisis-infantil_0_1082292135.html
0 Comentarios

Amapyp en las  Primeras Jornadas Médicas de FEAPET- Encuentro  Internacional de Asociaciones de Postpolio

17/10/2016

0 Comentarios

 
Imagen
L​a Federación Española de Asociaciones de Polio y sus Efectos Tardíos (FEAPET), de la cual somos miembros, va a llevar a cabo, el próximo día 21 de Octubre, en el Salón de Actos del IMSERSO, Avda. de la Ilustración, s/n, de Madrid, las I Jornadas Médicas FEAPET - Encuentro Internacional de Asociaciones de Postpolio, en colaboración con el Hospital Universitario La Princesa de Madrid.

Estas Jornadas tratan de actualizar los conocimientos sobre los efectos tardíos de la polio entre los propios afectados y profesionales sanitarios; así como sensibilizar y dar a conocer estrategias sanitarias para la mejora en la atención a las personas afectadas. En este sentido, participa en ellas, D. Daniel Moreno Sanjuán, Jefe de Servicio de Atención Ciudadana de los HHUU. Regional y Virgen de la Victoria (H. Clínico), con la ponencia titulada Estrategias sanitarias y participación ciudadana entre las asociaciones de pacientes y los Hospitales Universitarios Regional y Virgen de la Victoria de Málaga.

En el Encuentro de Asociaciones también vamos a participar, en la Mesa redonda, como Asociación Amapyp.

Imagen
0 Comentarios
<<Anterior
Siguiente>>

    NUESTRO BLOG

    Participa, y déjanos tu comentario. Tu opinión cuenta.

    * Actividades

    * Actualidad
    * Eventos

    Imagen
    [Del 02-05-2012 al 07-10-2019]

    Archivos

    Diciembre 2019
    Noviembre 2019
    Octubre 2019
    Septiembre 2019
    Agosto 2019
    Julio 2019
    Junio 2019
    Mayo 2019
    Abril 2019
    Marzo 2019
    Febrero 2019
    Enero 2019
    Diciembre 2018
    Noviembre 2018
    Octubre 2018
    Septiembre 2018
    Agosto 2018
    Junio 2018
    Mayo 2018
    Abril 2018
    Marzo 2018
    Febrero 2018
    Enero 2018
    Diciembre 2017
    Noviembre 2017
    Octubre 2017
    Septiembre 2017
    Agosto 2017
    Julio 2017
    Junio 2017
    Mayo 2017
    Abril 2017
    Marzo 2017
    Febrero 2017
    Enero 2017
    Diciembre 2016
    Noviembre 2016
    Octubre 2016
    Septiembre 2016
    Agosto 2016
    Julio 2016
    Junio 2016
    Mayo 2016
    Abril 2016
    Marzo 2016
    Febrero 2016
    Enero 2016
    Diciembre 2015
    Noviembre 2015
    Octubre 2015
    Septiembre 2015
    Agosto 2015
    Julio 2015
    Junio 2015
    Mayo 2015
    Abril 2015
    Marzo 2015
    Febrero 2015
    Enero 2015
    Diciembre 2014
    Noviembre 2014
    Octubre 2014
    Septiembre 2014
    Agosto 2014
    Julio 2014
    Junio 2014
    Mayo 2014
    Abril 2014
    Marzo 2014
    Febrero 2014
    Enero 2014
    Diciembre 2013
    Noviembre 2013
    Octubre 2013
    Septiembre 2013
    Agosto 2013
    Julio 2013
    Junio 2013
    Mayo 2013
    Abril 2013
    Marzo 2013
    Febrero 2013
    Enero 2013
    Diciembre 2012
    Noviembre 2012
    Octubre 2012
    Septiembre 2012
    Julio 2012
    Junio 2012
    Mayo 2012
    Abril 2012
    Enero 2012

    Categorías

    Todos
    Accesibilidad
    Actividades
    Actividades De Ocio Y Cultura
    Actividades De Representación
    Actividades De Representación
    Actividades De Salud
    Actividades Formativas
    Actualidad
    Agrupación De Desarrollo
    Agrupación De Desarrollo
    Agrupación De Desarrollo
    AMAPyP Informa
    Ayudas
    Ayuntamiento
    BOCG
    BOE
    BOJA
    BOP
    Burgos 2019
    Charla
    Cine
    Colectivo La Tralla
    Colegio De Enfermería
    Colegio De Enfermería
    Colegio Farmacéutico
    Colegio Médico
    Colegio Médico
    Comarca Axarquía
    Comarca Costa Del Sol
    Comarca Costa Del Sol
    Comarca De Antequera
    Comarca Del Guadalhorce
    Comarca Serranía De Ronda
    Comisión De Participación
    Congreso
    Conmemoración
    Conmemoración
    Conmemoración
    Convenio
    Coro Tradición
    Curso
    Diputación
    Diputación
    Discapacidad
    Dolor
    Efectos Tardíos De La Polio
    Efectos Tardíos De La Polio
    Efectos Tardíos De La Polio
    Efectos Tardíos De La Polio
    Efectos Tardíos De La Polio
    Encuentro
    Encuesta
    Enfermería
    Entrevista
    Escuela De Salud CONOCER T
    Escuela De Salud CONOCER-T
    Eventos
    Exposición
    Exposición
    Feapet
    Fisioterapia
    Foro
    Fotos
    Gala
    H. Carlos Haya
    H. Clínico
    H. Clínico
    H. Costa Del Sol
    H. De Antequera
    H. De Estepona
    H. Del Guadalhorce
    H. Marítimo
    H. Materno Infantil
    Hospital Civil
    H. Pascual
    H. Quirón
    H. Quirón
    H. Regional
    H. Serranía De Ronda
    H. Vélez
    Inauguración
    Inauguración
    Información
    Información
    Investigación
    Investigación
    Jornadas
    Jubilación
    Leyes
    Manifiesto
    Marcha
    Medicamentos
    Medicina
    Medicina Interna
    Meditación Permanente
    Memoria
    Mesa Redonda
    Moción
    Moción
    Neurología
    Neurología
    Nota De Prensa
    NOTAS
    OMCETPAC
    Opinión
    Ortopedia
    Paciente
    Plan Estratégico 2013 14
    Plan Estratégico 2013-14
    PN/L
    Polio
    Poliomielitis
    Predif Málaga
    Premio
    Prensa
    Presentación
    Presentación
    Proyecto IntegrARTE
    Proyectos
    Psicología
    Publicaciones
    Radio
    Recordatorio
    Redpacientes
    Rehabilitación
    Rehabilitación
    Reunión
    Reunión
    Rueda De Prensa
    Salud
    Sanidad
    Síndrome Postpolio
    Síndrome Postpolio
    Síndrome Postpolio
    Solidaridad
    Spp
    Stand
    Sueños En La Mirada
    Talleres
    Tertulia
    Testimonio
    Traumatología
    Traumatología
    Tv
    UMA
    Vacuna
    Vídeos
    Vídeos
    Visita
    Voluntariado

    Fuente RSS

    View my profile on LinkedIn
    Dame tu voto en HispaBloggers!

    Fuente RSS

Asociación Malagueña de Afectados Polio y Postpolio "AMAPyP"
Centro Ciudadano Bailén (Mercado de Bailén) C/ Natalia, 40- 29009 MÁLAGA.
amapyp@gmail.com     Tlf.: 617.555.033



Política de Privacidad / Administrar
Cuadro
Cuadro

Contenido creado por AMAPyP
Cuadro
Imagen
  • Inicio
  • Conócenos
    • Quiénes somos
    • Misión, visión, valores
    • Objetivos
    • Reivindicaciones
    • Servicios
    • Nuestras Actividades >
      • Jornadas y Encuentros
      • Proyecto IntegrARTE
      • Escuela de Salud
      • Revista AMAPyP informa
      • #SeguimosAquíAfectadosPolio
      • Día Mundial de la Polio >
        • Día Mundial de la Polio 2019
        • Día Mundial de la Polio 2018
        • Día Mundial de la Polio 2017
        • Día Mundial de la Polio 2016
        • Día Mundial de la Polio 2015
      • Sueños en la mirada
      • Rostros de la Polio
      • I Plan Estratégico 2013-14
    • Galería de Fotos
    • Videoteca >
      • Vídeos 2014
      • Vídeos 2012-2013
  • Polio, S. Postpolio
    • Artículos y documentos >
      • Investigación SPP y ETP >
        • investigacion Amapyp
  • Hazte socio
  • Blog
    • Eventos
  • Contacto
  • Al día
    • Actualidad
    • Lector de Noticias
  • Foro
  • Socios
  • Enlaces
  • Tienda